Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática
- Autores
- Corica, Ana Rosa; Ferrari, Claudia Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico presentamos los resultados de una investigación en la que indagamos la formación en estadística de estudiantes para profesor en matemática, que realizan sus estudios en instituciones terciarias no universitarias en Argentina. Dichas instituciones son las que hoy respalda una gran parte de la oferta de formación docente en Argentina. Los principales resultados indican un reduccionismo en las praxeologías en torno a la estadística que se proponen estudiar en la formación de profesores en matemática. Estas praxeologías matemáticas se centran en aspectos estadísticos descriptivos y resultan ser puntuales y rígidas. Las tareas se caracterizan por ser cerradas, demandando la aplicación de una técnica específica para su hacer. Se destaca la ausencia de tareas relativas a los géneros recolectar e interpretar, los que se asumen fundamentales en el estudio estadístico.
The study of statistics is an indisputable requirement to function as a democratic citizen of this century. However, the statistic is absent despite the efforts of educational authorities to incorporate statistical notions in high school classrooms. Modifying this situation depends largely on the mathematics teachers who are in charge of teaching these notions. So this work is located within the problem of statistical training of teachers in mathematics at the high school. Based on the Anthropological Theory of the Didactic, we present the results of a researcher in which we investigated the training in statistics of mathematics teacher students, who carry out their studies in non-university tertiary institutions in Argentina. These institutions today support a large part of the supply of teacher training in Argentina. The main results indicate a reductionism in the praxeologies around statistics that they propose to study in the training of teachers in mathematics. These mathematical praxeologies focus on descriptive statistical aspects and turn out to be punctual and rigid. The tasks are closed and demand the application of a specific technique to make. Tasks related to the genres to collect and to interpret dat are absent, which are assumed to be fundamental in the statistical study.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
Matemática
formación de profesores
Estadística
Teoría Antropológica de lo Didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122616
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb674d2f905797a8e7a4c610d21b89ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122616 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemáticaAnalysis of statistical praxeologies proposed to study in the training of mathematics teachers studentsCorica, Ana RosaFerrari, Claudia NoemíEconomíaMatemáticaformación de profesoresEstadísticaTeoría Antropológica de lo DidácticoEl estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico presentamos los resultados de una investigación en la que indagamos la formación en estadística de estudiantes para profesor en matemática, que realizan sus estudios en instituciones terciarias no universitarias en Argentina. Dichas instituciones son las que hoy respalda una gran parte de la oferta de formación docente en Argentina. Los principales resultados indican un reduccionismo en las praxeologías en torno a la estadística que se proponen estudiar en la formación de profesores en matemática. Estas praxeologías matemáticas se centran en aspectos estadísticos descriptivos y resultan ser puntuales y rígidas. Las tareas se caracterizan por ser cerradas, demandando la aplicación de una técnica específica para su hacer. Se destaca la ausencia de tareas relativas a los géneros recolectar e interpretar, los que se asumen fundamentales en el estudio estadístico.The study of statistics is an indisputable requirement to function as a democratic citizen of this century. However, the statistic is absent despite the efforts of educational authorities to incorporate statistical notions in high school classrooms. Modifying this situation depends largely on the mathematics teachers who are in charge of teaching these notions. So this work is located within the problem of statistical training of teachers in mathematics at the high school. Based on the Anthropological Theory of the Didactic, we present the results of a researcher in which we investigated the training in statistics of mathematics teacher students, who carry out their studies in non-university tertiary institutions in Argentina. These institutions today support a large part of the supply of teacher training in Argentina. The main results indicate a reductionism in the praxeologies around statistics that they propose to study in the training of teachers in mathematics. These mathematical praxeologies focus on descriptive statistical aspects and turn out to be punctual and rigid. The tasks are closed and demand the application of a specific technique to make. Tasks related to the genres to collect and to interpret dat are absent, which are assumed to be fundamental in the statistical study.Facultad de Ciencias Económicas2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-1322info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1981-1322.2020.e75590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:14.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática Analysis of statistical praxeologies proposed to study in the training of mathematics teachers students |
title |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
spellingShingle |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática Corica, Ana Rosa Economía Matemática formación de profesores Estadística Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title_short |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
title_full |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
title_fullStr |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
title_full_unstemmed |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
title_sort |
Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corica, Ana Rosa Ferrari, Claudia Noemí |
author |
Corica, Ana Rosa |
author_facet |
Corica, Ana Rosa Ferrari, Claudia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Ferrari, Claudia Noemí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Matemática formación de profesores Estadística Teoría Antropológica de lo Didáctico |
topic |
Economía Matemática formación de profesores Estadística Teoría Antropológica de lo Didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico presentamos los resultados de una investigación en la que indagamos la formación en estadística de estudiantes para profesor en matemática, que realizan sus estudios en instituciones terciarias no universitarias en Argentina. Dichas instituciones son las que hoy respalda una gran parte de la oferta de formación docente en Argentina. Los principales resultados indican un reduccionismo en las praxeologías en torno a la estadística que se proponen estudiar en la formación de profesores en matemática. Estas praxeologías matemáticas se centran en aspectos estadísticos descriptivos y resultan ser puntuales y rígidas. Las tareas se caracterizan por ser cerradas, demandando la aplicación de una técnica específica para su hacer. Se destaca la ausencia de tareas relativas a los géneros recolectar e interpretar, los que se asumen fundamentales en el estudio estadístico. The study of statistics is an indisputable requirement to function as a democratic citizen of this century. However, the statistic is absent despite the efforts of educational authorities to incorporate statistical notions in high school classrooms. Modifying this situation depends largely on the mathematics teachers who are in charge of teaching these notions. So this work is located within the problem of statistical training of teachers in mathematics at the high school. Based on the Anthropological Theory of the Didactic, we present the results of a researcher in which we investigated the training in statistics of mathematics teacher students, who carry out their studies in non-university tertiary institutions in Argentina. These institutions today support a large part of the supply of teacher training in Argentina. The main results indicate a reductionism in the praxeologies around statistics that they propose to study in the training of teachers in mathematics. These mathematical praxeologies focus on descriptive statistical aspects and turn out to be punctual and rigid. The tasks are closed and demand the application of a specific technique to make. Tasks related to the genres to collect and to interpret dat are absent, which are assumed to be fundamental in the statistical study. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico presentamos los resultados de una investigación en la que indagamos la formación en estadística de estudiantes para profesor en matemática, que realizan sus estudios en instituciones terciarias no universitarias en Argentina. Dichas instituciones son las que hoy respalda una gran parte de la oferta de formación docente en Argentina. Los principales resultados indican un reduccionismo en las praxeologías en torno a la estadística que se proponen estudiar en la formación de profesores en matemática. Estas praxeologías matemáticas se centran en aspectos estadísticos descriptivos y resultan ser puntuales y rígidas. Las tareas se caracterizan por ser cerradas, demandando la aplicación de una técnica específica para su hacer. Se destaca la ausencia de tareas relativas a los géneros recolectar e interpretar, los que se asumen fundamentales en el estudio estadístico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122616 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-1322 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1981-1322.2020.e75590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616171262836736 |
score |
13.069144 |