Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo ofrece una breve reflexión y un repaso puntual sobre el empleo del silencio en materia política y, específicamente, en la trama comunicacional desplegada por Cristina Fernández (candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos) en la actual contienda electoral por las presidenciales 2019. Sobre este punto, el texto revisa la cobertura mediática y del gobierno de Cambiemos en lo que respecta a la estrategia de silencio utilizada por la expresidenta en el escenario de elecciones y de discursos de sobreinformación que la incumben. En este sentido, se subraya que la opción por el silencio y los gestos o palabras mínimas, exhibe las falencias de la gestión de Mauricio Macri y la encierra en un callejón de expresiones desvirtuadas que refuerzan aún más la noción de desgobierno. En esa trama comunicacional, el uso de la palabra menguada se torna una virtud y resulta un capital simbólico para Cristina Fernández, porque desarticula el avance de un antagonista virulento y exponesu exceso de palabras y latiguillos vacíos de contenido.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Elecciones
Democracia
Campaña
Comunicación política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88415
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b62bc042a322f0ae554d77567a990cac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88415 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019Secul Giusti, Cristian EduardoComunicaciónEleccionesDemocraciaCampañaComunicación políticaEste trabajo ofrece una breve reflexión y un repaso puntual sobre el empleo del silencio en materia política y, específicamente, en la trama comunicacional desplegada por Cristina Fernández (candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos) en la actual contienda electoral por las presidenciales 2019. Sobre este punto, el texto revisa la cobertura mediática y del gobierno de Cambiemos en lo que respecta a la estrategia de silencio utilizada por la expresidenta en el escenario de elecciones y de discursos de sobreinformación que la incumben. En este sentido, se subraya que la opción por el silencio y los gestos o palabras mínimas, exhibe las falencias de la gestión de Mauricio Macri y la encierra en un callejón de expresiones desvirtuadas que refuerzan aún más la noción de desgobierno. En esa trama comunicacional, el uso de la palabra menguada se torna una virtud y resulta un capital simbólico para Cristina Fernández, porque desarticula el avance de un antagonista virulento y exponesu exceso de palabras y latiguillos vacíos de contenido.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88415spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:56:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:56:54.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| title |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| spellingShingle |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación Elecciones Democracia Campaña Comunicación política |
| title_short |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| title_full |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| title_fullStr |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| title_full_unstemmed |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| title_sort |
Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial de 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
| author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
| author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Elecciones Democracia Campaña Comunicación política |
| topic |
Comunicación Elecciones Democracia Campaña Comunicación política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo ofrece una breve reflexión y un repaso puntual sobre el empleo del silencio en materia política y, específicamente, en la trama comunicacional desplegada por Cristina Fernández (candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos) en la actual contienda electoral por las presidenciales 2019. Sobre este punto, el texto revisa la cobertura mediática y del gobierno de Cambiemos en lo que respecta a la estrategia de silencio utilizada por la expresidenta en el escenario de elecciones y de discursos de sobreinformación que la incumben. En este sentido, se subraya que la opción por el silencio y los gestos o palabras mínimas, exhibe las falencias de la gestión de Mauricio Macri y la encierra en un callejón de expresiones desvirtuadas que refuerzan aún más la noción de desgobierno. En esa trama comunicacional, el uso de la palabra menguada se torna una virtud y resulta un capital simbólico para Cristina Fernández, porque desarticula el avance de un antagonista virulento y exponesu exceso de palabras y latiguillos vacíos de contenido. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Este trabajo ofrece una breve reflexión y un repaso puntual sobre el empleo del silencio en materia política y, específicamente, en la trama comunicacional desplegada por Cristina Fernández (candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos) en la actual contienda electoral por las presidenciales 2019. Sobre este punto, el texto revisa la cobertura mediática y del gobierno de Cambiemos en lo que respecta a la estrategia de silencio utilizada por la expresidenta en el escenario de elecciones y de discursos de sobreinformación que la incumben. En este sentido, se subraya que la opción por el silencio y los gestos o palabras mínimas, exhibe las falencias de la gestión de Mauricio Macri y la encierra en un callejón de expresiones desvirtuadas que refuerzan aún más la noción de desgobierno. En esa trama comunicacional, el uso de la palabra menguada se torna una virtud y resulta un capital simbólico para Cristina Fernández, porque desarticula el avance de un antagonista virulento y exponesu exceso de palabras y latiguillos vacíos de contenido. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88415 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88415 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5024 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-62 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978610136186880 |
| score |
13.087074 |