Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina
- Autores
- Cavello, Mayra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jurewiez, Marcia Carolina
- Descripción
- Las elecciones presidenciales de 2019 en la Argentina tuvieron un condimento especial, algo impensado años atrás: la viralización de fake news en las redes sociales. Hablamos de noticias falsas, cuya difusión masiva puede impactar de lleno, incluso, en procesos democráticos. La preocupación fue tal que, a fines de mayo de ese mismo año, asociaciones de prensa, plataformas digitales y partidos políticos firmaron, en la Cámara Nacional Electoral (CNE), un compromiso “ético digital”. ¿El objetivo? Combatir la desinformación en las redes sociales. En ese contexto, surgió el interés por realizar el presente Trabajo Integrador Final (TIF) de la Especialización en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual tomó como objeto el análisis de la viralización de fake news en la red social Twitter en el último tramo (agosto-octubre) de la campaña presidencial de las elecciones generales de 2019 en la Argentina. La premisa fue analizar distintas fake news con el objetivo principal de crear un perfil caracterizado sobre ellas, donde no sólo se identificaron las principales temáticas sino también las construcciones discursivas en torno a ellas. A la vez, se buscó contextualizar los casos en el marco de las hipermediaciones, de la era de los prosumidores y de la posverdad.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Política
Elecciones
Desinformación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135864
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9b8f995c8dbefce31ce870b65ec827b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135864 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la ArgentinaCavello, MayraComunicación SocialComunicaciónPolíticaEleccionesDesinformaciónLas elecciones presidenciales de 2019 en la Argentina tuvieron un condimento especial, algo impensado años atrás: la viralización de fake news en las redes sociales. Hablamos de noticias falsas, cuya difusión masiva puede impactar de lleno, incluso, en procesos democráticos. La preocupación fue tal que, a fines de mayo de ese mismo año, asociaciones de prensa, plataformas digitales y partidos políticos firmaron, en la Cámara Nacional Electoral (CNE), un compromiso “ético digital”. ¿El objetivo? Combatir la desinformación en las redes sociales. En ese contexto, surgió el interés por realizar el presente Trabajo Integrador Final (TIF) de la Especialización en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual tomó como objeto el análisis de la viralización de fake news en la red social Twitter en el último tramo (agosto-octubre) de la campaña presidencial de las elecciones generales de 2019 en la Argentina. La premisa fue analizar distintas fake news con el objetivo principal de crear un perfil caracterizado sobre ellas, donde no sólo se identificaron las principales temáticas sino también las construcciones discursivas en torno a ellas. A la vez, se buscó contextualizar los casos en el marco de las hipermediaciones, de la era de los prosumidores y de la posverdad.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialJurewiez, Marcia Carolina2021-08-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:26.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
title |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
spellingShingle |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina Cavello, Mayra Comunicación Social Comunicación Política Elecciones Desinformación |
title_short |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
title_full |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
title_fullStr |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
title_sort |
Fake news, desinformación y campaña sucia: la elección presidencial 2019 en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavello, Mayra |
author |
Cavello, Mayra |
author_facet |
Cavello, Mayra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jurewiez, Marcia Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Política Elecciones Desinformación |
topic |
Comunicación Social Comunicación Política Elecciones Desinformación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las elecciones presidenciales de 2019 en la Argentina tuvieron un condimento especial, algo impensado años atrás: la viralización de fake news en las redes sociales. Hablamos de noticias falsas, cuya difusión masiva puede impactar de lleno, incluso, en procesos democráticos. La preocupación fue tal que, a fines de mayo de ese mismo año, asociaciones de prensa, plataformas digitales y partidos políticos firmaron, en la Cámara Nacional Electoral (CNE), un compromiso “ético digital”. ¿El objetivo? Combatir la desinformación en las redes sociales. En ese contexto, surgió el interés por realizar el presente Trabajo Integrador Final (TIF) de la Especialización en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual tomó como objeto el análisis de la viralización de fake news en la red social Twitter en el último tramo (agosto-octubre) de la campaña presidencial de las elecciones generales de 2019 en la Argentina. La premisa fue analizar distintas fake news con el objetivo principal de crear un perfil caracterizado sobre ellas, donde no sólo se identificaron las principales temáticas sino también las construcciones discursivas en torno a ellas. A la vez, se buscó contextualizar los casos en el marco de las hipermediaciones, de la era de los prosumidores y de la posverdad. Especialista en Comunicación Digital Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las elecciones presidenciales de 2019 en la Argentina tuvieron un condimento especial, algo impensado años atrás: la viralización de fake news en las redes sociales. Hablamos de noticias falsas, cuya difusión masiva puede impactar de lleno, incluso, en procesos democráticos. La preocupación fue tal que, a fines de mayo de ese mismo año, asociaciones de prensa, plataformas digitales y partidos políticos firmaron, en la Cámara Nacional Electoral (CNE), un compromiso “ético digital”. ¿El objetivo? Combatir la desinformación en las redes sociales. En ese contexto, surgió el interés por realizar el presente Trabajo Integrador Final (TIF) de la Especialización en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual tomó como objeto el análisis de la viralización de fake news en la red social Twitter en el último tramo (agosto-octubre) de la campaña presidencial de las elecciones generales de 2019 en la Argentina. La premisa fue analizar distintas fake news con el objetivo principal de crear un perfil caracterizado sobre ellas, donde no sólo se identificaron las principales temáticas sino también las construcciones discursivas en torno a ellas. A la vez, se buscó contextualizar los casos en el marco de las hipermediaciones, de la era de los prosumidores y de la posverdad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135864 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616223593070592 |
score |
13.070432 |