Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone
- Autores
- Fornari, Anibal; Walter, Analía
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es parte de una investigación que se centra en el análisis de obras arquitectónicas relevantes en nuestro país, desde sus aspectos compositivos-geométricos, enmarcados en el Proyecto de Investigación «Teoría de la proporción y su enseñanza: morfogeneradores geométricos en el diseño» a cargo de un equipo de docentes de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Humanidades y Ciencias de la Educación pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. En particular este estudio se centra en la obra del arquitecto Francisco Salamone (1897-1957) la que se desarrolla en la provincia de Buenos Aires, donde se analizan elementos de diseño que son ordenadores proyectuales provenientes de las matemáticas. Entre los años 1936 y 1940, Francisco Salamone, realizó para la gobernación de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires casi un centenar de obras, en su mayoría de estilo Art Deco, entre municipalidades, mataderos, cementerios, escuelas, plazas y equipamiento, es de suponer que debió de utilizar un método proyectual y aplicar invariantes de diseño, ya que sabemos que ha trabajado solamente él y un dibujante, una tarea ciclópea para aquella época. Esta es la conclusión a la que llegamos, luego de analizar una considerable cantidad de obras, donde se verifica que conceptos matemáticos fueron utilizados en sus proyectos.
Mesa 3.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Bellas Artes
Arquitectura
Francisco Salamone
geometría
trazados reguladores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fb8e9badb6355a741119632c673e708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco SalamoneFornari, AnibalWalter, AnalíaBellas ArtesArquitecturaFrancisco Salamonegeometríatrazados reguladoresEl presente trabajo es parte de una investigación que se centra en el análisis de obras arquitectónicas relevantes en nuestro país, desde sus aspectos compositivos-geométricos, enmarcados en el Proyecto de Investigación «Teoría de la proporción y su enseñanza: morfogeneradores geométricos en el diseño» a cargo de un equipo de docentes de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Humanidades y Ciencias de la Educación pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. En particular este estudio se centra en la obra del arquitecto Francisco Salamone (1897-1957) la que se desarrolla en la provincia de Buenos Aires, donde se analizan elementos de diseño que son ordenadores proyectuales provenientes de las matemáticas. Entre los años 1936 y 1940, Francisco Salamone, realizó para la gobernación de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires casi un centenar de obras, en su mayoría de estilo Art Deco, entre municipalidades, mataderos, cementerios, escuelas, plazas y equipamiento, es de suponer que debió de utilizar un método proyectual y aplicar invariantes de diseño, ya que sabemos que ha trabajado solamente él y un dibujante, una tarea ciclópea para aquella época. Esta es la conclusión a la que llegamos, luego de analizar una considerable cantidad de obras, donde se verifica que conceptos matemáticos fueron utilizados en sus proyectos.Mesa 3.Facultad de Bellas Artes (FBA)2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/11_Geometrizaciones.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
title |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
spellingShingle |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone Fornari, Anibal Bellas Artes Arquitectura Francisco Salamone geometría trazados reguladores |
title_short |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
title_full |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
title_fullStr |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
title_full_unstemmed |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
title_sort |
Geometrizadores proyectuales en la arquitectura argentina : Caso: Arquitecto Francisco Salamone |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornari, Anibal Walter, Analía |
author |
Fornari, Anibal |
author_facet |
Fornari, Anibal Walter, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Walter, Analía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arquitectura Francisco Salamone geometría trazados reguladores |
topic |
Bellas Artes Arquitectura Francisco Salamone geometría trazados reguladores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es parte de una investigación que se centra en el análisis de obras arquitectónicas relevantes en nuestro país, desde sus aspectos compositivos-geométricos, enmarcados en el Proyecto de Investigación «Teoría de la proporción y su enseñanza: morfogeneradores geométricos en el diseño» a cargo de un equipo de docentes de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Humanidades y Ciencias de la Educación pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. En particular este estudio se centra en la obra del arquitecto Francisco Salamone (1897-1957) la que se desarrolla en la provincia de Buenos Aires, donde se analizan elementos de diseño que son ordenadores proyectuales provenientes de las matemáticas. Entre los años 1936 y 1940, Francisco Salamone, realizó para la gobernación de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires casi un centenar de obras, en su mayoría de estilo Art Deco, entre municipalidades, mataderos, cementerios, escuelas, plazas y equipamiento, es de suponer que debió de utilizar un método proyectual y aplicar invariantes de diseño, ya que sabemos que ha trabajado solamente él y un dibujante, una tarea ciclópea para aquella época. Esta es la conclusión a la que llegamos, luego de analizar una considerable cantidad de obras, donde se verifica que conceptos matemáticos fueron utilizados en sus proyectos. Mesa 3. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
El presente trabajo es parte de una investigación que se centra en el análisis de obras arquitectónicas relevantes en nuestro país, desde sus aspectos compositivos-geométricos, enmarcados en el Proyecto de Investigación «Teoría de la proporción y su enseñanza: morfogeneradores geométricos en el diseño» a cargo de un equipo de docentes de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Humanidades y Ciencias de la Educación pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. En particular este estudio se centra en la obra del arquitecto Francisco Salamone (1897-1957) la que se desarrolla en la provincia de Buenos Aires, donde se analizan elementos de diseño que son ordenadores proyectuales provenientes de las matemáticas. Entre los años 1936 y 1940, Francisco Salamone, realizó para la gobernación de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires casi un centenar de obras, en su mayoría de estilo Art Deco, entre municipalidades, mataderos, cementerios, escuelas, plazas y equipamiento, es de suponer que debió de utilizar un método proyectual y aplicar invariantes de diseño, ya que sabemos que ha trabajado solamente él y un dibujante, una tarea ciclópea para aquella época. Esta es la conclusión a la que llegamos, luego de analizar una considerable cantidad de obras, donde se verifica que conceptos matemáticos fueron utilizados en sus proyectos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/11_Geometrizaciones.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867357200384 |
score |
13.070432 |