Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización

Autores
Marcos Bernasconi, Luisina; Cuesta, Virginia; Dubin, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es la historia de la alfabetización una historia de métodos? ¿Una historia de enfoques? ¿Una historia desvinculada de las aulas, de los sujetos de carne y hueso que la transitan y hacen posible su concreción social y cultural? En este capítulo proponemos revisar críticamente la historia de la alfabetización en nuestro país y en la región. Una historización que no es sencilla ni lineal, reporta muchos vacíos y operaciones de invisibilización que van desde la negación de las lenguas indígenas en las aulas hasta los condicionamientos en las decisiones didácticas de los docentes respecto de la alfabetización pasando por la desautorización de las opiniones y expectativas de las familias en la educación de sus hijos7. Para comenzar a ensayar posibles respuestas a estas preguntas repasamos aquí distintos modos de ingreso a la historia de la alfabetización a partir de la expansión de los sistemas educativos modernos. Luego nos aproximamos a las líneas sociológicas y etnográficas de indagación sobre las prácticas de lectura y escritura que caracterizan las problemáticas ligadas a la alfabetización en la sociedad actual. Lo anterior, por último, supone la presentación de nuestros avances de investigación que vinculan al trabajo docente con la alfabetización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Letras
Alfabetización
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174403

id SEDICI_b8225f1b0c897d351c98ee07e91b15ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para re-pensar la historia de la alfabetizaciónMarcos Bernasconi, LuisinaCuesta, VirginiaDubin, MarianoEducaciónLetrasAlfabetizaciónHistoria¿Es la historia de la alfabetización una historia de métodos? ¿Una historia de enfoques? ¿Una historia desvinculada de las aulas, de los sujetos de carne y hueso que la transitan y hacen posible su concreción social y cultural? En este capítulo proponemos revisar críticamente la historia de la alfabetización en nuestro país y en la región. Una historización que no es sencilla ni lineal, reporta muchos vacíos y operaciones de invisibilización que van desde la negación de las lenguas indígenas en las aulas hasta los condicionamientos en las decisiones didácticas de los docentes respecto de la alfabetización pasando por la desautorización de las opiniones y expectativas de las familias en la educación de sus hijos7. Para comenzar a ensayar posibles respuestas a estas preguntas repasamos aquí distintos modos de ingreso a la historia de la alfabetización a partir de la expansión de los sistemas educativos modernos. Luego nos aproximamos a las líneas sociológicas y etnográficas de indagación sobre las prácticas de lectura y escritura que caracterizan las problemáticas ligadas a la alfabetización en la sociedad actual. Lo anterior, por último, supone la presentación de nuestros avances de investigación que vinculan al trabajo docente con la alfabetización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf29-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2420-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170103info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:53.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
title Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
spellingShingle Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
Marcos Bernasconi, Luisina
Educación
Letras
Alfabetización
Historia
title_short Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
title_full Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
title_fullStr Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
title_full_unstemmed Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
title_sort Aportes para re-pensar la historia de la alfabetización
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos Bernasconi, Luisina
Cuesta, Virginia
Dubin, Mariano
author Marcos Bernasconi, Luisina
author_facet Marcos Bernasconi, Luisina
Cuesta, Virginia
Dubin, Mariano
author_role author
author2 Cuesta, Virginia
Dubin, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Letras
Alfabetización
Historia
topic Educación
Letras
Alfabetización
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es la historia de la alfabetización una historia de métodos? ¿Una historia de enfoques? ¿Una historia desvinculada de las aulas, de los sujetos de carne y hueso que la transitan y hacen posible su concreción social y cultural? En este capítulo proponemos revisar críticamente la historia de la alfabetización en nuestro país y en la región. Una historización que no es sencilla ni lineal, reporta muchos vacíos y operaciones de invisibilización que van desde la negación de las lenguas indígenas en las aulas hasta los condicionamientos en las decisiones didácticas de los docentes respecto de la alfabetización pasando por la desautorización de las opiniones y expectativas de las familias en la educación de sus hijos7. Para comenzar a ensayar posibles respuestas a estas preguntas repasamos aquí distintos modos de ingreso a la historia de la alfabetización a partir de la expansión de los sistemas educativos modernos. Luego nos aproximamos a las líneas sociológicas y etnográficas de indagación sobre las prácticas de lectura y escritura que caracterizan las problemáticas ligadas a la alfabetización en la sociedad actual. Lo anterior, por último, supone la presentación de nuestros avances de investigación que vinculan al trabajo docente con la alfabetización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Es la historia de la alfabetización una historia de métodos? ¿Una historia de enfoques? ¿Una historia desvinculada de las aulas, de los sujetos de carne y hueso que la transitan y hacen posible su concreción social y cultural? En este capítulo proponemos revisar críticamente la historia de la alfabetización en nuestro país y en la región. Una historización que no es sencilla ni lineal, reporta muchos vacíos y operaciones de invisibilización que van desde la negación de las lenguas indígenas en las aulas hasta los condicionamientos en las decisiones didácticas de los docentes respecto de la alfabetización pasando por la desautorización de las opiniones y expectativas de las familias en la educación de sus hijos7. Para comenzar a ensayar posibles respuestas a estas preguntas repasamos aquí distintos modos de ingreso a la historia de la alfabetización a partir de la expansión de los sistemas educativos modernos. Luego nos aproximamos a las líneas sociológicas y etnográficas de indagación sobre las prácticas de lectura y escritura que caracterizan las problemáticas ligadas a la alfabetización en la sociedad actual. Lo anterior, por último, supone la presentación de nuestros avances de investigación que vinculan al trabajo docente con la alfabetización.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2420-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-49
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333321306112
score 13.070432