La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad
- Autores
- García González, Vanessa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es contribuir a la comprensión del proceso por el cual las prácticas deportivas están sido definidas y problematizadas en la jurisdicción médica. Propongo que el cálculo de riesgos vinculados a procesos de salud-enfermedad puede ser identificado como un mecanismo para medicalizar actividades físicas como los deportes y que la prevalencia de sobrepeso y obesidad han sido un motor para medicalizar las prácticas deportivas en México. El cálculo de riesgos se entiende como un análisis estadístico donde las probabilidades tener sobrepeso u obesidad se calculan en relación con la frecuencia, intensidad y duración con que las personas realizan actividades físicas como los deportes. Enfoqué este estudio en una revisión de la literatura donde exploré la relación entre actividades físicas -específicamente deportes-y salud. Entre los hallazgos encontramos que en el caso mexicano el proceso medicalizador de los deportes ha sido impulsado por la prevalencia de obesidad y sobrepeso, y el discurso construido en torno a esta condición. Las acciones implementadas por el gobierno mexicano a lo largo de 3 diferentes sexenios para promover la práctica regular de actividades físicas como los deportes han sido concebidas, entre otras cosas, como “tratamientos” preventivos, y en otros paliativos para afrontar condiciones médicas, en particular, el sobrepeso y la obesidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
deporte
medicallización
México
sobrepeso
obesidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186321
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bafd4cb23ee9ecef040a1abbb5f577f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186321 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidadA medicalização do esporte no México: Esportes como pílulas contra sobrepeso e obesidadeGarcía González, VanessaEducación FísicaCiencias SocialesdeportemedicallizaciónMéxicosobrepesoobesidadEl propósito de este trabajo es contribuir a la comprensión del proceso por el cual las prácticas deportivas están sido definidas y problematizadas en la jurisdicción médica. Propongo que el cálculo de riesgos vinculados a procesos de salud-enfermedad puede ser identificado como un mecanismo para medicalizar actividades físicas como los deportes y que la prevalencia de sobrepeso y obesidad han sido un motor para medicalizar las prácticas deportivas en México. El cálculo de riesgos se entiende como un análisis estadístico donde las probabilidades tener sobrepeso u obesidad se calculan en relación con la frecuencia, intensidad y duración con que las personas realizan actividades físicas como los deportes. Enfoqué este estudio en una revisión de la literatura donde exploré la relación entre actividades físicas -específicamente deportes-y salud. Entre los hallazgos encontramos que en el caso mexicano el proceso medicalizador de los deportes ha sido impulsado por la prevalencia de obesidad y sobrepeso, y el discurso construido en torno a esta condición. Las acciones implementadas por el gobierno mexicano a lo largo de 3 diferentes sexenios para promover la práctica regular de actividades físicas como los deportes han sido concebidas, entre otras cosas, como “tratamientos” preventivos, y en otros paliativos para afrontar condiciones médicas, en particular, el sobrepeso y la obesidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126105741133420/@@display-file/file/Eje5_GarciaGonzalez_La Medicalización de los deportes en Mexico.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:19.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad A medicalização do esporte no México: Esportes como pílulas contra sobrepeso e obesidade |
| title |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| spellingShingle |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad García González, Vanessa Educación Física Ciencias Sociales deporte medicallización México sobrepeso obesidad |
| title_short |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| title_full |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| title_fullStr |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| title_full_unstemmed |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| title_sort |
La medicalización de los deportes en México: Los deportes como píldoras contra el sobrepeso y la obesidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García González, Vanessa |
| author |
García González, Vanessa |
| author_facet |
García González, Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales deporte medicallización México sobrepeso obesidad |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales deporte medicallización México sobrepeso obesidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es contribuir a la comprensión del proceso por el cual las prácticas deportivas están sido definidas y problematizadas en la jurisdicción médica. Propongo que el cálculo de riesgos vinculados a procesos de salud-enfermedad puede ser identificado como un mecanismo para medicalizar actividades físicas como los deportes y que la prevalencia de sobrepeso y obesidad han sido un motor para medicalizar las prácticas deportivas en México. El cálculo de riesgos se entiende como un análisis estadístico donde las probabilidades tener sobrepeso u obesidad se calculan en relación con la frecuencia, intensidad y duración con que las personas realizan actividades físicas como los deportes. Enfoqué este estudio en una revisión de la literatura donde exploré la relación entre actividades físicas -específicamente deportes-y salud. Entre los hallazgos encontramos que en el caso mexicano el proceso medicalizador de los deportes ha sido impulsado por la prevalencia de obesidad y sobrepeso, y el discurso construido en torno a esta condición. Las acciones implementadas por el gobierno mexicano a lo largo de 3 diferentes sexenios para promover la práctica regular de actividades físicas como los deportes han sido concebidas, entre otras cosas, como “tratamientos” preventivos, y en otros paliativos para afrontar condiciones médicas, en particular, el sobrepeso y la obesidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El propósito de este trabajo es contribuir a la comprensión del proceso por el cual las prácticas deportivas están sido definidas y problematizadas en la jurisdicción médica. Propongo que el cálculo de riesgos vinculados a procesos de salud-enfermedad puede ser identificado como un mecanismo para medicalizar actividades físicas como los deportes y que la prevalencia de sobrepeso y obesidad han sido un motor para medicalizar las prácticas deportivas en México. El cálculo de riesgos se entiende como un análisis estadístico donde las probabilidades tener sobrepeso u obesidad se calculan en relación con la frecuencia, intensidad y duración con que las personas realizan actividades físicas como los deportes. Enfoqué este estudio en una revisión de la literatura donde exploré la relación entre actividades físicas -específicamente deportes-y salud. Entre los hallazgos encontramos que en el caso mexicano el proceso medicalizador de los deportes ha sido impulsado por la prevalencia de obesidad y sobrepeso, y el discurso construido en torno a esta condición. Las acciones implementadas por el gobierno mexicano a lo largo de 3 diferentes sexenios para promover la práctica regular de actividades físicas como los deportes han sido concebidas, entre otras cosas, como “tratamientos” preventivos, y en otros paliativos para afrontar condiciones médicas, en particular, el sobrepeso y la obesidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186321 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186321 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126105741133420/@@display-file/file/Eje5_GarciaGonzalez_La Medicalización de los deportes en Mexico.docx.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605861616812032 |
| score |
13.24909 |