Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera

Autores
Pacheco Salazar, Vicente Guillermo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Banegas, Darío
Porto, Melina
Descripción
El Aprendizaje Invertido (AI) es definido como un modelo que invierte las actividades de clases síncronas por las asíncronas, y viceversa, optimizando el tiempo de aprendizaje con el docente en el desarrollo de destrezas de orden superior. En la actualidad, investigación en el campo del AI, se ha llevado a cabo principalmente en la enseñanza de materias de contenido específico, tales como introducción a la música, matemática, ciencias sociales, humanidades, entre otras, y en menor grado en el ámbito de las lenguas. Por lo tanto, no se pueden derivar hallazgos concluyentes o generalizables sobre el modelo de AI, a nivel universitario, en la adquisición del inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de la implementación del modelo de AI en la adquisición del inglés como lengua extranjera en el marco de la educación superior. Para ello, se utilizó un diseño de investigación explicativo secuencial de métodos mixtos, en el que participaron 389 estudiantes de EFL de tercer nivel (A2+) del Instituto de Lenguas y 45 docentes de EFL, de la Universidad de Cuenca. El proceso se desarrolló en dos fases con una duración de 5 meses cada una. La fase uno fue exploratoria y tuvo el objetivo de recolectar información respecto de los estilos de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. La fase dos fue de ejecución y comprendió el pilotaje y la ejecución del modelo de AI. En términos generales, este estudio encontró que los estilos de aprendizaje son principalmente reflexivo y activo, mientras que los estilos de enseñanza se orientan hacia el estudiante principalmente en las características generales y manejo de la clase. El proceso de ejecución del AI consideró estas dos características para diseñar experiencias de AI con la plataforma Moodle. Los resultados muestran un avance promedio de 16, 14, 12 y 9 % en las destrezas de comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita, respectivamente. La percepción general de docentes y estudiantes es muy favorable respecto de la aplicación del modelo de AI para desarrollar habilidades y destrezas de la lengua extranjera. Conforme a los hallazgos y la literatura científica, se concluye que las habilidades receptivas son convenientes de desarrollarlas mediante autoaprendizaje, mientras que, las habilidades de orden superior requieren del apoyo del docente, por lo que es mejor desarrollarlas sincrónicamente.
Flipped Learning (FL) is understood as a model that inverts the synchronous classroom activities for the asynchronous ones, and vice versa, optimizing the learning time with the teacher in the development of higher-order skills. At present, research in the field of Flipped Learning (FL) has been carried out mainly in the teaching specific content subjects, such as introduction to music, mathematics, social sciences, humanities, among others, and to a lesser degree in the field of languages. Therefore, no conclusive or generalizable findings can be derived from the FL approach, in the acquisition of English as a foreign language (EFL) at university level. The main objective of this study was to analyze the impact of the implementation of the FL approach on the acquisition of English as a Foreign Language in higher education. A mixed methods sequential explanatory research design was used, with 389 third-level EFL students (A2+) from the Institute of Languages and 45 EFL teachers from the University of Cuenca. The study was developed in two phases with a duration of 5 months each. Phase one was exploratory and focused on collecting information regarding teaching and learning styles, accordingly. Phase two encompassed the piloting and the implementation of the FL approach. The findings show that the learning styles are mainly reflective and active, while the teaching styles are oriented towards the student mainly in the teaching characteristics and classroom management. The FLimplementation process considered these two characteristics to design FL experiences with Moodle. The results show an average advance of 16, 14, 12 and 9 % in the skills of listening comprehension, reading comprehension, oral production and written production, accordingly. Teachers and students’ general perceptions are very favorable regarding the application of the FL approach to develop skills and abilities in the foreign language acquisition. According to the findings and the scientific literature, it is concluded that receptive skills are convenient to develop through autonomous learning, while higher-order skills require the support of the teacher, so it is better to develop them synchronously.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
aprendizaje invertido
inglés como lengua extranjera
aprendizaje autónomo
flipped learning
English as a foreign language
autonomous learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129895

id SEDICI_b2294b365dcb5539e9b5d10e35232151
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjeraPacheco Salazar, Vicente GuillermoCiencias de la Educaciónaprendizaje invertidoinglés como lengua extranjeraaprendizaje autónomoflipped learningEnglish as a foreign languageautonomous learningEl Aprendizaje Invertido (AI) es definido como un modelo que invierte las actividades de clases síncronas por las asíncronas, y viceversa, optimizando el tiempo de aprendizaje con el docente en el desarrollo de destrezas de orden superior. En la actualidad, investigación en el campo del AI, se ha llevado a cabo principalmente en la enseñanza de materias de contenido específico, tales como introducción a la música, matemática, ciencias sociales, humanidades, entre otras, y en menor grado en el ámbito de las lenguas. Por lo tanto, no se pueden derivar hallazgos concluyentes o generalizables sobre el modelo de AI, a nivel universitario, en la adquisición del inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de la implementación del modelo de AI en la adquisición del inglés como lengua extranjera en el marco de la educación superior. Para ello, se utilizó un diseño de investigación explicativo secuencial de métodos mixtos, en el que participaron 389 estudiantes de EFL de tercer nivel (A2+) del Instituto de Lenguas y 45 docentes de EFL, de la Universidad de Cuenca. El proceso se desarrolló en dos fases con una duración de 5 meses cada una. La fase uno fue exploratoria y tuvo el objetivo de recolectar información respecto de los estilos de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. La fase dos fue de ejecución y comprendió el pilotaje y la ejecución del modelo de AI. En términos generales, este estudio encontró que los estilos de aprendizaje son principalmente reflexivo y activo, mientras que los estilos de enseñanza se orientan hacia el estudiante principalmente en las características generales y manejo de la clase. El proceso de ejecución del AI consideró estas dos características para diseñar experiencias de AI con la plataforma Moodle. Los resultados muestran un avance promedio de 16, 14, 12 y 9 % en las destrezas de comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita, respectivamente. La percepción general de docentes y estudiantes es muy favorable respecto de la aplicación del modelo de AI para desarrollar habilidades y destrezas de la lengua extranjera. Conforme a los hallazgos y la literatura científica, se concluye que las habilidades receptivas son convenientes de desarrollarlas mediante autoaprendizaje, mientras que, las habilidades de orden superior requieren del apoyo del docente, por lo que es mejor desarrollarlas sincrónicamente.Flipped Learning (FL) is understood as a model that inverts the synchronous classroom activities for the asynchronous ones, and vice versa, optimizing the learning time with the teacher in the development of higher-order skills. At present, research in the field of Flipped Learning (FL) has been carried out mainly in the teaching specific content subjects, such as introduction to music, mathematics, social sciences, humanities, among others, and to a lesser degree in the field of languages. Therefore, no conclusive or generalizable findings can be derived from the FL approach, in the acquisition of English as a foreign language (EFL) at university level. The main objective of this study was to analyze the impact of the implementation of the FL approach on the acquisition of English as a Foreign Language in higher education. A mixed methods sequential explanatory research design was used, with 389 third-level EFL students (A2+) from the Institute of Languages and 45 EFL teachers from the University of Cuenca. The study was developed in two phases with a duration of 5 months each. Phase one was exploratory and focused on collecting information regarding teaching and learning styles, accordingly. Phase two encompassed the piloting and the implementation of the FL approach. The findings show that the learning styles are mainly reflective and active, while the teaching styles are oriented towards the student mainly in the teaching characteristics and classroom management. The FLimplementation process considered these two characteristics to design FL experiences with Moodle. The results show an average advance of 16, 14, 12 and 9 % in the skills of listening comprehension, reading comprehension, oral production and written production, accordingly. Teachers and students’ general perceptions are very favorable regarding the application of the FL approach to develop skills and abilities in the foreign language acquisition. According to the findings and the scientific literature, it is concluded that receptive skills are convenient to develop through autonomous learning, while higher-order skills require the support of the teacher, so it is better to develop them synchronously.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBanegas, DaríoPorto, Melina2021-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129895https://doi.org/10.35537/10915/129895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:48.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
title Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
spellingShingle Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
Pacheco Salazar, Vicente Guillermo
Ciencias de la Educación
aprendizaje invertido
inglés como lengua extranjera
aprendizaje autónomo
flipped learning
English as a foreign language
autonomous learning
title_short Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
title_full Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
title_fullStr Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
title_sort Aprendizaje Invertido: un enfoque para promover estrategias de autoaprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Salazar, Vicente Guillermo
author Pacheco Salazar, Vicente Guillermo
author_facet Pacheco Salazar, Vicente Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banegas, Darío
Porto, Melina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
aprendizaje invertido
inglés como lengua extranjera
aprendizaje autónomo
flipped learning
English as a foreign language
autonomous learning
topic Ciencias de la Educación
aprendizaje invertido
inglés como lengua extranjera
aprendizaje autónomo
flipped learning
English as a foreign language
autonomous learning
dc.description.none.fl_txt_mv El Aprendizaje Invertido (AI) es definido como un modelo que invierte las actividades de clases síncronas por las asíncronas, y viceversa, optimizando el tiempo de aprendizaje con el docente en el desarrollo de destrezas de orden superior. En la actualidad, investigación en el campo del AI, se ha llevado a cabo principalmente en la enseñanza de materias de contenido específico, tales como introducción a la música, matemática, ciencias sociales, humanidades, entre otras, y en menor grado en el ámbito de las lenguas. Por lo tanto, no se pueden derivar hallazgos concluyentes o generalizables sobre el modelo de AI, a nivel universitario, en la adquisición del inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de la implementación del modelo de AI en la adquisición del inglés como lengua extranjera en el marco de la educación superior. Para ello, se utilizó un diseño de investigación explicativo secuencial de métodos mixtos, en el que participaron 389 estudiantes de EFL de tercer nivel (A2+) del Instituto de Lenguas y 45 docentes de EFL, de la Universidad de Cuenca. El proceso se desarrolló en dos fases con una duración de 5 meses cada una. La fase uno fue exploratoria y tuvo el objetivo de recolectar información respecto de los estilos de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. La fase dos fue de ejecución y comprendió el pilotaje y la ejecución del modelo de AI. En términos generales, este estudio encontró que los estilos de aprendizaje son principalmente reflexivo y activo, mientras que los estilos de enseñanza se orientan hacia el estudiante principalmente en las características generales y manejo de la clase. El proceso de ejecución del AI consideró estas dos características para diseñar experiencias de AI con la plataforma Moodle. Los resultados muestran un avance promedio de 16, 14, 12 y 9 % en las destrezas de comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita, respectivamente. La percepción general de docentes y estudiantes es muy favorable respecto de la aplicación del modelo de AI para desarrollar habilidades y destrezas de la lengua extranjera. Conforme a los hallazgos y la literatura científica, se concluye que las habilidades receptivas son convenientes de desarrollarlas mediante autoaprendizaje, mientras que, las habilidades de orden superior requieren del apoyo del docente, por lo que es mejor desarrollarlas sincrónicamente.
Flipped Learning (FL) is understood as a model that inverts the synchronous classroom activities for the asynchronous ones, and vice versa, optimizing the learning time with the teacher in the development of higher-order skills. At present, research in the field of Flipped Learning (FL) has been carried out mainly in the teaching specific content subjects, such as introduction to music, mathematics, social sciences, humanities, among others, and to a lesser degree in the field of languages. Therefore, no conclusive or generalizable findings can be derived from the FL approach, in the acquisition of English as a foreign language (EFL) at university level. The main objective of this study was to analyze the impact of the implementation of the FL approach on the acquisition of English as a Foreign Language in higher education. A mixed methods sequential explanatory research design was used, with 389 third-level EFL students (A2+) from the Institute of Languages and 45 EFL teachers from the University of Cuenca. The study was developed in two phases with a duration of 5 months each. Phase one was exploratory and focused on collecting information regarding teaching and learning styles, accordingly. Phase two encompassed the piloting and the implementation of the FL approach. The findings show that the learning styles are mainly reflective and active, while the teaching styles are oriented towards the student mainly in the teaching characteristics and classroom management. The FLimplementation process considered these two characteristics to design FL experiences with Moodle. The results show an average advance of 16, 14, 12 and 9 % in the skills of listening comprehension, reading comprehension, oral production and written production, accordingly. Teachers and students’ general perceptions are very favorable regarding the application of the FL approach to develop skills and abilities in the foreign language acquisition. According to the findings and the scientific literature, it is concluded that receptive skills are convenient to develop through autonomous learning, while higher-order skills require the support of the teacher, so it is better to develop them synchronously.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Aprendizaje Invertido (AI) es definido como un modelo que invierte las actividades de clases síncronas por las asíncronas, y viceversa, optimizando el tiempo de aprendizaje con el docente en el desarrollo de destrezas de orden superior. En la actualidad, investigación en el campo del AI, se ha llevado a cabo principalmente en la enseñanza de materias de contenido específico, tales como introducción a la música, matemática, ciencias sociales, humanidades, entre otras, y en menor grado en el ámbito de las lenguas. Por lo tanto, no se pueden derivar hallazgos concluyentes o generalizables sobre el modelo de AI, a nivel universitario, en la adquisición del inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de la implementación del modelo de AI en la adquisición del inglés como lengua extranjera en el marco de la educación superior. Para ello, se utilizó un diseño de investigación explicativo secuencial de métodos mixtos, en el que participaron 389 estudiantes de EFL de tercer nivel (A2+) del Instituto de Lenguas y 45 docentes de EFL, de la Universidad de Cuenca. El proceso se desarrolló en dos fases con una duración de 5 meses cada una. La fase uno fue exploratoria y tuvo el objetivo de recolectar información respecto de los estilos de enseñanza y aprendizaje, respectivamente. La fase dos fue de ejecución y comprendió el pilotaje y la ejecución del modelo de AI. En términos generales, este estudio encontró que los estilos de aprendizaje son principalmente reflexivo y activo, mientras que los estilos de enseñanza se orientan hacia el estudiante principalmente en las características generales y manejo de la clase. El proceso de ejecución del AI consideró estas dos características para diseñar experiencias de AI con la plataforma Moodle. Los resultados muestran un avance promedio de 16, 14, 12 y 9 % en las destrezas de comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral y producción escrita, respectivamente. La percepción general de docentes y estudiantes es muy favorable respecto de la aplicación del modelo de AI para desarrollar habilidades y destrezas de la lengua extranjera. Conforme a los hallazgos y la literatura científica, se concluye que las habilidades receptivas son convenientes de desarrollarlas mediante autoaprendizaje, mientras que, las habilidades de orden superior requieren del apoyo del docente, por lo que es mejor desarrollarlas sincrónicamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129895
https://doi.org/10.35537/10915/129895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129895
https://doi.org/10.35537/10915/129895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260536107991040
score 13.13397