Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya
- Autores
- González Pratx, Evangelina Belén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta resultados finales del Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional 2011. El estudio fue realizado en el barrio Cuyaya de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el actual espacio barrial no existe una identidad fija, ni única. Las estructuras sobre las que se construyen las mismas varían considerablemente en función a la identidad, a las representaciones, la carga valorativa, el sentido de pertenencia y al territorio. Con esta afirmación se indaga la presencia de grupos sociales en Cuyaya en relación a la construcción identitaria y representativa en el ámbito (inter)barrial. La metodología con la que trabajamos fue cualitativa e interpretativa. Las técnicas empleadas fueron la consulta de fuentes primarias y varias instancias de observación directa. A su vez se usaron fuentes secundarias, como artículos, bibliografía pertinente y referencias de libros locales, nacionales y extranjeros. Así, en este escrito se analiza el escenario de la vida cotidiana local desde una posición crítica, pero también optimista con respecto a las innumerables posibilidades y mecanismos de construcción identitaria que se pueden establecer en el barrio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35454
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3e723cef1111cf8a718fde3691009d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35454 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio CuyayaGonzález Pratx, Evangelina BelénPeriodismoComunicación SocialjóvenesEl presente trabajo presenta resultados finales del Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional 2011. El estudio fue realizado en el barrio Cuyaya de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el actual espacio barrial no existe una identidad fija, ni única. Las estructuras sobre las que se construyen las mismas varían considerablemente en función a la identidad, a las representaciones, la carga valorativa, el sentido de pertenencia y al territorio. Con esta afirmación se indaga la presencia de grupos sociales en Cuyaya en relación a la construcción identitaria y representativa en el ámbito (inter)barrial. La metodología con la que trabajamos fue cualitativa e interpretativa. Las técnicas empleadas fueron la consulta de fuentes primarias y varias instancias de observación directa. A su vez se usaron fuentes secundarias, como artículos, bibliografía pertinente y referencias de libros locales, nacionales y extranjeros. Así, en este escrito se analiza el escenario de la vida cotidiana local desde una posición crítica, pero también optimista con respecto a las innumerables posibilidades y mecanismos de construcción identitaria que se pueden establecer en el barrio.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf302-315http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35454spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1765/1486info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
title |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
spellingShingle |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya González Pratx, Evangelina Belén Periodismo Comunicación Social jóvenes |
title_short |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
title_full |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
title_fullStr |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
title_full_unstemmed |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
title_sort |
Una identidad marcada: grupos y barritas en el barrio Cuyaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Pratx, Evangelina Belén |
author |
González Pratx, Evangelina Belén |
author_facet |
González Pratx, Evangelina Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social jóvenes |
topic |
Periodismo Comunicación Social jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta resultados finales del Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional 2011. El estudio fue realizado en el barrio Cuyaya de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el actual espacio barrial no existe una identidad fija, ni única. Las estructuras sobre las que se construyen las mismas varían considerablemente en función a la identidad, a las representaciones, la carga valorativa, el sentido de pertenencia y al territorio. Con esta afirmación se indaga la presencia de grupos sociales en Cuyaya en relación a la construcción identitaria y representativa en el ámbito (inter)barrial. La metodología con la que trabajamos fue cualitativa e interpretativa. Las técnicas empleadas fueron la consulta de fuentes primarias y varias instancias de observación directa. A su vez se usaron fuentes secundarias, como artículos, bibliografía pertinente y referencias de libros locales, nacionales y extranjeros. Así, en este escrito se analiza el escenario de la vida cotidiana local desde una posición crítica, pero también optimista con respecto a las innumerables posibilidades y mecanismos de construcción identitaria que se pueden establecer en el barrio. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo presenta resultados finales del Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional 2011. El estudio fue realizado en el barrio Cuyaya de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el actual espacio barrial no existe una identidad fija, ni única. Las estructuras sobre las que se construyen las mismas varían considerablemente en función a la identidad, a las representaciones, la carga valorativa, el sentido de pertenencia y al territorio. Con esta afirmación se indaga la presencia de grupos sociales en Cuyaya en relación a la construcción identitaria y representativa en el ámbito (inter)barrial. La metodología con la que trabajamos fue cualitativa e interpretativa. Las técnicas empleadas fueron la consulta de fuentes primarias y varias instancias de observación directa. A su vez se usaron fuentes secundarias, como artículos, bibliografía pertinente y referencias de libros locales, nacionales y extranjeros. Así, en este escrito se analiza el escenario de la vida cotidiana local desde una posición crítica, pero también optimista con respecto a las innumerables posibilidades y mecanismos de construcción identitaria que se pueden establecer en el barrio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35454 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1765/1486 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 302-315 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260166131580928 |
score |
13.13397 |