Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales

Autores
Casella, Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación busca reflexionar en torno a los límites conceptuales del denominado “Teatro para Niños”, como género teatral. Se ahondará en la comprendida frontera diferenciadora que existe entre un grupo espectador infantil y un colectivo productor adulto. Al buscar la adjetivación constante de dichas poéticas como “infantiles” se determinaría un camino de destinación hacia un colectivo que se entiende como único, cristalino y homogéneo. Esto permite la construcción de bordes estéticos y códigos teatrales que, considerados como específicos del género, podrían ser problematizados en tanto una comprensión amplia y heterogénea de las infancias. Para ello se considerará al espectador en situación de infancia como un sujeto sociohistórico atravesado por superposiciones temporales proyectivo-formativas y otras comprensiones que son abordadas por el campo de la Sociología de la Infancia. La problematización de la categoría infancia, como público determinante de la práctica teatral convocante, permitirá entonces reflexiones que den cuenta de una posible reconceptualización del Teatro para Niños a partir de políticas de proximidad afectiva. La propuesta será entonces comprender la permeabilidad de los bordes y las fronteras bajo el cambio de categoría en dirección hacia un Teatro con niños y niñas.
Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Proyección
infancias
género
teatro
concretud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66054

id SEDICI_b8ae75ad0ed6c60856caa7c1096096bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptualesCasella, GermánBellas ArtesProyeccióninfanciasgéneroteatroconcretudEsta investigación busca reflexionar en torno a los límites conceptuales del denominado “Teatro para Niños”, como género teatral. Se ahondará en la comprendida frontera diferenciadora que existe entre un grupo espectador infantil y un colectivo productor adulto. Al buscar la adjetivación constante de dichas poéticas como “infantiles” se determinaría un camino de destinación hacia un colectivo que se entiende como único, cristalino y homogéneo. Esto permite la construcción de bordes estéticos y códigos teatrales que, considerados como específicos del género, podrían ser problematizados en tanto una comprensión amplia y heterogénea de las infancias. Para ello se considerará al espectador en situación de infancia como un sujeto sociohistórico atravesado por superposiciones temporales proyectivo-formativas y otras comprensiones que son abordadas por el campo de la Sociología de la Infancia. La problematización de la categoría infancia, como público determinante de la práctica teatral convocante, permitirá entonces reflexiones que den cuenta de una posible reconceptualización del Teatro para Niños a partir de políticas de proximidad afectiva. La propuesta será entonces comprender la permeabilidad de los bordes y las fronteras bajo el cambio de categoría en dirección hacia un Teatro con niños y niñas.Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:49.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
title Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
spellingShingle Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
Casella, Germán
Bellas Artes
Proyección
infancias
género
teatro
concretud
title_short Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
title_full Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
title_fullStr Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
title_full_unstemmed Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
title_sort Teatro para niños, sobre bordes y fronteras conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Germán
author Casella, Germán
author_facet Casella, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Proyección
infancias
género
teatro
concretud
topic Bellas Artes
Proyección
infancias
género
teatro
concretud
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación busca reflexionar en torno a los límites conceptuales del denominado “Teatro para Niños”, como género teatral. Se ahondará en la comprendida frontera diferenciadora que existe entre un grupo espectador infantil y un colectivo productor adulto. Al buscar la adjetivación constante de dichas poéticas como “infantiles” se determinaría un camino de destinación hacia un colectivo que se entiende como único, cristalino y homogéneo. Esto permite la construcción de bordes estéticos y códigos teatrales que, considerados como específicos del género, podrían ser problematizados en tanto una comprensión amplia y heterogénea de las infancias. Para ello se considerará al espectador en situación de infancia como un sujeto sociohistórico atravesado por superposiciones temporales proyectivo-formativas y otras comprensiones que son abordadas por el campo de la Sociología de la Infancia. La problematización de la categoría infancia, como público determinante de la práctica teatral convocante, permitirá entonces reflexiones que den cuenta de una posible reconceptualización del Teatro para Niños a partir de políticas de proximidad afectiva. La propuesta será entonces comprender la permeabilidad de los bordes y las fronteras bajo el cambio de categoría en dirección hacia un Teatro con niños y niñas.
Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.
Facultad de Bellas Artes
description Esta investigación busca reflexionar en torno a los límites conceptuales del denominado “Teatro para Niños”, como género teatral. Se ahondará en la comprendida frontera diferenciadora que existe entre un grupo espectador infantil y un colectivo productor adulto. Al buscar la adjetivación constante de dichas poéticas como “infantiles” se determinaría un camino de destinación hacia un colectivo que se entiende como único, cristalino y homogéneo. Esto permite la construcción de bordes estéticos y códigos teatrales que, considerados como específicos del género, podrían ser problematizados en tanto una comprensión amplia y heterogénea de las infancias. Para ello se considerará al espectador en situación de infancia como un sujeto sociohistórico atravesado por superposiciones temporales proyectivo-formativas y otras comprensiones que son abordadas por el campo de la Sociología de la Infancia. La problematización de la categoría infancia, como público determinante de la práctica teatral convocante, permitirá entonces reflexiones que den cuenta de una posible reconceptualización del Teatro para Niños a partir de políticas de proximidad afectiva. La propuesta será entonces comprender la permeabilidad de los bordes y las fronteras bajo el cambio de categoría en dirección hacia un Teatro con niños y niñas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064069085233152
score 13.22299