Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad

Autores
Casas, Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La evidencia científica demuestra que la práctica regular del ejercicio y la actividad física produce efectos positivos sobre la salud (3). Los beneficios de la actividad física para controlar el peso corporal en valores saludables y reducir la adiposidad, han sido demostrados en diversos estudios(4-7). También, el ejercicio sin inducir pérdida de peso, provoca un conjunto de efectos clínicos muy significativos sobre la salud, reduciendo los factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos y la mortalidad(6,8). Un programa de intervención integrado e interdisciplinario, basado en nutrición y actividad física saludable, ejercicio programado y terapia cognitiva-conductual, sería la herramienta más efectiva para abordar el tratamiento de la obesidad(9). ;En este capítulo, nos referiremos principalmente al uso de los programas de ejercicio para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Comenzaremos por describir los conceptos básicos y sus interrelaciones. Luego, precisaremos los mecanismos y efectos fisiológicos de acción, y haremos una revisión de la evidencia científica basada en estudios de meta análisis. Finalmente, describiremos los componentes de un programa de ejercicio y propondremos un esquema de intervención basado en la evidencia.
Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
R. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 104-116.
Materia
Educación física
Educación corporal
Ejercicio
Deporte
Sobrepeso
Obesidad
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5384

id MemAca_dae68a48a9fc171ce3bb22686553d701
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5384
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidadCasas, AdriánEducación físicaEducación corporalEjercicioDeporteSobrepesoObesidadProgramaciónLa evidencia científica demuestra que la práctica regular del ejercicio y la actividad física produce efectos positivos sobre la salud (3). Los beneficios de la actividad física para controlar el peso corporal en valores saludables y reducir la adiposidad, han sido demostrados en diversos estudios(4-7). También, el ejercicio sin inducir pérdida de peso, provoca un conjunto de efectos clínicos muy significativos sobre la salud, reduciendo los factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos y la mortalidad(6,8). Un programa de intervención integrado e interdisciplinario, basado en nutrición y actividad física saludable, ejercicio programado y terapia cognitiva-conductual, sería la herramienta más efectiva para abordar el tratamiento de la obesidad(9). ;En este capítulo, nos referiremos principalmente al uso de los programas de ejercicio para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Comenzaremos por describir los conceptos básicos y sus interrelaciones. Luego, precisaremos los mecanismos y efectos fisiológicos de acción, y haremos una revisión de la evidencia científica basada en estudios de meta análisis. Finalmente, describiremos los componentes de un programa de ejercicio y propondremos un esquema de intervención basado en la evidencia.Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5384/pm.5384.pdfR. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 104-116.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5384Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:20.961Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
title Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
spellingShingle Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
Casas, Adrián
Educación física
Educación corporal
Ejercicio
Deporte
Sobrepeso
Obesidad
Programación
title_short Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
title_full Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
title_fullStr Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
title_full_unstemmed Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
title_sort Ejercicio y deportes en prevención y tratamiento de la obesidad
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Adrián
author Casas, Adrián
author_facet Casas, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación corporal
Ejercicio
Deporte
Sobrepeso
Obesidad
Programación
topic Educación física
Educación corporal
Ejercicio
Deporte
Sobrepeso
Obesidad
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv La evidencia científica demuestra que la práctica regular del ejercicio y la actividad física produce efectos positivos sobre la salud (3). Los beneficios de la actividad física para controlar el peso corporal en valores saludables y reducir la adiposidad, han sido demostrados en diversos estudios(4-7). También, el ejercicio sin inducir pérdida de peso, provoca un conjunto de efectos clínicos muy significativos sobre la salud, reduciendo los factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos y la mortalidad(6,8). Un programa de intervención integrado e interdisciplinario, basado en nutrición y actividad física saludable, ejercicio programado y terapia cognitiva-conductual, sería la herramienta más efectiva para abordar el tratamiento de la obesidad(9). ;En este capítulo, nos referiremos principalmente al uso de los programas de ejercicio para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Comenzaremos por describir los conceptos básicos y sus interrelaciones. Luego, precisaremos los mecanismos y efectos fisiológicos de acción, y haremos una revisión de la evidencia científica basada en estudios de meta análisis. Finalmente, describiremos los componentes de un programa de ejercicio y propondremos un esquema de intervención basado en la evidencia.
Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La evidencia científica demuestra que la práctica regular del ejercicio y la actividad física produce efectos positivos sobre la salud (3). Los beneficios de la actividad física para controlar el peso corporal en valores saludables y reducir la adiposidad, han sido demostrados en diversos estudios(4-7). También, el ejercicio sin inducir pérdida de peso, provoca un conjunto de efectos clínicos muy significativos sobre la salud, reduciendo los factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos y la mortalidad(6,8). Un programa de intervención integrado e interdisciplinario, basado en nutrición y actividad física saludable, ejercicio programado y terapia cognitiva-conductual, sería la herramienta más efectiva para abordar el tratamiento de la obesidad(9). ;En este capítulo, nos referiremos principalmente al uso de los programas de ejercicio para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Comenzaremos por describir los conceptos básicos y sus interrelaciones. Luego, precisaremos los mecanismos y efectos fisiológicos de acción, y haremos una revisión de la evidencia científica basada en estudios de meta análisis. Finalmente, describiremos los componentes de un programa de ejercicio y propondremos un esquema de intervención basado en la evidencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5384/pm.5384.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5384/pm.5384.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 104-116.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616507893481472
score 13.070432