Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone

Autores
Walter, Analía Beatriz; Fornari, Anibal
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente, la simetría y la proporción, han servido como un importante apoyo para plasmar las ideas de muchos artistas, desde la antigua civilización griega hasta el más reciente Movimiento Moderno. Elementos que son “ordenadores” subyacen dentro del proyecto. Tal es el caso del Partenón, donde se utilizan conceptos como la simetría, el ritmo y la proporción áurea. Estos conceptos se han repetido a lo largo de la historia, influyendo en el Renacimiento y retomándolos, en el siglo XX, por el arquitecto suizo Le Corbusier. Argentina no fue ajena a estos elementos geometrizadores, y es en la obra del arquitecto Francisco Salamone donde la podemos encontrar. A pesar de que recientemente se ha redescubierto su obra, ocultada adrede, un reciente relevamiento nos ha permitido “intuir” su proceso de diseño, basado en la simetría y en la utilización delas proporciones áurea y armónica.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Simetría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167288

id SEDICI_ba5d18838ffac864b8e2e351c7726589
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167288
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco SalamoneWalter, Analía BeatrizFornari, AnibalArquitecturaSimetríaHistóricamente, la simetría y la proporción, han servido como un importante apoyo para plasmar las ideas de muchos artistas, desde la antigua civilización griega hasta el más reciente Movimiento Moderno. Elementos que son “ordenadores” subyacen dentro del proyecto. Tal es el caso del Partenón, donde se utilizan conceptos como la simetría, el ritmo y la proporción áurea. Estos conceptos se han repetido a lo largo de la historia, influyendo en el Renacimiento y retomándolos, en el siglo XX, por el arquitecto suizo Le Corbusier. Argentina no fue ajena a estos elementos geometrizadores, y es en la obra del arquitecto Francisco Salamone donde la podemos encontrar. A pesar de que recientemente se ha redescubierto su obra, ocultada adrede, un reciente relevamiento nos ha permitido “intuir” su proceso de diseño, basado en la simetría y en la utilización delas proporciones áurea y armónica.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167288spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:31.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
title Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
spellingShingle Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
Walter, Analía Beatriz
Arquitectura
Simetría
title_short Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
title_full Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
title_fullStr Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
title_full_unstemmed Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
title_sort Simetría y proporción: ordenadores proyectuales en la obra del Arq. Francisco Salamone
dc.creator.none.fl_str_mv Walter, Analía Beatriz
Fornari, Anibal
author Walter, Analía Beatriz
author_facet Walter, Analía Beatriz
Fornari, Anibal
author_role author
author2 Fornari, Anibal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Simetría
topic Arquitectura
Simetría
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente, la simetría y la proporción, han servido como un importante apoyo para plasmar las ideas de muchos artistas, desde la antigua civilización griega hasta el más reciente Movimiento Moderno. Elementos que son “ordenadores” subyacen dentro del proyecto. Tal es el caso del Partenón, donde se utilizan conceptos como la simetría, el ritmo y la proporción áurea. Estos conceptos se han repetido a lo largo de la historia, influyendo en el Renacimiento y retomándolos, en el siglo XX, por el arquitecto suizo Le Corbusier. Argentina no fue ajena a estos elementos geometrizadores, y es en la obra del arquitecto Francisco Salamone donde la podemos encontrar. A pesar de que recientemente se ha redescubierto su obra, ocultada adrede, un reciente relevamiento nos ha permitido “intuir” su proceso de diseño, basado en la simetría y en la utilización delas proporciones áurea y armónica.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Históricamente, la simetría y la proporción, han servido como un importante apoyo para plasmar las ideas de muchos artistas, desde la antigua civilización griega hasta el más reciente Movimiento Moderno. Elementos que son “ordenadores” subyacen dentro del proyecto. Tal es el caso del Partenón, donde se utilizan conceptos como la simetría, el ritmo y la proporción áurea. Estos conceptos se han repetido a lo largo de la historia, influyendo en el Renacimiento y retomándolos, en el siglo XX, por el arquitecto suizo Le Corbusier. Argentina no fue ajena a estos elementos geometrizadores, y es en la obra del arquitecto Francisco Salamone donde la podemos encontrar. A pesar de que recientemente se ha redescubierto su obra, ocultada adrede, un reciente relevamiento nos ha permitido “intuir” su proceso de diseño, basado en la simetría y en la utilización delas proporciones áurea y armónica.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167288
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616312557404160
score 13.070432