Simetrías en lógicas de descripción

Autores
Rescía, Giovanni
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orbe, Alejandro Ezequiel
Descripción
En esta tesis trabajaremos con el concepto de simetría en el contexto del razonamiento automático. Si podemos identificar las simetrías de un problema, podríamos utilizarlas para reducir la dificultad del razonamiento analizando en detalle sólo uno de los casos simétricos y luego generalizar el resultado a los demás. Esto es exactamente lo que tratamos de hacer cuando utilizamos las simetrías de un problema en el contexto de razonamiento automático: la presencia de simetrías en subespacios que no contienen soluciones pueden ser de utilidad para nuestro algoritmo ya que podemos guiarlo para que busque soluciones en otras partes del espacio de búsqueda. En particular, nos enfocaremos en la detección de simetrías en lógicas de descripción. Aprovecharemos estudios previos en lógicas modales y lógicas de descripción para desarrollar un nexo sintáctico y semántico entre ambas lógicas y así trasladar todos los resultados teóricos necesarios para la detección de simetrías obtenidos ya para lógicas modales hacia el caso de las lógicas de descripción. Con respecto al marco práctico, describiremos la herramienta implementada para la detección de simetrías en lógicas de descripción y estudiaremos cada uno de sus módulos a través de un simple caso de uso. Presentaremos también resultados de un estudio empírico al probar nuestra herramienta con ontoloías obtenidas de la web y utilizadas en razonadores, y analizaremos dichos resultados: tiempos de ejecución, tamaños de las ontologías, tamaños de los grafos y cantidad de simetrías obtenidas.
Materia
Lógicas de descripción
Razonamiento automático
Simetrías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5843

id RDUUNC_f145bd72d535c0dbe4bba6125c1aec09
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5843
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simetrías en lógicas de descripciónRescía, GiovanniLógicas de descripciónRazonamiento automáticoSimetríasEn esta tesis trabajaremos con el concepto de simetría en el contexto del razonamiento automático. Si podemos identificar las simetrías de un problema, podríamos utilizarlas para reducir la dificultad del razonamiento analizando en detalle sólo uno de los casos simétricos y luego generalizar el resultado a los demás. Esto es exactamente lo que tratamos de hacer cuando utilizamos las simetrías de un problema en el contexto de razonamiento automático: la presencia de simetrías en subespacios que no contienen soluciones pueden ser de utilidad para nuestro algoritmo ya que podemos guiarlo para que busque soluciones en otras partes del espacio de búsqueda. En particular, nos enfocaremos en la detección de simetrías en lógicas de descripción. Aprovecharemos estudios previos en lógicas modales y lógicas de descripción para desarrollar un nexo sintáctico y semántico entre ambas lógicas y así trasladar todos los resultados teóricos necesarios para la detección de simetrías obtenidos ya para lógicas modales hacia el caso de las lógicas de descripción. Con respecto al marco práctico, describiremos la herramienta implementada para la detección de simetrías en lógicas de descripción y estudiaremos cada uno de sus módulos a través de un simple caso de uso. Presentaremos también resultados de un estudio empírico al probar nuestra herramienta con ontoloías obtenidas de la web y utilizadas en razonadores, y analizaremos dichos resultados: tiempos de ejecución, tamaños de las ontologías, tamaños de los grafos y cantidad de simetrías obtenidas.Orbe, Alejandro Ezequiel2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5843spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5843Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.273Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simetrías en lógicas de descripción
title Simetrías en lógicas de descripción
spellingShingle Simetrías en lógicas de descripción
Rescía, Giovanni
Lógicas de descripción
Razonamiento automático
Simetrías
title_short Simetrías en lógicas de descripción
title_full Simetrías en lógicas de descripción
title_fullStr Simetrías en lógicas de descripción
title_full_unstemmed Simetrías en lógicas de descripción
title_sort Simetrías en lógicas de descripción
dc.creator.none.fl_str_mv Rescía, Giovanni
author Rescía, Giovanni
author_facet Rescía, Giovanni
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orbe, Alejandro Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Lógicas de descripción
Razonamiento automático
Simetrías
topic Lógicas de descripción
Razonamiento automático
Simetrías
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis trabajaremos con el concepto de simetría en el contexto del razonamiento automático. Si podemos identificar las simetrías de un problema, podríamos utilizarlas para reducir la dificultad del razonamiento analizando en detalle sólo uno de los casos simétricos y luego generalizar el resultado a los demás. Esto es exactamente lo que tratamos de hacer cuando utilizamos las simetrías de un problema en el contexto de razonamiento automático: la presencia de simetrías en subespacios que no contienen soluciones pueden ser de utilidad para nuestro algoritmo ya que podemos guiarlo para que busque soluciones en otras partes del espacio de búsqueda. En particular, nos enfocaremos en la detección de simetrías en lógicas de descripción. Aprovecharemos estudios previos en lógicas modales y lógicas de descripción para desarrollar un nexo sintáctico y semántico entre ambas lógicas y así trasladar todos los resultados teóricos necesarios para la detección de simetrías obtenidos ya para lógicas modales hacia el caso de las lógicas de descripción. Con respecto al marco práctico, describiremos la herramienta implementada para la detección de simetrías en lógicas de descripción y estudiaremos cada uno de sus módulos a través de un simple caso de uso. Presentaremos también resultados de un estudio empírico al probar nuestra herramienta con ontoloías obtenidas de la web y utilizadas en razonadores, y analizaremos dichos resultados: tiempos de ejecución, tamaños de las ontologías, tamaños de los grafos y cantidad de simetrías obtenidas.
description En esta tesis trabajaremos con el concepto de simetría en el contexto del razonamiento automático. Si podemos identificar las simetrías de un problema, podríamos utilizarlas para reducir la dificultad del razonamiento analizando en detalle sólo uno de los casos simétricos y luego generalizar el resultado a los demás. Esto es exactamente lo que tratamos de hacer cuando utilizamos las simetrías de un problema en el contexto de razonamiento automático: la presencia de simetrías en subespacios que no contienen soluciones pueden ser de utilidad para nuestro algoritmo ya que podemos guiarlo para que busque soluciones en otras partes del espacio de búsqueda. En particular, nos enfocaremos en la detección de simetrías en lógicas de descripción. Aprovecharemos estudios previos en lógicas modales y lógicas de descripción para desarrollar un nexo sintáctico y semántico entre ambas lógicas y así trasladar todos los resultados teóricos necesarios para la detección de simetrías obtenidos ya para lógicas modales hacia el caso de las lógicas de descripción. Con respecto al marco práctico, describiremos la herramienta implementada para la detección de simetrías en lógicas de descripción y estudiaremos cada uno de sus módulos a través de un simple caso de uso. Presentaremos también resultados de un estudio empírico al probar nuestra herramienta con ontoloías obtenidas de la web y utilizadas en razonadores, y analizaremos dichos resultados: tiempos de ejecución, tamaños de las ontologías, tamaños de los grafos y cantidad de simetrías obtenidas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5843
url http://hdl.handle.net/11086/5843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976376651776
score 13.070432