¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad

Autores
Casella, Germán Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los registros del encuentro realizado en el marco de las I Jornadas de Becarixs de la Facultad de Artes (UNLP). Se abordan así dos aspectos centrales durante el proceso de investigación como becarix UNLP: los principales lineamientos metodológico-conceptuales y las problemáticas acerca del hacer vivo en el trayecto. Respecto del primero, se propone un panorama metodológico de abordaje acerca de los procesos de selección y presentación de obras de teatro para «niños» en la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y la heterosexualización de la realidad simbólica infantil. La misma, constituida por discursos teatrales específicos, se piensa como determinada previamente por procesos de interpretación de públicos. Estos forman parte de las políticas culturales entendidas como lo que termina por incidir en la toma de decisión y significación y lo que genera sus posteriores cristalizaciones. Siendo así, es en aquellos procesos en donde las interpretaciones y (pre)conceptualizaciones culturales sostienen la promoción de discursos heterosexuales teatrales para las infancias. Se podrán analizar así los criterios de lo (im)posible en materia sexo-genérica a través del estudio de los límites para la acción pública que ocultan la génesis del género y sostienen su apariencia de sustancia. Tal perspectiva de estudios habilita a preguntarse entonces no solo por el funcionamiento de algunas políticas culturales para las infancias espectadoras locales, sino también por sus determinismos, exclusiones y (re)producciones performativas sobre sexo-género. Por otro lado, se focalizará en algunos problemas del hacer en la investigación relacionados con la cercanía entre investigaciones y los modos epistemológicos de pensar el objeto. De esta manera, se produce un registro escrito de una serie de pensamientos y deducciones que se esperan volver activos en el tiempo de trabajo que se convoca.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Teatro
infancias
heterosexualidad
Investigación
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156462

id SEDICI_38cc88dc112bcc211ab127f06f136fcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidadCasella, Germán AndrésBellas ArtesTeatroinfanciasheterosexualidadInvestigaciónEpistemologíaSe presentan los registros del encuentro realizado en el marco de las I Jornadas de Becarixs de la Facultad de Artes (UNLP). Se abordan así dos aspectos centrales durante el proceso de investigación como becarix UNLP: los principales lineamientos metodológico-conceptuales y las problemáticas acerca del hacer vivo en el trayecto. Respecto del primero, se propone un panorama metodológico de abordaje acerca de los procesos de selección y presentación de obras de teatro para «niños» en la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y la heterosexualización de la realidad simbólica infantil. La misma, constituida por discursos teatrales específicos, se piensa como determinada previamente por procesos de interpretación de públicos. Estos forman parte de las políticas culturales entendidas como lo que termina por incidir en la toma de decisión y significación y lo que genera sus posteriores cristalizaciones. Siendo así, es en aquellos procesos en donde las interpretaciones y (pre)conceptualizaciones culturales sostienen la promoción de discursos heterosexuales teatrales para las infancias. Se podrán analizar así los criterios de lo (im)posible en materia sexo-genérica a través del estudio de los límites para la acción pública que ocultan la génesis del género y sostienen su apariencia de sustancia. Tal perspectiva de estudios habilita a preguntarse entonces no solo por el funcionamiento de algunas políticas culturales para las infancias espectadoras locales, sino también por sus determinismos, exclusiones y (re)producciones performativas sobre sexo-género. Por otro lado, se focalizará en algunos problemas del hacer en la investigación relacionados con la cercanía entre investigaciones y los modos epistemológicos de pensar el objeto. De esta manera, se produce un registro escrito de una serie de pensamientos y deducciones que se esperan volver activos en el tiempo de trabajo que se convoca.Facultad de Artes2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf188-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2106-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:40.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
title ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
spellingShingle ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
Casella, Germán Andrés
Bellas Artes
Teatro
infancias
heterosexualidad
Investigación
Epistemología
title_short ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
title_full ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
title_fullStr ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
title_full_unstemmed ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
title_sort ¿Alguien, por favor, quiere pensar en lxs niñxs?: procesos y problemas en la investigación sobre teatro, infancias y heterosexualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Germán Andrés
author Casella, Germán Andrés
author_facet Casella, Germán Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Teatro
infancias
heterosexualidad
Investigación
Epistemología
topic Bellas Artes
Teatro
infancias
heterosexualidad
Investigación
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los registros del encuentro realizado en el marco de las I Jornadas de Becarixs de la Facultad de Artes (UNLP). Se abordan así dos aspectos centrales durante el proceso de investigación como becarix UNLP: los principales lineamientos metodológico-conceptuales y las problemáticas acerca del hacer vivo en el trayecto. Respecto del primero, se propone un panorama metodológico de abordaje acerca de los procesos de selección y presentación de obras de teatro para «niños» en la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y la heterosexualización de la realidad simbólica infantil. La misma, constituida por discursos teatrales específicos, se piensa como determinada previamente por procesos de interpretación de públicos. Estos forman parte de las políticas culturales entendidas como lo que termina por incidir en la toma de decisión y significación y lo que genera sus posteriores cristalizaciones. Siendo así, es en aquellos procesos en donde las interpretaciones y (pre)conceptualizaciones culturales sostienen la promoción de discursos heterosexuales teatrales para las infancias. Se podrán analizar así los criterios de lo (im)posible en materia sexo-genérica a través del estudio de los límites para la acción pública que ocultan la génesis del género y sostienen su apariencia de sustancia. Tal perspectiva de estudios habilita a preguntarse entonces no solo por el funcionamiento de algunas políticas culturales para las infancias espectadoras locales, sino también por sus determinismos, exclusiones y (re)producciones performativas sobre sexo-género. Por otro lado, se focalizará en algunos problemas del hacer en la investigación relacionados con la cercanía entre investigaciones y los modos epistemológicos de pensar el objeto. De esta manera, se produce un registro escrito de una serie de pensamientos y deducciones que se esperan volver activos en el tiempo de trabajo que se convoca.
Facultad de Artes
description Se presentan los registros del encuentro realizado en el marco de las I Jornadas de Becarixs de la Facultad de Artes (UNLP). Se abordan así dos aspectos centrales durante el proceso de investigación como becarix UNLP: los principales lineamientos metodológico-conceptuales y las problemáticas acerca del hacer vivo en el trayecto. Respecto del primero, se propone un panorama metodológico de abordaje acerca de los procesos de selección y presentación de obras de teatro para «niños» en la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) y la heterosexualización de la realidad simbólica infantil. La misma, constituida por discursos teatrales específicos, se piensa como determinada previamente por procesos de interpretación de públicos. Estos forman parte de las políticas culturales entendidas como lo que termina por incidir en la toma de decisión y significación y lo que genera sus posteriores cristalizaciones. Siendo así, es en aquellos procesos en donde las interpretaciones y (pre)conceptualizaciones culturales sostienen la promoción de discursos heterosexuales teatrales para las infancias. Se podrán analizar así los criterios de lo (im)posible en materia sexo-genérica a través del estudio de los límites para la acción pública que ocultan la génesis del género y sostienen su apariencia de sustancia. Tal perspectiva de estudios habilita a preguntarse entonces no solo por el funcionamiento de algunas políticas culturales para las infancias espectadoras locales, sino también por sus determinismos, exclusiones y (re)producciones performativas sobre sexo-género. Por otro lado, se focalizará en algunos problemas del hacer en la investigación relacionados con la cercanía entre investigaciones y los modos epistemológicos de pensar el objeto. De esta manera, se produce un registro escrito de una serie de pensamientos y deducciones que se esperan volver activos en el tiempo de trabajo que se convoca.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2106-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
188-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260630631874560
score 13.13397