El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)

Autores
Salinas Ballesteros, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salessi, María Lucila
Descripción
En la presente tesis de investigación se buscará realizar un análisis del Instituto Nacional de Promoción Turística. Creado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 del año 2005, este organismo es el responsable de la promoción turística de la República Argentina a nivel internacional. La creación de dicho ente representa para el ámbito académico una oportunidad de indagar y realizar múltiples abordajes respecto a su funcionamiento. Se intentará entonces, evaluar el desempeño del organismo de manera de establecer si existió una correlación desde el inicio del funcionamiento del INPROTUR y los resultados obtenidos por el turismo receptivo internacional de Argentina. Mediante el análisis de los datos arrojados por indicadores del turismo receptivo argentino en el período 2000-2015, se buscará dar respuesta a la siguiente hipótesis: con la puesta en marcha de las acciones del INPROTUR, el turismo en Argentina se vio influenciado positivamente, alcanzando mayor cantidad de turistas extranjeros e incrementando el volumen en concepto de gastos realizados por los mismos. La metodología a utilizarse será la perspectiva cualitativa en fases exploratorias (análisis bibliográfico y reconstrucción narrativo histórica) y la perspectiva cuantitativa para el contraste de datos estadísticos. En suma, este análisis pretende aportar información certera respecto al funcionamiento del INPROTUR como herramienta de la política turística, de manera de favorecer a la mejor toma de decisiones tanto para el futuro del organismo como para la política turística argentina.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
INPROTUR
Política turística
arribos internacionales
ingresos internacionales
turismo receptivo
competitividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136221

id SEDICI_8cc5e36f33a0db381082da88435a1511
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)Salinas Ballesteros, LucíaTurismoINPROTURPolítica turísticaarribos internacionalesingresos internacionalesturismo receptivocompetitividadEn la presente tesis de investigación se buscará realizar un análisis del Instituto Nacional de Promoción Turística. Creado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 del año 2005, este organismo es el responsable de la promoción turística de la República Argentina a nivel internacional. La creación de dicho ente representa para el ámbito académico una oportunidad de indagar y realizar múltiples abordajes respecto a su funcionamiento. Se intentará entonces, evaluar el desempeño del organismo de manera de establecer si existió una correlación desde el inicio del funcionamiento del INPROTUR y los resultados obtenidos por el turismo receptivo internacional de Argentina. Mediante el análisis de los datos arrojados por indicadores del turismo receptivo argentino en el período 2000-2015, se buscará dar respuesta a la siguiente hipótesis: con la puesta en marcha de las acciones del INPROTUR, el turismo en Argentina se vio influenciado positivamente, alcanzando mayor cantidad de turistas extranjeros e incrementando el volumen en concepto de gastos realizados por los mismos. La metodología a utilizarse será la perspectiva cualitativa en fases exploratorias (análisis bibliográfico y reconstrucción narrativo histórica) y la perspectiva cuantitativa para el contraste de datos estadísticos. En suma, este análisis pretende aportar información certera respecto al funcionamiento del INPROTUR como herramienta de la política turística, de manera de favorecer a la mejor toma de decisiones tanto para el futuro del organismo como para la política turística argentina.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSalessi, María Lucila2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19537#.Yn0zjehBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
title El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
spellingShingle El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
Salinas Ballesteros, Lucía
Turismo
INPROTUR
Política turística
arribos internacionales
ingresos internacionales
turismo receptivo
competitividad
title_short El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
title_full El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
title_fullStr El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
title_full_unstemmed El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
title_sort El turismo receptivo en Argentina : Un abordaje desde el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR. (Período 2000-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Ballesteros, Lucía
author Salinas Ballesteros, Lucía
author_facet Salinas Ballesteros, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salessi, María Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
INPROTUR
Política turística
arribos internacionales
ingresos internacionales
turismo receptivo
competitividad
topic Turismo
INPROTUR
Política turística
arribos internacionales
ingresos internacionales
turismo receptivo
competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis de investigación se buscará realizar un análisis del Instituto Nacional de Promoción Turística. Creado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 del año 2005, este organismo es el responsable de la promoción turística de la República Argentina a nivel internacional. La creación de dicho ente representa para el ámbito académico una oportunidad de indagar y realizar múltiples abordajes respecto a su funcionamiento. Se intentará entonces, evaluar el desempeño del organismo de manera de establecer si existió una correlación desde el inicio del funcionamiento del INPROTUR y los resultados obtenidos por el turismo receptivo internacional de Argentina. Mediante el análisis de los datos arrojados por indicadores del turismo receptivo argentino en el período 2000-2015, se buscará dar respuesta a la siguiente hipótesis: con la puesta en marcha de las acciones del INPROTUR, el turismo en Argentina se vio influenciado positivamente, alcanzando mayor cantidad de turistas extranjeros e incrementando el volumen en concepto de gastos realizados por los mismos. La metodología a utilizarse será la perspectiva cualitativa en fases exploratorias (análisis bibliográfico y reconstrucción narrativo histórica) y la perspectiva cuantitativa para el contraste de datos estadísticos. En suma, este análisis pretende aportar información certera respecto al funcionamiento del INPROTUR como herramienta de la política turística, de manera de favorecer a la mejor toma de decisiones tanto para el futuro del organismo como para la política turística argentina.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En la presente tesis de investigación se buscará realizar un análisis del Instituto Nacional de Promoción Turística. Creado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997 del año 2005, este organismo es el responsable de la promoción turística de la República Argentina a nivel internacional. La creación de dicho ente representa para el ámbito académico una oportunidad de indagar y realizar múltiples abordajes respecto a su funcionamiento. Se intentará entonces, evaluar el desempeño del organismo de manera de establecer si existió una correlación desde el inicio del funcionamiento del INPROTUR y los resultados obtenidos por el turismo receptivo internacional de Argentina. Mediante el análisis de los datos arrojados por indicadores del turismo receptivo argentino en el período 2000-2015, se buscará dar respuesta a la siguiente hipótesis: con la puesta en marcha de las acciones del INPROTUR, el turismo en Argentina se vio influenciado positivamente, alcanzando mayor cantidad de turistas extranjeros e incrementando el volumen en concepto de gastos realizados por los mismos. La metodología a utilizarse será la perspectiva cualitativa en fases exploratorias (análisis bibliográfico y reconstrucción narrativo histórica) y la perspectiva cuantitativa para el contraste de datos estadísticos. En suma, este análisis pretende aportar información certera respecto al funcionamiento del INPROTUR como herramienta de la política turística, de manera de favorecer a la mejor toma de decisiones tanto para el futuro del organismo como para la política turística argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19537#.Yn0zjehBzIU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224394182656
score 13.069144