La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar

Autores
Daich Varela, Leandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los discursos y aportes de los filmes Buenos Aires, crónicas villeras (1988)y La Ciudad Oculta (1989) sobre las erradicaciones de las villas de la Ciudad de Buenos Airesdurante la última dictadura militar. Ambos buscaron arrojar luz frente a la (aun hoy vigente)enorme ausencia de información sobre lo ocurrido en los asentamientos en ese momento. Eneste sentido, el presente trabajo reflexiona sobre el modo en el cual ambas produccionesaudiovisuales narran la problemática habitacional resultante de los desalojos masivos, larepresión, la violencia, las formas de resistencia, las representaciones sobre los villeros en esecontexto y el rol que tuvo la Iglesia católica.
Fil: Daich Varela, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CINE ARGENTINO
ERRADICACION
DICTADURA MILITAR
VILLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106565

id CONICETDig_9b722c7fd1a6e26a7719af50b0a6333f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militarDaich Varela, LeandroCINE ARGENTINOERRADICACIONDICTADURA MILITARVILLAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los discursos y aportes de los filmes Buenos Aires, crónicas villeras (1988)y La Ciudad Oculta (1989) sobre las erradicaciones de las villas de la Ciudad de Buenos Airesdurante la última dictadura militar. Ambos buscaron arrojar luz frente a la (aun hoy vigente)enorme ausencia de información sobre lo ocurrido en los asentamientos en ese momento. Eneste sentido, el presente trabajo reflexiona sobre el modo en el cual ambas produccionesaudiovisuales narran la problemática habitacional resultante de los desalojos masivos, larepresión, la violencia, las formas de resistencia, las representaciones sobre los villeros en esecontexto y el rol que tuvo la Iglesia católica.Fil: Daich Varela, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106565Daich Varela, Leandro; La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 228-2441668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
spellingShingle La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
Daich Varela, Leandro
CINE ARGENTINO
ERRADICACION
DICTADURA MILITAR
VILLAS
title_short La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_full La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_fullStr La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_full_unstemmed La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
title_sort La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar
dc.creator.none.fl_str_mv Daich Varela, Leandro
author Daich Varela, Leandro
author_facet Daich Varela, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE ARGENTINO
ERRADICACION
DICTADURA MILITAR
VILLAS
topic CINE ARGENTINO
ERRADICACION
DICTADURA MILITAR
VILLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los discursos y aportes de los filmes Buenos Aires, crónicas villeras (1988)y La Ciudad Oculta (1989) sobre las erradicaciones de las villas de la Ciudad de Buenos Airesdurante la última dictadura militar. Ambos buscaron arrojar luz frente a la (aun hoy vigente)enorme ausencia de información sobre lo ocurrido en los asentamientos en ese momento. Eneste sentido, el presente trabajo reflexiona sobre el modo en el cual ambas produccionesaudiovisuales narran la problemática habitacional resultante de los desalojos masivos, larepresión, la violencia, las formas de resistencia, las representaciones sobre los villeros en esecontexto y el rol que tuvo la Iglesia católica.
Fil: Daich Varela, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analiza los discursos y aportes de los filmes Buenos Aires, crónicas villeras (1988)y La Ciudad Oculta (1989) sobre las erradicaciones de las villas de la Ciudad de Buenos Airesdurante la última dictadura militar. Ambos buscaron arrojar luz frente a la (aun hoy vigente)enorme ausencia de información sobre lo ocurrido en los asentamientos en ese momento. Eneste sentido, el presente trabajo reflexiona sobre el modo en el cual ambas produccionesaudiovisuales narran la problemática habitacional resultante de los desalojos masivos, larepresión, la violencia, las formas de resistencia, las representaciones sobre los villeros en esecontexto y el rol que tuvo la Iglesia católica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106565
Daich Varela, Leandro; La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 228-244
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106565
identifier_str_mv Daich Varela, Leandro; La erradicación en el cine. Las villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 228-244
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269743887679488
score 13.13397