La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes

Autores
Pellicer Jordá, María Teresa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La publicidad ya no habla sólo de productos, sino de sueños e incluso, como afirma Eguizábal, de sí misma. Se ha convertido en una industria que ya no fabrica cosas materiales sino que fabrica valores, sueños, aspiraciones y que ha descubierto la fórmula mágica de la felicidad: el consumismo. Es, por tanto, que la publicidad ha creado un imaginario social –también llamado universo simbólico– y manipula, en ocasiones, al consumidor para que crea en el mismo y luche por estar dentro de él. Pero ¿cómo consigue esto la publicidad? Primero crea una insatisfacción vital, para después ofrecer la solución en forma de un producto o servicio. Un coche, una crema antiedad o una televisión de plasma pueden ser la solución a los problemas y los garantes de felicidad. La cuestión es que el consumidor, ya insatisfecho gracias al recuerdo de sus miserias que le hace la publicidad, pasa de ese estado al de frustración al ver que sus problemas no los ha solucionado con ese producto, sino que continúan allí.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Publicidad como Asunto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34625

id SEDICI_ad315ce861b0996c46acfd6d6e7631e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenesPellicer Jordá, María TeresaPeriodismoComunicación SocialPublicidad como AsuntoLa publicidad ya no habla sólo de productos, sino de sueños e incluso, como afirma Eguizábal, de sí misma. Se ha convertido en una industria que ya no fabrica cosas materiales sino que fabrica valores, sueños, aspiraciones y que ha descubierto la fórmula mágica de la felicidad: el consumismo. Es, por tanto, que la publicidad ha creado un imaginario social –también llamado universo simbólico– y manipula, en ocasiones, al consumidor para que crea en el mismo y luche por estar dentro de él. Pero ¿cómo consigue esto la publicidad? Primero crea una insatisfacción vital, para después ofrecer la solución en forma de un producto o servicio. Un coche, una crema antiedad o una televisión de plasma pueden ser la solución a los problemas y los garantes de felicidad. La cuestión es que el consumidor, ya insatisfecho gracias al recuerdo de sus miserias que le hace la publicidad, pasa de ese estado al de frustración al ver que sus problemas no los ha solucionado con ese producto, sino que continúan allí.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1179/1104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:02.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
title La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
spellingShingle La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
Pellicer Jordá, María Teresa
Periodismo
Comunicación Social
Publicidad como Asunto
title_short La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
title_full La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
title_fullStr La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
title_full_unstemmed La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
title_sort La autorregulación publicitaria : Posturas y orígenes
dc.creator.none.fl_str_mv Pellicer Jordá, María Teresa
author Pellicer Jordá, María Teresa
author_facet Pellicer Jordá, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Publicidad como Asunto
topic Periodismo
Comunicación Social
Publicidad como Asunto
dc.description.none.fl_txt_mv La publicidad ya no habla sólo de productos, sino de sueños e incluso, como afirma Eguizábal, de sí misma. Se ha convertido en una industria que ya no fabrica cosas materiales sino que fabrica valores, sueños, aspiraciones y que ha descubierto la fórmula mágica de la felicidad: el consumismo. Es, por tanto, que la publicidad ha creado un imaginario social –también llamado universo simbólico– y manipula, en ocasiones, al consumidor para que crea en el mismo y luche por estar dentro de él. Pero ¿cómo consigue esto la publicidad? Primero crea una insatisfacción vital, para después ofrecer la solución en forma de un producto o servicio. Un coche, una crema antiedad o una televisión de plasma pueden ser la solución a los problemas y los garantes de felicidad. La cuestión es que el consumidor, ya insatisfecho gracias al recuerdo de sus miserias que le hace la publicidad, pasa de ese estado al de frustración al ver que sus problemas no los ha solucionado con ese producto, sino que continúan allí.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La publicidad ya no habla sólo de productos, sino de sueños e incluso, como afirma Eguizábal, de sí misma. Se ha convertido en una industria que ya no fabrica cosas materiales sino que fabrica valores, sueños, aspiraciones y que ha descubierto la fórmula mágica de la felicidad: el consumismo. Es, por tanto, que la publicidad ha creado un imaginario social –también llamado universo simbólico– y manipula, en ocasiones, al consumidor para que crea en el mismo y luche por estar dentro de él. Pero ¿cómo consigue esto la publicidad? Primero crea una insatisfacción vital, para después ofrecer la solución en forma de un producto o servicio. Un coche, una crema antiedad o una televisión de plasma pueden ser la solución a los problemas y los garantes de felicidad. La cuestión es que el consumidor, ya insatisfecho gracias al recuerdo de sus miserias que le hace la publicidad, pasa de ese estado al de frustración al ver que sus problemas no los ha solucionado con ese producto, sino que continúan allí.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1179/1104
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615853885095936
score 13.070432