El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas

Autores
Solís, María Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pappier, Andrea
Descripción
La primera década del siglo XX ha sido caracterizada por el surgimiento de nuevos polos de poder y con ello, el surgimiento de nuevos mercados turísticos que se suman a la dinámica mundial, teniendo gran protagonismo tanto como emisores y receptores de turismo. En este contexto, aparece China como el mercado de más rápido crecimiento del último tiempo, quien se posiciona hoy como el primer mercado emisor de turistas mundiales liderando también el podio de los países que generan mayor gasto en concepto de turismo internacional, cumpliendo con las proyecciones mundiales. Por estas razones, en la última década los destinos turísticos del mundo se han lanzado a captar a una parte de este mercado que se presenta tan prometedor por sus índices y niveles de crecimiento. Siguiendo la dinámica mundial, Argentina también se ha sumado a captar una cuota de este gran mercado que cuenta con más de 1,300 millones de potenciales turistas y que también presenta grandes desafíos. Partiendo de la hipótesis de que para llegar a captar una cuota significante de este mercado turístico emergente, lejano y desconocido es necesario contar con políticas turísticas sólidas y eficientes, en este trabajo se abordarán las acciones emprendidas por la Administración Pública de Turismo –Ministerio de Turismo de la Nación y actores involucrados- destinadas a posicionar estratégicamente a la Argentina como un destino de turismo internacional en China.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
políticas turísticas
política turística, posicionamiento estratégico, turismo chino, posicionamiento internacional, turismo receptivo, turismo chino en Argentina
posicionamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69306

id SEDICI_d11f0a4fa4eb7c2fd38c1db3f77efd43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticasSolís, María CeciliaTurismopolíticas turísticaspolítica turística, posicionamiento estratégico, turismo chino, posicionamiento internacional, turismo receptivo, turismo chino en ArgentinaposicionamientoLa primera década del siglo XX ha sido caracterizada por el surgimiento de nuevos polos de poder y con ello, el surgimiento de nuevos mercados turísticos que se suman a la dinámica mundial, teniendo gran protagonismo tanto como emisores y receptores de turismo. En este contexto, aparece China como el mercado de más rápido crecimiento del último tiempo, quien se posiciona hoy como el primer mercado emisor de turistas mundiales liderando también el podio de los países que generan mayor gasto en concepto de turismo internacional, cumpliendo con las proyecciones mundiales. Por estas razones, en la última década los destinos turísticos del mundo se han lanzado a captar a una parte de este mercado que se presenta tan prometedor por sus índices y niveles de crecimiento. Siguiendo la dinámica mundial, Argentina también se ha sumado a captar una cuota de este gran mercado que cuenta con más de 1,300 millones de potenciales turistas y que también presenta grandes desafíos. Partiendo de la hipótesis de que para llegar a captar una cuota significante de este mercado turístico emergente, lejano y desconocido es necesario contar con políticas turísticas sólidas y eficientes, en este trabajo se abordarán las acciones emprendidas por la Administración Pública de Turismo –Ministerio de Turismo de la Nación y actores involucrados- destinadas a posicionar estratégicamente a la Argentina como un destino de turismo internacional en China.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPappier, Andrea2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19868#.W6OfR3tKjDcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:55.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
title El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
spellingShingle El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
Solís, María Cecilia
Turismo
políticas turísticas
política turística, posicionamiento estratégico, turismo chino, posicionamiento internacional, turismo receptivo, turismo chino en Argentina
posicionamiento
title_short El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
title_full El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
title_fullStr El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
title_full_unstemmed El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
title_sort El turismo chino en Argentina: posicionamiento estratégico y políticas turísticas
dc.creator.none.fl_str_mv Solís, María Cecilia
author Solís, María Cecilia
author_facet Solís, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pappier, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
políticas turísticas
política turística, posicionamiento estratégico, turismo chino, posicionamiento internacional, turismo receptivo, turismo chino en Argentina
posicionamiento
topic Turismo
políticas turísticas
política turística, posicionamiento estratégico, turismo chino, posicionamiento internacional, turismo receptivo, turismo chino en Argentina
posicionamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La primera década del siglo XX ha sido caracterizada por el surgimiento de nuevos polos de poder y con ello, el surgimiento de nuevos mercados turísticos que se suman a la dinámica mundial, teniendo gran protagonismo tanto como emisores y receptores de turismo. En este contexto, aparece China como el mercado de más rápido crecimiento del último tiempo, quien se posiciona hoy como el primer mercado emisor de turistas mundiales liderando también el podio de los países que generan mayor gasto en concepto de turismo internacional, cumpliendo con las proyecciones mundiales. Por estas razones, en la última década los destinos turísticos del mundo se han lanzado a captar a una parte de este mercado que se presenta tan prometedor por sus índices y niveles de crecimiento. Siguiendo la dinámica mundial, Argentina también se ha sumado a captar una cuota de este gran mercado que cuenta con más de 1,300 millones de potenciales turistas y que también presenta grandes desafíos. Partiendo de la hipótesis de que para llegar a captar una cuota significante de este mercado turístico emergente, lejano y desconocido es necesario contar con políticas turísticas sólidas y eficientes, en este trabajo se abordarán las acciones emprendidas por la Administración Pública de Turismo –Ministerio de Turismo de la Nación y actores involucrados- destinadas a posicionar estratégicamente a la Argentina como un destino de turismo internacional en China.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La primera década del siglo XX ha sido caracterizada por el surgimiento de nuevos polos de poder y con ello, el surgimiento de nuevos mercados turísticos que se suman a la dinámica mundial, teniendo gran protagonismo tanto como emisores y receptores de turismo. En este contexto, aparece China como el mercado de más rápido crecimiento del último tiempo, quien se posiciona hoy como el primer mercado emisor de turistas mundiales liderando también el podio de los países que generan mayor gasto en concepto de turismo internacional, cumpliendo con las proyecciones mundiales. Por estas razones, en la última década los destinos turísticos del mundo se han lanzado a captar a una parte de este mercado que se presenta tan prometedor por sus índices y niveles de crecimiento. Siguiendo la dinámica mundial, Argentina también se ha sumado a captar una cuota de este gran mercado que cuenta con más de 1,300 millones de potenciales turistas y que también presenta grandes desafíos. Partiendo de la hipótesis de que para llegar a captar una cuota significante de este mercado turístico emergente, lejano y desconocido es necesario contar con políticas turísticas sólidas y eficientes, en este trabajo se abordarán las acciones emprendidas por la Administración Pública de Turismo –Ministerio de Turismo de la Nación y actores involucrados- destinadas a posicionar estratégicamente a la Argentina como un destino de turismo internacional en China.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19868#.W6OfR3tKjDc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977986162688
score 13.070432