Ética y publicidad: un binomio polémico
- Autores
- Pellicer Jordá, María Teresa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todas las profesiones reguladas disponen de un marco ético, en el cual se plasman una serie de principios que deben cumplir todos los agentes que ejercen esa profesión. Es más, ese marco ético existe sin ninguna discusión entre sus miembros acerca de su necesidad o presencia. Es, de este modo, aceptado y valorado. Pero lo cierto es que en el ámbito publicitario sí existe una amplia discusión acerca de la necesidad de unas normas éticas que regulen la profesión. Antes de comenzar con este análisis, es necesario que definamos qué es la ética. Simplificando, podemos decir que la ética es lo que nos permite discernir entre lo bueno y lo malo, tarea que tiene una connotación importante para el hombre, la responsabilidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto y la de elegir la opción adecuada. En definitiva, y siguiendo una sabia frase de Fernando Savater que resume muy bien lo que es la ética, podemos decir que “a ese saber vivir o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética”, una ética que es el resultado o, mejor dicho, la consecuencia, de la libertad del hombre y de su necesidad y obligación de elegir constantemente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Publicidad como Asunto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1f9bba9d9476c581b7f65736a553c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ética y publicidad: un binomio polémicoPellicer Jordá, María TeresaPeriodismoComunicación SocialPublicidad como AsuntoTodas las profesiones reguladas disponen de un marco ético, en el cual se plasman una serie de principios que deben cumplir todos los agentes que ejercen esa profesión. Es más, ese marco ético existe sin ninguna discusión entre sus miembros acerca de su necesidad o presencia. Es, de este modo, aceptado y valorado. Pero lo cierto es que en el ámbito publicitario sí existe una amplia discusión acerca de la necesidad de unas normas éticas que regulen la profesión. Antes de comenzar con este análisis, es necesario que definamos qué es la ética. Simplificando, podemos decir que la ética es lo que nos permite discernir entre lo bueno y lo malo, tarea que tiene una connotación importante para el hombre, la responsabilidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto y la de elegir la opción adecuada. En definitiva, y siguiendo una sabia frase de Fernando Savater que resume muy bien lo que es la ética, podemos decir que “a ese saber vivir o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética”, una ética que es el resultado o, mejor dicho, la consecuencia, de la libertad del hombre y de su necesidad y obligación de elegir constantemente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34490spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1180/1089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:01.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
title |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
spellingShingle |
Ética y publicidad: un binomio polémico Pellicer Jordá, María Teresa Periodismo Comunicación Social Publicidad como Asunto |
title_short |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
title_full |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
title_fullStr |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
title_full_unstemmed |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
title_sort |
Ética y publicidad: un binomio polémico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellicer Jordá, María Teresa |
author |
Pellicer Jordá, María Teresa |
author_facet |
Pellicer Jordá, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Publicidad como Asunto |
topic |
Periodismo Comunicación Social Publicidad como Asunto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las profesiones reguladas disponen de un marco ético, en el cual se plasman una serie de principios que deben cumplir todos los agentes que ejercen esa profesión. Es más, ese marco ético existe sin ninguna discusión entre sus miembros acerca de su necesidad o presencia. Es, de este modo, aceptado y valorado. Pero lo cierto es que en el ámbito publicitario sí existe una amplia discusión acerca de la necesidad de unas normas éticas que regulen la profesión. Antes de comenzar con este análisis, es necesario que definamos qué es la ética. Simplificando, podemos decir que la ética es lo que nos permite discernir entre lo bueno y lo malo, tarea que tiene una connotación importante para el hombre, la responsabilidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto y la de elegir la opción adecuada. En definitiva, y siguiendo una sabia frase de Fernando Savater que resume muy bien lo que es la ética, podemos decir que “a ese saber vivir o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética”, una ética que es el resultado o, mejor dicho, la consecuencia, de la libertad del hombre y de su necesidad y obligación de elegir constantemente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Todas las profesiones reguladas disponen de un marco ético, en el cual se plasman una serie de principios que deben cumplir todos los agentes que ejercen esa profesión. Es más, ese marco ético existe sin ninguna discusión entre sus miembros acerca de su necesidad o presencia. Es, de este modo, aceptado y valorado. Pero lo cierto es que en el ámbito publicitario sí existe una amplia discusión acerca de la necesidad de unas normas éticas que regulen la profesión. Antes de comenzar con este análisis, es necesario que definamos qué es la ética. Simplificando, podemos decir que la ética es lo que nos permite discernir entre lo bueno y lo malo, tarea que tiene una connotación importante para el hombre, la responsabilidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto y la de elegir la opción adecuada. En definitiva, y siguiendo una sabia frase de Fernando Savater que resume muy bien lo que es la ética, podemos decir que “a ese saber vivir o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética”, una ética que es el resultado o, mejor dicho, la consecuencia, de la libertad del hombre y de su necesidad y obligación de elegir constantemente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1180/1089 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615853426868224 |
score |
13.070432 |