Correlación, Simetría y Variabilidad

Autores
Mentz, Raul Pedro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En muchos problemas de estadística aplicada, las observaciones numéricas disponibles para el análisis forman pares, un par de números asociado con cada individuo. Por ejemplo, podemos tener los pesos de niños antes y después de un tratamiento, calificaciones escolares al comienzo y al final de un experimento educativo, altura y peso de atletas, cantidades compradas y precios unitarios pagados por una persona en varias compras o por diferentes personas, etc. Una técnica útil del análisis de datos para conjuntos bidimensionales de la forma {(x1, y1),...,(xn, yn)}, es construir un gráfico de “puntos” Pi = (xi, yi) en un sistema común de coordenadas cartesianas ortogonales, con su correspondientes eje x o de las abscisas e y de las ordenadas. Esta representación gráfica del conjunto de puntos o pares será llamado un diagrama de dispersión.    El diagrama de dispersión es adecuado para estudiar problemas de correlación. Mas adelante definiremos el concepto de correlación para un diagrama de dispersión, pero previamente trataremos de desarrollar un sentido intuitivo para este concepto y para r, la medida de correlación. Una alternativa es leer Sección II antes de la I.
Fil: Mentz, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
correlación
simetría
variabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147401

id CONICETDig_24ea18a903b182397414e47e5650c1f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Correlación, Simetría y VariabilidadMentz, Raul Pedrocorrelaciónsimetríavariabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1En muchos problemas de estadística aplicada, las observaciones numéricas disponibles para el análisis forman pares, un par de números asociado con cada individuo. Por ejemplo, podemos tener los pesos de niños antes y después de un tratamiento, calificaciones escolares al comienzo y al final de un experimento educativo, altura y peso de atletas, cantidades compradas y precios unitarios pagados por una persona en varias compras o por diferentes personas, etc. Una técnica útil del análisis de datos para conjuntos bidimensionales de la forma {(x1, y1),...,(xn, yn)}, es construir un gráfico de “puntos” Pi = (xi, yi) en un sistema común de coordenadas cartesianas ortogonales, con su correspondientes eje x o de las abscisas e y de las ordenadas. Esta representación gráfica del conjunto de puntos o pares será llamado un diagrama de dispersión.    El diagrama de dispersión es adecuado para estudiar problemas de correlación. Mas adelante definiremos el concepto de correlación para un diagrama de dispersión, pero previamente trataremos de desarrollar un sentido intuitivo para este concepto y para r, la medida de correlación. Una alternativa es leer Sección II antes de la I.Fil: Mentz, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147401Mentz, Raul Pedro; Correlación, Simetría y Variabilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 18; 3; 12-2005; 20-330326-8780CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10841info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:47.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación, Simetría y Variabilidad
title Correlación, Simetría y Variabilidad
spellingShingle Correlación, Simetría y Variabilidad
Mentz, Raul Pedro
correlación
simetría
variabilidad
title_short Correlación, Simetría y Variabilidad
title_full Correlación, Simetría y Variabilidad
title_fullStr Correlación, Simetría y Variabilidad
title_full_unstemmed Correlación, Simetría y Variabilidad
title_sort Correlación, Simetría y Variabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Mentz, Raul Pedro
author Mentz, Raul Pedro
author_facet Mentz, Raul Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv correlación
simetría
variabilidad
topic correlación
simetría
variabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En muchos problemas de estadística aplicada, las observaciones numéricas disponibles para el análisis forman pares, un par de números asociado con cada individuo. Por ejemplo, podemos tener los pesos de niños antes y después de un tratamiento, calificaciones escolares al comienzo y al final de un experimento educativo, altura y peso de atletas, cantidades compradas y precios unitarios pagados por una persona en varias compras o por diferentes personas, etc. Una técnica útil del análisis de datos para conjuntos bidimensionales de la forma {(x1, y1),...,(xn, yn)}, es construir un gráfico de “puntos” Pi = (xi, yi) en un sistema común de coordenadas cartesianas ortogonales, con su correspondientes eje x o de las abscisas e y de las ordenadas. Esta representación gráfica del conjunto de puntos o pares será llamado un diagrama de dispersión.    El diagrama de dispersión es adecuado para estudiar problemas de correlación. Mas adelante definiremos el concepto de correlación para un diagrama de dispersión, pero previamente trataremos de desarrollar un sentido intuitivo para este concepto y para r, la medida de correlación. Una alternativa es leer Sección II antes de la I.
Fil: Mentz, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En muchos problemas de estadística aplicada, las observaciones numéricas disponibles para el análisis forman pares, un par de números asociado con cada individuo. Por ejemplo, podemos tener los pesos de niños antes y después de un tratamiento, calificaciones escolares al comienzo y al final de un experimento educativo, altura y peso de atletas, cantidades compradas y precios unitarios pagados por una persona en varias compras o por diferentes personas, etc. Una técnica útil del análisis de datos para conjuntos bidimensionales de la forma {(x1, y1),...,(xn, yn)}, es construir un gráfico de “puntos” Pi = (xi, yi) en un sistema común de coordenadas cartesianas ortogonales, con su correspondientes eje x o de las abscisas e y de las ordenadas. Esta representación gráfica del conjunto de puntos o pares será llamado un diagrama de dispersión.    El diagrama de dispersión es adecuado para estudiar problemas de correlación. Mas adelante definiremos el concepto de correlación para un diagrama de dispersión, pero previamente trataremos de desarrollar un sentido intuitivo para este concepto y para r, la medida de correlación. Una alternativa es leer Sección II antes de la I.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147401
Mentz, Raul Pedro; Correlación, Simetría y Variabilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 18; 3; 12-2005; 20-33
0326-8780
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147401
identifier_str_mv Mentz, Raul Pedro; Correlación, Simetría y Variabilidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 18; 3; 12-2005; 20-33
0326-8780
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10841
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613792840810496
score 13.070432