Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua
- Autores
- Caram, Mariana; Fernández, M. Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia compartimos reflexiones generadas a partir de la experiencia de transitar por un programa de investigación - extensión de corte colaborativo que se conformó a partir del nucleamiento de distintos proyectos de investigación. El eje de este programa fue el enfoque etnográfico en la intersección entre el campo de la antropología y la educación. Localizados en un instituto de formación docente continua (IFDC), los distintos proyectos de investigación desarrollados buscaron unificarse colaborativamente bajo la conformación de este programa con el objetivo de promover la construcción de espacios de estudio, discusión e intercambio sobre el enfoque y el método etnográfico en articulación y enriquecido por cada línea de investigación - extensión que se sumase, justificando dicha colaboración en el particular contexto en el que se producen. Nos referimos a distintos condicionantes que consideramos interfieren en las posibilidades y modos de hacer etnografía en un IFDC. Algunos de ellos son: la reglamentación, la obligatoriedad en la conformación de equipos interdisciplinarios con diversa experiencia en la actividad, los campos donde se realiza el trabajo de campo constituidos por espacios donde converge también la tarea de formación y de capacitación, requerimientos de retroalimentar rápidamente a la formación, el “sentido común” o epistemocentrismo propio de la formación docente, difícil de sortear cuando desde allí se investiga y, en nuestro caso se pretende hacer etnografía educativa. Como docentes investigadoras en un IFDC de la provincia de Río Negro, nos sentimos interpeladas por la convocatoria a este grupo de trabajo. Nos interesa analizar y poner en diálogo los modos de producir investigación etnográfica desde centros académicos cuyos objetivos privilegian la formación por sobre otras tareas, concretamente un IFDC, lo cual genera como fuera mencionado, varios condicionantes así como particulares desafíos. Nos proponemos asimismo, reflexionar acerca de los distintos sentidos que adquiere la “colaboración” referida a la interlocución de proyectos en el marco del programa aludido, a la relación de las personas al interior de cada equipo con variedad de formación y situación, así como con los interlocutores en el campo.
GT 66 Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Etnografía
Educación
Colaboración
Instituto de formación docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbdd376b24821477cd5bc2540f4884da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continuaCaram, MarianaFernández, M. SoledadAntropologíaEtnografíaEducaciónColaboraciónInstituto de formación docenteEn esta ponencia compartimos reflexiones generadas a partir de la experiencia de transitar por un programa de investigación - extensión de corte colaborativo que se conformó a partir del nucleamiento de distintos proyectos de investigación. El eje de este programa fue el enfoque etnográfico en la intersección entre el campo de la antropología y la educación. Localizados en un instituto de formación docente continua (IFDC), los distintos proyectos de investigación desarrollados buscaron unificarse colaborativamente bajo la conformación de este programa con el objetivo de promover la construcción de espacios de estudio, discusión e intercambio sobre el enfoque y el método etnográfico en articulación y enriquecido por cada línea de investigación - extensión que se sumase, justificando dicha colaboración en el particular contexto en el que se producen. Nos referimos a distintos condicionantes que consideramos interfieren en las posibilidades y modos de hacer etnografía en un IFDC. Algunos de ellos son: la reglamentación, la obligatoriedad en la conformación de equipos interdisciplinarios con diversa experiencia en la actividad, los campos donde se realiza el trabajo de campo constituidos por espacios donde converge también la tarea de formación y de capacitación, requerimientos de retroalimentar rápidamente a la formación, el “sentido común” o epistemocentrismo propio de la formación docente, difícil de sortear cuando desde allí se investiga y, en nuestro caso se pretende hacer etnografía educativa. Como docentes investigadoras en un IFDC de la provincia de Río Negro, nos sentimos interpeladas por la convocatoria a este grupo de trabajo. Nos interesa analizar y poner en diálogo los modos de producir investigación etnográfica desde centros académicos cuyos objetivos privilegian la formación por sobre otras tareas, concretamente un IFDC, lo cual genera como fuera mencionado, varios condicionantes así como particulares desafíos. Nos proponemos asimismo, reflexionar acerca de los distintos sentidos que adquiere la “colaboración” referida a la interlocución de proyectos en el marco del programa aludido, a la relación de las personas al interior de cada equipo con variedad de formación y situación, así como con los interlocutores en el campo.GT 66 Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:51.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
title |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
spellingShingle |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua Caram, Mariana Antropología Etnografía Educación Colaboración Instituto de formación docente |
title_short |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
title_full |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
title_fullStr |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
title_full_unstemmed |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
title_sort |
Sentidos de la colaboración en investigación etnográfica en educación desde un instituto de formación docente continua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caram, Mariana Fernández, M. Soledad |
author |
Caram, Mariana |
author_facet |
Caram, Mariana Fernández, M. Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, M. Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Etnografía Educación Colaboración Instituto de formación docente |
topic |
Antropología Etnografía Educación Colaboración Instituto de formación docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia compartimos reflexiones generadas a partir de la experiencia de transitar por un programa de investigación - extensión de corte colaborativo que se conformó a partir del nucleamiento de distintos proyectos de investigación. El eje de este programa fue el enfoque etnográfico en la intersección entre el campo de la antropología y la educación. Localizados en un instituto de formación docente continua (IFDC), los distintos proyectos de investigación desarrollados buscaron unificarse colaborativamente bajo la conformación de este programa con el objetivo de promover la construcción de espacios de estudio, discusión e intercambio sobre el enfoque y el método etnográfico en articulación y enriquecido por cada línea de investigación - extensión que se sumase, justificando dicha colaboración en el particular contexto en el que se producen. Nos referimos a distintos condicionantes que consideramos interfieren en las posibilidades y modos de hacer etnografía en un IFDC. Algunos de ellos son: la reglamentación, la obligatoriedad en la conformación de equipos interdisciplinarios con diversa experiencia en la actividad, los campos donde se realiza el trabajo de campo constituidos por espacios donde converge también la tarea de formación y de capacitación, requerimientos de retroalimentar rápidamente a la formación, el “sentido común” o epistemocentrismo propio de la formación docente, difícil de sortear cuando desde allí se investiga y, en nuestro caso se pretende hacer etnografía educativa. Como docentes investigadoras en un IFDC de la provincia de Río Negro, nos sentimos interpeladas por la convocatoria a este grupo de trabajo. Nos interesa analizar y poner en diálogo los modos de producir investigación etnográfica desde centros académicos cuyos objetivos privilegian la formación por sobre otras tareas, concretamente un IFDC, lo cual genera como fuera mencionado, varios condicionantes así como particulares desafíos. Nos proponemos asimismo, reflexionar acerca de los distintos sentidos que adquiere la “colaboración” referida a la interlocución de proyectos en el marco del programa aludido, a la relación de las personas al interior de cada equipo con variedad de formación y situación, así como con los interlocutores en el campo. GT 66 Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En esta ponencia compartimos reflexiones generadas a partir de la experiencia de transitar por un programa de investigación - extensión de corte colaborativo que se conformó a partir del nucleamiento de distintos proyectos de investigación. El eje de este programa fue el enfoque etnográfico en la intersección entre el campo de la antropología y la educación. Localizados en un instituto de formación docente continua (IFDC), los distintos proyectos de investigación desarrollados buscaron unificarse colaborativamente bajo la conformación de este programa con el objetivo de promover la construcción de espacios de estudio, discusión e intercambio sobre el enfoque y el método etnográfico en articulación y enriquecido por cada línea de investigación - extensión que se sumase, justificando dicha colaboración en el particular contexto en el que se producen. Nos referimos a distintos condicionantes que consideramos interfieren en las posibilidades y modos de hacer etnografía en un IFDC. Algunos de ellos son: la reglamentación, la obligatoriedad en la conformación de equipos interdisciplinarios con diversa experiencia en la actividad, los campos donde se realiza el trabajo de campo constituidos por espacios donde converge también la tarea de formación y de capacitación, requerimientos de retroalimentar rápidamente a la formación, el “sentido común” o epistemocentrismo propio de la formación docente, difícil de sortear cuando desde allí se investiga y, en nuestro caso se pretende hacer etnografía educativa. Como docentes investigadoras en un IFDC de la provincia de Río Negro, nos sentimos interpeladas por la convocatoria a este grupo de trabajo. Nos interesa analizar y poner en diálogo los modos de producir investigación etnográfica desde centros académicos cuyos objetivos privilegian la formación por sobre otras tareas, concretamente un IFDC, lo cual genera como fuera mencionado, varios condicionantes así como particulares desafíos. Nos proponemos asimismo, reflexionar acerca de los distintos sentidos que adquiere la “colaboración” referida a la interlocución de proyectos en el marco del programa aludido, a la relación de las personas al interior de cada equipo con variedad de formación y situación, así como con los interlocutores en el campo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218834632704 |
score |
13.070432 |