Acortando distancias

Autores
Bolpe, María Belén; Hujarshi, Fabia; Bolis, Josefina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios participamos en el proyecto de extensión, “Comunicación en situaciones de encierro”, obteniendo una rica experiencia al trabajar con chicas menores de edad que se encuentran en un instituto cerrado, por diferentes delitos que han cometido. Durante varios meses se trabajó en tres institutos de La Plata que son de varones y uno de mujeres en la localidad de Merlo. Este último tiene la particularidad de ser el único con régimen cerrado de la provincia. Con respecto al compromiso con el trabajo propuesto, la realización de una publicación gráfica, más específicamente una revista; cabe mencionar que al principio a las chicas del instituto les costaba dejar de lado cada situación personal, pero finalmente eso fue lo que más enriqueció al producto. A modo de conclusión, el material obtenido fue muy rico en cuanto a lo que aportaban acerca de sus miradas hacia los jóvenes hoy en día. Eran totalmente críticas hacia las instituciones que las mantenían encerradas y hacia la realidad social que las esperaba afuera. Sabían como estaban vistas en los medios de comunicación y no adoptaban una actitud pasiva hacia los mensajes de éstos. Estaban ansiosas por dar su versión, hacer escuchar su voz y atravesar las paredes del aislamiento con sus palabras, pero también por volver a comenzar su vida en el afuera, por “cruzar el muro” esta vez con el cuerpo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
observatorio de jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41267

id SEDICI_7dc413159bf6cc3b7450a7cda1c62108
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41267
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acortando distanciasBolpe, María BelénHujarshi, FabiaBolis, JosefinaPeriodismoComunicación Socialobservatorio de jóvenesDesde el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios participamos en el proyecto de extensión, “Comunicación en situaciones de encierro”, obteniendo una rica experiencia al trabajar con chicas menores de edad que se encuentran en un instituto cerrado, por diferentes delitos que han cometido. Durante varios meses se trabajó en tres institutos de La Plata que son de varones y uno de mujeres en la localidad de Merlo. Este último tiene la particularidad de ser el único con régimen cerrado de la provincia. Con respecto al compromiso con el trabajo propuesto, la realización de una publicación gráfica, más específicamente una revista; cabe mencionar que al principio a las chicas del instituto les costaba dejar de lado cada situación personal, pero finalmente eso fue lo que más enriqueció al producto. A modo de conclusión, el material obtenido fue muy rico en cuanto a lo que aportaban acerca de sus miradas hacia los jóvenes hoy en día. Eran totalmente críticas hacia las instituciones que las mantenían encerradas y hacia la realidad social que las esperaba afuera. Sabían como estaban vistas en los medios de comunicación y no adoptaban una actitud pasiva hacia los mensajes de éstos. Estaban ansiosas por dar su versión, hacer escuchar su voz y atravesar las paredes del aislamiento con sus palabras, pero también por volver a comenzar su vida en el afuera, por “cruzar el muro” esta vez con el cuerpo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/30/27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:44.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acortando distancias
title Acortando distancias
spellingShingle Acortando distancias
Bolpe, María Belén
Periodismo
Comunicación Social
observatorio de jóvenes
title_short Acortando distancias
title_full Acortando distancias
title_fullStr Acortando distancias
title_full_unstemmed Acortando distancias
title_sort Acortando distancias
dc.creator.none.fl_str_mv Bolpe, María Belén
Hujarshi, Fabia
Bolis, Josefina
author Bolpe, María Belén
author_facet Bolpe, María Belén
Hujarshi, Fabia
Bolis, Josefina
author_role author
author2 Hujarshi, Fabia
Bolis, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
observatorio de jóvenes
topic Periodismo
Comunicación Social
observatorio de jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios participamos en el proyecto de extensión, “Comunicación en situaciones de encierro”, obteniendo una rica experiencia al trabajar con chicas menores de edad que se encuentran en un instituto cerrado, por diferentes delitos que han cometido. Durante varios meses se trabajó en tres institutos de La Plata que son de varones y uno de mujeres en la localidad de Merlo. Este último tiene la particularidad de ser el único con régimen cerrado de la provincia. Con respecto al compromiso con el trabajo propuesto, la realización de una publicación gráfica, más específicamente una revista; cabe mencionar que al principio a las chicas del instituto les costaba dejar de lado cada situación personal, pero finalmente eso fue lo que más enriqueció al producto. A modo de conclusión, el material obtenido fue muy rico en cuanto a lo que aportaban acerca de sus miradas hacia los jóvenes hoy en día. Eran totalmente críticas hacia las instituciones que las mantenían encerradas y hacia la realidad social que las esperaba afuera. Sabían como estaban vistas en los medios de comunicación y no adoptaban una actitud pasiva hacia los mensajes de éstos. Estaban ansiosas por dar su versión, hacer escuchar su voz y atravesar las paredes del aislamiento con sus palabras, pero también por volver a comenzar su vida en el afuera, por “cruzar el muro” esta vez con el cuerpo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios participamos en el proyecto de extensión, “Comunicación en situaciones de encierro”, obteniendo una rica experiencia al trabajar con chicas menores de edad que se encuentran en un instituto cerrado, por diferentes delitos que han cometido. Durante varios meses se trabajó en tres institutos de La Plata que son de varones y uno de mujeres en la localidad de Merlo. Este último tiene la particularidad de ser el único con régimen cerrado de la provincia. Con respecto al compromiso con el trabajo propuesto, la realización de una publicación gráfica, más específicamente una revista; cabe mencionar que al principio a las chicas del instituto les costaba dejar de lado cada situación personal, pero finalmente eso fue lo que más enriqueció al producto. A modo de conclusión, el material obtenido fue muy rico en cuanto a lo que aportaban acerca de sus miradas hacia los jóvenes hoy en día. Eran totalmente críticas hacia las instituciones que las mantenían encerradas y hacia la realidad social que las esperaba afuera. Sabían como estaban vistas en los medios de comunicación y no adoptaban una actitud pasiva hacia los mensajes de éstos. Estaban ansiosas por dar su versión, hacer escuchar su voz y atravesar las paredes del aislamiento con sus palabras, pero también por volver a comenzar su vida en el afuera, por “cruzar el muro” esta vez con el cuerpo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41267
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/30/27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260186306183168
score 13.13397