Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior

Autores
Pereira Nole, Elsi Marienela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torti, Bárbara
Descripción
En la presente investigación se centra en conocer las percepciones y expectativas de recursos tecnológicos digitales dirigidas hacia nuevos métodos educativos que puedan estar plasmados en una micro planificación simultánea, con el propósito de hermosear la calidad académica en las instituciones dentro del régimen Costa de la dirección distrital de Nabón-Oña. Está basado en la temática de la educación moderna, la cual debe amoldarse a los requerimientos de los estudiantes de educación básica superior mediante metodologías novedosas que contemplen recursos digitales, fortaleciendo un aprendizaje efectivo. La investigación se delimita hacia una perspectiva cuantitativo y descriptivo, usando encuestas las cuales fueron aplicadas a la población seleccionada para estimar la opinión exacta sobre la utilización de la tecnología en las clases. Los resultados reflejaron una actitud mayormente positiva direccionada a la digitalización académica, destacando que la tecnología, además de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, motiva a los alumnos permitiéndoles un flexible acceso al conocimiento. Aunque, se reconoció limitaciones significativas, como la inaccesibilidad a recursos tecnológicos esencialmente en sectores rurales y la necesidad de una formación respectiva de los docentes para una integración de estas herramientas. Entre los hallazgos primarios se recalca que la micro planificación curricular debe contemplar métodos tecnológicos ajustando a las necesidades particulares de los alumnos. De igual manera, se recalca que el impacto de la digitalización en el desempeño académico reforma de acuerdo la disponibilidad de herramientas y la capacitación de educadores para incorporar dentro de sus estrategias pedagógicas. Finalmente, el estudio nos plasma la necesidad de evaluaciones futuras en unidad de tiempo más longitudinal para graduar el efecto de la micro planificación con herramientas tecnológicas digitales. También se recomienda diversos planes para la disminución de la brecha digital existente en los centros educativos rurales, fomentando una planificación pedagógica integradora en la era de la cultura digital.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Tecnología digital
Docentes
Estudiantes
Cultura digital
Enseñanza
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181648

id SEDICI_b02b9e64c972b0875f0bf8f59312e7fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superiorPereira Nole, Elsi MarienelaEducaciónTecnología digitalDocentesEstudiantesCultura digitalEnseñanzaAprendizajeEn la presente investigación se centra en conocer las percepciones y expectativas de recursos tecnológicos digitales dirigidas hacia nuevos métodos educativos que puedan estar plasmados en una micro planificación simultánea, con el propósito de hermosear la calidad académica en las instituciones dentro del régimen Costa de la dirección distrital de Nabón-Oña. Está basado en la temática de la educación moderna, la cual debe amoldarse a los requerimientos de los estudiantes de educación básica superior mediante metodologías novedosas que contemplen recursos digitales, fortaleciendo un aprendizaje efectivo. La investigación se delimita hacia una perspectiva cuantitativo y descriptivo, usando encuestas las cuales fueron aplicadas a la población seleccionada para estimar la opinión exacta sobre la utilización de la tecnología en las clases. Los resultados reflejaron una actitud mayormente positiva direccionada a la digitalización académica, destacando que la tecnología, además de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, motiva a los alumnos permitiéndoles un flexible acceso al conocimiento. Aunque, se reconoció limitaciones significativas, como la inaccesibilidad a recursos tecnológicos esencialmente en sectores rurales y la necesidad de una formación respectiva de los docentes para una integración de estas herramientas. Entre los hallazgos primarios se recalca que la micro planificación curricular debe contemplar métodos tecnológicos ajustando a las necesidades particulares de los alumnos. De igual manera, se recalca que el impacto de la digitalización en el desempeño académico reforma de acuerdo la disponibilidad de herramientas y la capacitación de educadores para incorporar dentro de sus estrategias pedagógicas. Finalmente, el estudio nos plasma la necesidad de evaluaciones futuras en unidad de tiempo más longitudinal para graduar el efecto de la micro planificación con herramientas tecnológicas digitales. También se recomienda diversos planes para la disminución de la brecha digital existente en los centros educativos rurales, fomentando una planificación pedagógica integradora en la era de la cultura digital.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónTorti, Bárbara2025-06-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181648https://doi.org/10.35537/10915/181648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:22.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
title Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
spellingShingle Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
Pereira Nole, Elsi Marienela
Educación
Tecnología digital
Docentes
Estudiantes
Cultura digital
Enseñanza
Aprendizaje
title_short Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
title_full Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
title_fullStr Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
title_full_unstemmed Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
title_sort Cultura y tecnología digital dentro de la educación rural: análisis de percepciones y expectativas en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira Nole, Elsi Marienela
author Pereira Nole, Elsi Marienela
author_facet Pereira Nole, Elsi Marienela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torti, Bárbara
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tecnología digital
Docentes
Estudiantes
Cultura digital
Enseñanza
Aprendizaje
topic Educación
Tecnología digital
Docentes
Estudiantes
Cultura digital
Enseñanza
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se centra en conocer las percepciones y expectativas de recursos tecnológicos digitales dirigidas hacia nuevos métodos educativos que puedan estar plasmados en una micro planificación simultánea, con el propósito de hermosear la calidad académica en las instituciones dentro del régimen Costa de la dirección distrital de Nabón-Oña. Está basado en la temática de la educación moderna, la cual debe amoldarse a los requerimientos de los estudiantes de educación básica superior mediante metodologías novedosas que contemplen recursos digitales, fortaleciendo un aprendizaje efectivo. La investigación se delimita hacia una perspectiva cuantitativo y descriptivo, usando encuestas las cuales fueron aplicadas a la población seleccionada para estimar la opinión exacta sobre la utilización de la tecnología en las clases. Los resultados reflejaron una actitud mayormente positiva direccionada a la digitalización académica, destacando que la tecnología, además de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, motiva a los alumnos permitiéndoles un flexible acceso al conocimiento. Aunque, se reconoció limitaciones significativas, como la inaccesibilidad a recursos tecnológicos esencialmente en sectores rurales y la necesidad de una formación respectiva de los docentes para una integración de estas herramientas. Entre los hallazgos primarios se recalca que la micro planificación curricular debe contemplar métodos tecnológicos ajustando a las necesidades particulares de los alumnos. De igual manera, se recalca que el impacto de la digitalización en el desempeño académico reforma de acuerdo la disponibilidad de herramientas y la capacitación de educadores para incorporar dentro de sus estrategias pedagógicas. Finalmente, el estudio nos plasma la necesidad de evaluaciones futuras en unidad de tiempo más longitudinal para graduar el efecto de la micro planificación con herramientas tecnológicas digitales. También se recomienda diversos planes para la disminución de la brecha digital existente en los centros educativos rurales, fomentando una planificación pedagógica integradora en la era de la cultura digital.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente investigación se centra en conocer las percepciones y expectativas de recursos tecnológicos digitales dirigidas hacia nuevos métodos educativos que puedan estar plasmados en una micro planificación simultánea, con el propósito de hermosear la calidad académica en las instituciones dentro del régimen Costa de la dirección distrital de Nabón-Oña. Está basado en la temática de la educación moderna, la cual debe amoldarse a los requerimientos de los estudiantes de educación básica superior mediante metodologías novedosas que contemplen recursos digitales, fortaleciendo un aprendizaje efectivo. La investigación se delimita hacia una perspectiva cuantitativo y descriptivo, usando encuestas las cuales fueron aplicadas a la población seleccionada para estimar la opinión exacta sobre la utilización de la tecnología en las clases. Los resultados reflejaron una actitud mayormente positiva direccionada a la digitalización académica, destacando que la tecnología, además de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, motiva a los alumnos permitiéndoles un flexible acceso al conocimiento. Aunque, se reconoció limitaciones significativas, como la inaccesibilidad a recursos tecnológicos esencialmente en sectores rurales y la necesidad de una formación respectiva de los docentes para una integración de estas herramientas. Entre los hallazgos primarios se recalca que la micro planificación curricular debe contemplar métodos tecnológicos ajustando a las necesidades particulares de los alumnos. De igual manera, se recalca que el impacto de la digitalización en el desempeño académico reforma de acuerdo la disponibilidad de herramientas y la capacitación de educadores para incorporar dentro de sus estrategias pedagógicas. Finalmente, el estudio nos plasma la necesidad de evaluaciones futuras en unidad de tiempo más longitudinal para graduar el efecto de la micro planificación con herramientas tecnológicas digitales. También se recomienda diversos planes para la disminución de la brecha digital existente en los centros educativos rurales, fomentando una planificación pedagógica integradora en la era de la cultura digital.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181648
https://doi.org/10.35537/10915/181648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181648
https://doi.org/10.35537/10915/181648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064423619264512
score 13.22299