La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983)
- Autores
- Snitcofsky, Valeria Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda la erradicación de villas que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial que se extendió entre 1976 y 1983. La erradicación mencionada asumió alcances inéditos, considerando la cantidad de habitantes afectados, la extensión de las superficies desocupadas compulsivamente y la violencia implementada durante los operativos de desalojo. A lo largo de este período se desarrollaron, a su vez, profundas transformaciones estructurales vinculadas con el fin de la industrialización sustitutiva y el inicio de una etapa de liberalización de los mercados que, en un marco de una aguda represión ilegal, impactaron dramáticamente sobre las condiciones de vida y trabajo vigentes en las villas de Buenos Aires. En estas circunstancias, la erradicación de villas tendió a garantizar la valorización inmobiliaria mediante la expulsión de unas 200.000 personas del radio de la ciudad.
This article explores the eradication of shanty towns that took place in the city of Buenos Aires during the dictatorship that lasted from 1976 to 1983. The eradication assumed an unprecedented scale, considering the number of affected inhabitants, the size of the zones cleared out in a compulsory way, and the violence implemented in eviction operations. Throughout this period, a series of deep structural transformations occurred, associated with the end of import substitution industrialization and the beginning of a strong market liberalization that, within a framework of illegal repression, dramatically aggravated the precarious living and working conditions suffered by the shanty town dwellers. Under these circumstances, the eradication tended to guarantee an increase in the market value of real state through the expulsion of around 200.000 people from the city.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
VILLAS
DICTADURA
HISTORIA
ERRADICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5ab1895224842394703889948868111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87932 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983)The eradication of shanty towns in the City of Buenos Aires: specific features and general context (1976-1983)Snitcofsky, Valeria LauraVILLASDICTADURAHISTORIAERRADICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda la erradicación de villas que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial que se extendió entre 1976 y 1983. La erradicación mencionada asumió alcances inéditos, considerando la cantidad de habitantes afectados, la extensión de las superficies desocupadas compulsivamente y la violencia implementada durante los operativos de desalojo. A lo largo de este período se desarrollaron, a su vez, profundas transformaciones estructurales vinculadas con el fin de la industrialización sustitutiva y el inicio de una etapa de liberalización de los mercados que, en un marco de una aguda represión ilegal, impactaron dramáticamente sobre las condiciones de vida y trabajo vigentes en las villas de Buenos Aires. En estas circunstancias, la erradicación de villas tendió a garantizar la valorización inmobiliaria mediante la expulsión de unas 200.000 personas del radio de la ciudad.This article explores the eradication of shanty towns that took place in the city of Buenos Aires during the dictatorship that lasted from 1976 to 1983. The eradication assumed an unprecedented scale, considering the number of affected inhabitants, the size of the zones cleared out in a compulsory way, and the violence implemented in eviction operations. Throughout this period, a series of deep structural transformations occurred, associated with the end of import substitution industrialization and the beginning of a strong market liberalization that, within a framework of illegal repression, dramatically aggravated the precarious living and working conditions suffered by the shanty town dwellers. Under these circumstances, the eradication tended to guarantee an increase in the market value of real state through the expulsion of around 200.000 people from the city.Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87932Snitcofsky, Valeria Laura; La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983); Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria; 5; 10; 10-2018; 54-751853-71382362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Snitcofskyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) The eradication of shanty towns in the City of Buenos Aires: specific features and general context (1976-1983) |
title |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
spellingShingle |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) Snitcofsky, Valeria Laura VILLAS DICTADURA HISTORIA ERRADICACIÓN |
title_short |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
title_full |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
title_fullStr |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
title_sort |
La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author_facet |
Snitcofsky, Valeria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VILLAS DICTADURA HISTORIA ERRADICACIÓN |
topic |
VILLAS DICTADURA HISTORIA ERRADICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda la erradicación de villas que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial que se extendió entre 1976 y 1983. La erradicación mencionada asumió alcances inéditos, considerando la cantidad de habitantes afectados, la extensión de las superficies desocupadas compulsivamente y la violencia implementada durante los operativos de desalojo. A lo largo de este período se desarrollaron, a su vez, profundas transformaciones estructurales vinculadas con el fin de la industrialización sustitutiva y el inicio de una etapa de liberalización de los mercados que, en un marco de una aguda represión ilegal, impactaron dramáticamente sobre las condiciones de vida y trabajo vigentes en las villas de Buenos Aires. En estas circunstancias, la erradicación de villas tendió a garantizar la valorización inmobiliaria mediante la expulsión de unas 200.000 personas del radio de la ciudad. This article explores the eradication of shanty towns that took place in the city of Buenos Aires during the dictatorship that lasted from 1976 to 1983. The eradication assumed an unprecedented scale, considering the number of affected inhabitants, the size of the zones cleared out in a compulsory way, and the violence implemented in eviction operations. Throughout this period, a series of deep structural transformations occurred, associated with the end of import substitution industrialization and the beginning of a strong market liberalization that, within a framework of illegal repression, dramatically aggravated the precarious living and working conditions suffered by the shanty town dwellers. Under these circumstances, the eradication tended to guarantee an increase in the market value of real state through the expulsion of around 200.000 people from the city. Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo aborda la erradicación de villas que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires durante el período dictatorial que se extendió entre 1976 y 1983. La erradicación mencionada asumió alcances inéditos, considerando la cantidad de habitantes afectados, la extensión de las superficies desocupadas compulsivamente y la violencia implementada durante los operativos de desalojo. A lo largo de este período se desarrollaron, a su vez, profundas transformaciones estructurales vinculadas con el fin de la industrialización sustitutiva y el inicio de una etapa de liberalización de los mercados que, en un marco de una aguda represión ilegal, impactaron dramáticamente sobre las condiciones de vida y trabajo vigentes en las villas de Buenos Aires. En estas circunstancias, la erradicación de villas tendió a garantizar la valorización inmobiliaria mediante la expulsión de unas 200.000 personas del radio de la ciudad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87932 Snitcofsky, Valeria Laura; La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983); Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria; 5; 10; 10-2018; 54-75 1853-7138 2362-2075 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87932 |
identifier_str_mv |
Snitcofsky, Valeria Laura; La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983); Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria; 5; 10; 10-2018; 54-75 1853-7138 2362-2075 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Snitcofsky |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268665149390848 |
score |
13.13397 |