Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior

Autores
Vega, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schenkel, Erica
Descripción
En términos de política turística, la creciente importancia que ha concitado el mercado asiático en el plano internacional pone de manifiesto la necesidad de construir un mayor conocimiento sobre el mismo para alcanzar una mejora en la toma de decisiones a la hora de definir acciones de promoción en el exterior. Desde principios del siglo XXI, el turismo japonés constituyó el principal flujo de turismo asiático en Argentina. Sin embargo, esta situación no logró consolidarse a lo largo de los años. En la presente tesis se analiza el turismo emisivo japonés en el marco de la política de promoción en el exterior desde la sanción de la Ley Nacional de Turismo del año 2005. Es en este marco que se explica la importancia del turismo receptivo conferido por el gobierno argentino en las últimas décadas, la labor del INPROTUR desde su puesta en funcionamiento, la relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Japón y las características del turismo japonés en Argentina. A partir de la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, junto con las tareas de observación en dependencias del INPROTUR y la realización de entrevistas a informantes clave, tanto del sector público como privado, se analiza la labor del INPROTUR sobre el mercado turístico japonés y los resultados obtenidos de su accionar a partir de la evolución del turismo japonés en Argentina. El estudio pone en evidencia que, a pesar de los esfuerzos públicos realizados, y a contramano de las tendencias internacionales, los visitantes provenientes de Japón han disminuido significativamente.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo receptivo
Mercados emisores
Política turística
Promoción turística
Turismo japonés
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141437

id SEDICI_b90c37be2fb1c07de438511873d29359
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exteriorVega, ValeriaTurismoTurismo receptivoMercados emisoresPolítica turísticaPromoción turísticaTurismo japonésArgentinaEn términos de política turística, la creciente importancia que ha concitado el mercado asiático en el plano internacional pone de manifiesto la necesidad de construir un mayor conocimiento sobre el mismo para alcanzar una mejora en la toma de decisiones a la hora de definir acciones de promoción en el exterior. Desde principios del siglo XXI, el turismo japonés constituyó el principal flujo de turismo asiático en Argentina. Sin embargo, esta situación no logró consolidarse a lo largo de los años. En la presente tesis se analiza el turismo emisivo japonés en el marco de la política de promoción en el exterior desde la sanción de la Ley Nacional de Turismo del año 2005. Es en este marco que se explica la importancia del turismo receptivo conferido por el gobierno argentino en las últimas décadas, la labor del INPROTUR desde su puesta en funcionamiento, la relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Japón y las características del turismo japonés en Argentina. A partir de la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, junto con las tareas de observación en dependencias del INPROTUR y la realización de entrevistas a informantes clave, tanto del sector público como privado, se analiza la labor del INPROTUR sobre el mercado turístico japonés y los resultados obtenidos de su accionar a partir de la evolución del turismo japonés en Argentina. El estudio pone en evidencia que, a pesar de los esfuerzos públicos realizados, y a contramano de las tendencias internacionales, los visitantes provenientes de Japón han disminuido significativamente.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSchenkel, Erica2022-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:54.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
title Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
spellingShingle Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
Vega, Valeria
Turismo
Turismo receptivo
Mercados emisores
Política turística
Promoción turística
Turismo japonés
Argentina
title_short Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
title_full Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
title_fullStr Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
title_full_unstemmed Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
title_sort Turismo receptivo en Argentina: El turismo japonés y la política de promoción en el exterior
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Valeria
author Vega, Valeria
author_facet Vega, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schenkel, Erica
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo receptivo
Mercados emisores
Política turística
Promoción turística
Turismo japonés
Argentina
topic Turismo
Turismo receptivo
Mercados emisores
Política turística
Promoción turística
Turismo japonés
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En términos de política turística, la creciente importancia que ha concitado el mercado asiático en el plano internacional pone de manifiesto la necesidad de construir un mayor conocimiento sobre el mismo para alcanzar una mejora en la toma de decisiones a la hora de definir acciones de promoción en el exterior. Desde principios del siglo XXI, el turismo japonés constituyó el principal flujo de turismo asiático en Argentina. Sin embargo, esta situación no logró consolidarse a lo largo de los años. En la presente tesis se analiza el turismo emisivo japonés en el marco de la política de promoción en el exterior desde la sanción de la Ley Nacional de Turismo del año 2005. Es en este marco que se explica la importancia del turismo receptivo conferido por el gobierno argentino en las últimas décadas, la labor del INPROTUR desde su puesta en funcionamiento, la relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Japón y las características del turismo japonés en Argentina. A partir de la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, junto con las tareas de observación en dependencias del INPROTUR y la realización de entrevistas a informantes clave, tanto del sector público como privado, se analiza la labor del INPROTUR sobre el mercado turístico japonés y los resultados obtenidos de su accionar a partir de la evolución del turismo japonés en Argentina. El estudio pone en evidencia que, a pesar de los esfuerzos públicos realizados, y a contramano de las tendencias internacionales, los visitantes provenientes de Japón han disminuido significativamente.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En términos de política turística, la creciente importancia que ha concitado el mercado asiático en el plano internacional pone de manifiesto la necesidad de construir un mayor conocimiento sobre el mismo para alcanzar una mejora en la toma de decisiones a la hora de definir acciones de promoción en el exterior. Desde principios del siglo XXI, el turismo japonés constituyó el principal flujo de turismo asiático en Argentina. Sin embargo, esta situación no logró consolidarse a lo largo de los años. En la presente tesis se analiza el turismo emisivo japonés en el marco de la política de promoción en el exterior desde la sanción de la Ley Nacional de Turismo del año 2005. Es en este marco que se explica la importancia del turismo receptivo conferido por el gobierno argentino en las últimas décadas, la labor del INPROTUR desde su puesta en funcionamiento, la relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Japón y las características del turismo japonés en Argentina. A partir de la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, junto con las tareas de observación en dependencias del INPROTUR y la realización de entrevistas a informantes clave, tanto del sector público como privado, se analiza la labor del INPROTUR sobre el mercado turístico japonés y los resultados obtenidos de su accionar a partir de la evolución del turismo japonés en Argentina. El estudio pone en evidencia que, a pesar de los esfuerzos públicos realizados, y a contramano de las tendencias internacionales, los visitantes provenientes de Japón han disminuido significativamente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237509771264
score 13.069144