Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar
- Autores
- Daich Varela, Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1977 y 1979 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires un plan de erradicación de villas que desalojó a la mayoría de sus vecinos y destruyó casi la totalidad de la organización barrial. A pesar de la enorme violencia y represión empleada en las erradicaciones, existieron organizaciones vecinales que pudieron reconfigurarse y otras que se debieron crearse con el fin de evitar la expulsión de la villa y las graves consecuencias del desalojo.Este artículo se centrará en dos de estas formas de organización que, de diferente modo, buscaron resistir a los desalojos: la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción. Las mismas estuvieron conformadas y apoyadas por referentes barriales, miembros del Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, técnicos y profesionales voluntarios. Al mismo tiempo, ambas organizaciones lograron articular con distintas instituciones estatales, religiosas, técnicas, organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. De este modo, la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción dan cuenta del complejo abanico de actores que estuvo involucrado en la organización villera frente a los desalojos.Este trabajo presenta un avance de una investigación en curso sobre la cooperativa de autoconstrucción Copacabana de la Villa 31 de Retiro y las formas en las que se abordó la problemática habitacional de los asentamientos durante la última dictadura militar argentina.
In Buenos Aires City, between 1977 and 1979, was carried out an eradication plan of the shantytowns that evicted most of its inhabitants and destroyed almost its entire popular organization. Despite the violence and repression used in the eradication, some of the remaining organizations could adjust their work and others were created in order to avoid expulsion of the shantytowns and the harmful consequences of eviction. This article will focus on two of these forms of organization which, in different ways, sought to resist the evictions: the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives. They were formed and supported by neighborhood leaders, members of the Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, technical and professional volunteers. At the same time, both organizations managed to dialogue with State and religious institutions, mass media, human rights organizations, both national and international. Thus, the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives show the complex array of actors who was involved in the organization against evictions. This paper presents a progress of an ongoing investigation on the self-construction cooperative called Copacabana, of the Villa 31 of Retiro, and the different ways in which housing problems of shantytowns were discussed during Argentina's last military dictatorship.
Fil: Daich Varela, Leandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ERRADICACIÓN
VILLA 31
AUTOCONSTRUCCION
DICTADURA MILITAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13ef589558d3b32a4f2010cc75314c9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militarDaich Varela, LeandroERRADICACIÓNVILLA 31AUTOCONSTRUCCIONDICTADURA MILITARhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Entre 1977 y 1979 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires un plan de erradicación de villas que desalojó a la mayoría de sus vecinos y destruyó casi la totalidad de la organización barrial. A pesar de la enorme violencia y represión empleada en las erradicaciones, existieron organizaciones vecinales que pudieron reconfigurarse y otras que se debieron crearse con el fin de evitar la expulsión de la villa y las graves consecuencias del desalojo.Este artículo se centrará en dos de estas formas de organización que, de diferente modo, buscaron resistir a los desalojos: la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción. Las mismas estuvieron conformadas y apoyadas por referentes barriales, miembros del Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, técnicos y profesionales voluntarios. Al mismo tiempo, ambas organizaciones lograron articular con distintas instituciones estatales, religiosas, técnicas, organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. De este modo, la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción dan cuenta del complejo abanico de actores que estuvo involucrado en la organización villera frente a los desalojos.Este trabajo presenta un avance de una investigación en curso sobre la cooperativa de autoconstrucción Copacabana de la Villa 31 de Retiro y las formas en las que se abordó la problemática habitacional de los asentamientos durante la última dictadura militar argentina.In Buenos Aires City, between 1977 and 1979, was carried out an eradication plan of the shantytowns that evicted most of its inhabitants and destroyed almost its entire popular organization. Despite the violence and repression used in the eradication, some of the remaining organizations could adjust their work and others were created in order to avoid expulsion of the shantytowns and the harmful consequences of eviction. This article will focus on two of these forms of organization which, in different ways, sought to resist the evictions: the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives. They were formed and supported by neighborhood leaders, members of the Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, technical and professional volunteers. At the same time, both organizations managed to dialogue with State and religious institutions, mass media, human rights organizations, both national and international. Thus, the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives show the complex array of actors who was involved in the organization against evictions. This paper presents a progress of an ongoing investigation on the self-construction cooperative called Copacabana, of the Villa 31 of Retiro, and the different ways in which housing problems of shantytowns were discussed during Argentina's last military dictatorship.Fil: Daich Varela, Leandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116232Daich Varela, Leandro; Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2016; 88-1202250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:37.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
title |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
spellingShingle |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar Daich Varela, Leandro ERRADICACIÓN VILLA 31 AUTOCONSTRUCCION DICTADURA MILITAR |
title_short |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
title_full |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
title_fullStr |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
title_full_unstemmed |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
title_sort |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daich Varela, Leandro |
author |
Daich Varela, Leandro |
author_facet |
Daich Varela, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ERRADICACIÓN VILLA 31 AUTOCONSTRUCCION DICTADURA MILITAR |
topic |
ERRADICACIÓN VILLA 31 AUTOCONSTRUCCION DICTADURA MILITAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1977 y 1979 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires un plan de erradicación de villas que desalojó a la mayoría de sus vecinos y destruyó casi la totalidad de la organización barrial. A pesar de la enorme violencia y represión empleada en las erradicaciones, existieron organizaciones vecinales que pudieron reconfigurarse y otras que se debieron crearse con el fin de evitar la expulsión de la villa y las graves consecuencias del desalojo.Este artículo se centrará en dos de estas formas de organización que, de diferente modo, buscaron resistir a los desalojos: la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción. Las mismas estuvieron conformadas y apoyadas por referentes barriales, miembros del Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, técnicos y profesionales voluntarios. Al mismo tiempo, ambas organizaciones lograron articular con distintas instituciones estatales, religiosas, técnicas, organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. De este modo, la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción dan cuenta del complejo abanico de actores que estuvo involucrado en la organización villera frente a los desalojos.Este trabajo presenta un avance de una investigación en curso sobre la cooperativa de autoconstrucción Copacabana de la Villa 31 de Retiro y las formas en las que se abordó la problemática habitacional de los asentamientos durante la última dictadura militar argentina. In Buenos Aires City, between 1977 and 1979, was carried out an eradication plan of the shantytowns that evicted most of its inhabitants and destroyed almost its entire popular organization. Despite the violence and repression used in the eradication, some of the remaining organizations could adjust their work and others were created in order to avoid expulsion of the shantytowns and the harmful consequences of eviction. This article will focus on two of these forms of organization which, in different ways, sought to resist the evictions: the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives. They were formed and supported by neighborhood leaders, members of the Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, technical and professional volunteers. At the same time, both organizations managed to dialogue with State and religious institutions, mass media, human rights organizations, both national and international. Thus, the Comisión de Demandantes and the self-construction cooperatives show the complex array of actors who was involved in the organization against evictions. This paper presents a progress of an ongoing investigation on the self-construction cooperative called Copacabana, of the Villa 31 of Retiro, and the different ways in which housing problems of shantytowns were discussed during Argentina's last military dictatorship. Fil: Daich Varela, Leandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre 1977 y 1979 se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires un plan de erradicación de villas que desalojó a la mayoría de sus vecinos y destruyó casi la totalidad de la organización barrial. A pesar de la enorme violencia y represión empleada en las erradicaciones, existieron organizaciones vecinales que pudieron reconfigurarse y otras que se debieron crearse con el fin de evitar la expulsión de la villa y las graves consecuencias del desalojo.Este artículo se centrará en dos de estas formas de organización que, de diferente modo, buscaron resistir a los desalojos: la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción. Las mismas estuvieron conformadas y apoyadas por referentes barriales, miembros del Equipo Pastoral de Villas de Emergencia, técnicos y profesionales voluntarios. Al mismo tiempo, ambas organizaciones lograron articular con distintas instituciones estatales, religiosas, técnicas, organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. De este modo, la Comisión de Demandantes y las cooperativas de autoconstrucción dan cuenta del complejo abanico de actores que estuvo involucrado en la organización villera frente a los desalojos.Este trabajo presenta un avance de una investigación en curso sobre la cooperativa de autoconstrucción Copacabana de la Villa 31 de Retiro y las formas en las que se abordó la problemática habitacional de los asentamientos durante la última dictadura militar argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116232 Daich Varela, Leandro; Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2016; 88-120 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116232 |
identifier_str_mv |
Daich Varela, Leandro; Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 6; 10-2016; 88-120 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270127299493888 |
score |
13.13397 |