La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina
- Autores
- Tosoni, Magdalena; Aguilar, Sandra; Montoya, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia presentamos una experiencia de etnografía educativa en colaboración con niñas y niños en una escuela primaria de la periferia urbana de Mendoza. Buscamos compartir nuestra estrategia, el trabajo de campo y los avances producidos a fin de aportar al campo de conocimiento abierto por las investigaciones educativas con modalidades colaborativas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza (Fac. de Educación, SIIP, UNCuyo 2018-2020), cuyo objetivo es conocer las prácticas musicales de los chicos y chicas en la cotidianeidad escolar a fin de comprender los procesos de socialización heterogéneos y contradictorios en contextos de desigualdad. Realizamos una experiencia de etnografía en colaboración con niños y niñas en una escuela ubicada en uno barrios del sur del Gran Mendoza, área territorial empobrecida y estigmatizada como peligrosa por los medios de comunicación comerciales. Durante los meses de octubre y noviembre de 2019, aplicamos una encuesta sobre gustos musicales en el establecimiento educativo junto con los chicos y chicas de 7mo. grado. A partir de los resultados, el grupo de estudiantes produjo y grabó un programa musical que fue transmitido por la Radio Cuyum (el medio de comunicación comunitario de la zona). En esta oportunidad, sistematizamos las características de la experiencia de investigación en colaboración, de manera específica detallamos la participación de niñas y niños y nuestro lugar en el proceso. Luego, mostramos los resultados provisorios sobre los contenidos de los temas musicales elegidos y las apreciaciones de los chicos y chicas. Finalmente, reflexionamos sobre los límites y posibilidades de esta modalidad de producción de conocimientos para el estudio de las prácticas culturales de los sectores populares en el ámbito escolar.
GT66: Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Investigación en colaboración
Socialización
Educación Primaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134440
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_421e3962be491c971672b4098b2e04e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134440 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocinaTosoni, MagdalenaAguilar, SandraMontoya, LauraAntropologíaInvestigación en colaboraciónSocializaciónEducación PrimariaEn esta ponencia presentamos una experiencia de etnografía educativa en colaboración con niñas y niños en una escuela primaria de la periferia urbana de Mendoza. Buscamos compartir nuestra estrategia, el trabajo de campo y los avances producidos a fin de aportar al campo de conocimiento abierto por las investigaciones educativas con modalidades colaborativas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza (Fac. de Educación, SIIP, UNCuyo 2018-2020), cuyo objetivo es conocer las prácticas musicales de los chicos y chicas en la cotidianeidad escolar a fin de comprender los procesos de socialización heterogéneos y contradictorios en contextos de desigualdad. Realizamos una experiencia de etnografía en colaboración con niños y niñas en una escuela ubicada en uno barrios del sur del Gran Mendoza, área territorial empobrecida y estigmatizada como peligrosa por los medios de comunicación comerciales. Durante los meses de octubre y noviembre de 2019, aplicamos una encuesta sobre gustos musicales en el establecimiento educativo junto con los chicos y chicas de 7mo. grado. A partir de los resultados, el grupo de estudiantes produjo y grabó un programa musical que fue transmitido por la Radio Cuyum (el medio de comunicación comunitario de la zona). En esta oportunidad, sistematizamos las características de la experiencia de investigación en colaboración, de manera específica detallamos la participación de niñas y niños y nuestro lugar en el proceso. Luego, mostramos los resultados provisorios sobre los contenidos de los temas musicales elegidos y las apreciaciones de los chicos y chicas. Finalmente, reflexionamos sobre los límites y posibilidades de esta modalidad de producción de conocimientos para el estudio de las prácticas culturales de los sectores populares en el ámbito escolar.GT66: Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:58.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
title |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
spellingShingle |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina Tosoni, Magdalena Antropología Investigación en colaboración Socialización Educación Primaria |
title_short |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
title_full |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
title_fullStr |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
title_full_unstemmed |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
title_sort |
La investigación educativa en colaboración con niñas y niños: una experiencia en la periferia urbana mendocina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosoni, Magdalena Aguilar, Sandra Montoya, Laura |
author |
Tosoni, Magdalena |
author_facet |
Tosoni, Magdalena Aguilar, Sandra Montoya, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar, Sandra Montoya, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Investigación en colaboración Socialización Educación Primaria |
topic |
Antropología Investigación en colaboración Socialización Educación Primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia presentamos una experiencia de etnografía educativa en colaboración con niñas y niños en una escuela primaria de la periferia urbana de Mendoza. Buscamos compartir nuestra estrategia, el trabajo de campo y los avances producidos a fin de aportar al campo de conocimiento abierto por las investigaciones educativas con modalidades colaborativas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza (Fac. de Educación, SIIP, UNCuyo 2018-2020), cuyo objetivo es conocer las prácticas musicales de los chicos y chicas en la cotidianeidad escolar a fin de comprender los procesos de socialización heterogéneos y contradictorios en contextos de desigualdad. Realizamos una experiencia de etnografía en colaboración con niños y niñas en una escuela ubicada en uno barrios del sur del Gran Mendoza, área territorial empobrecida y estigmatizada como peligrosa por los medios de comunicación comerciales. Durante los meses de octubre y noviembre de 2019, aplicamos una encuesta sobre gustos musicales en el establecimiento educativo junto con los chicos y chicas de 7mo. grado. A partir de los resultados, el grupo de estudiantes produjo y grabó un programa musical que fue transmitido por la Radio Cuyum (el medio de comunicación comunitario de la zona). En esta oportunidad, sistematizamos las características de la experiencia de investigación en colaboración, de manera específica detallamos la participación de niñas y niños y nuestro lugar en el proceso. Luego, mostramos los resultados provisorios sobre los contenidos de los temas musicales elegidos y las apreciaciones de los chicos y chicas. Finalmente, reflexionamos sobre los límites y posibilidades de esta modalidad de producción de conocimientos para el estudio de las prácticas culturales de los sectores populares en el ámbito escolar. GT66: Etnografía, Educación y Colaboración en la Investigación. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En esta ponencia presentamos una experiencia de etnografía educativa en colaboración con niñas y niños en una escuela primaria de la periferia urbana de Mendoza. Buscamos compartir nuestra estrategia, el trabajo de campo y los avances producidos a fin de aportar al campo de conocimiento abierto por las investigaciones educativas con modalidades colaborativas. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza (Fac. de Educación, SIIP, UNCuyo 2018-2020), cuyo objetivo es conocer las prácticas musicales de los chicos y chicas en la cotidianeidad escolar a fin de comprender los procesos de socialización heterogéneos y contradictorios en contextos de desigualdad. Realizamos una experiencia de etnografía en colaboración con niños y niñas en una escuela ubicada en uno barrios del sur del Gran Mendoza, área territorial empobrecida y estigmatizada como peligrosa por los medios de comunicación comerciales. Durante los meses de octubre y noviembre de 2019, aplicamos una encuesta sobre gustos musicales en el establecimiento educativo junto con los chicos y chicas de 7mo. grado. A partir de los resultados, el grupo de estudiantes produjo y grabó un programa musical que fue transmitido por la Radio Cuyum (el medio de comunicación comunitario de la zona). En esta oportunidad, sistematizamos las características de la experiencia de investigación en colaboración, de manera específica detallamos la participación de niñas y niños y nuestro lugar en el proceso. Luego, mostramos los resultados provisorios sobre los contenidos de los temas musicales elegidos y las apreciaciones de los chicos y chicas. Finalmente, reflexionamos sobre los límites y posibilidades de esta modalidad de producción de conocimientos para el estudio de las prácticas culturales de los sectores populares en el ámbito escolar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134440 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560523034624 |
score |
13.13397 |