Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan

Autores
Amaya Gatica, Maira; Giudici, Fernando; Vedia, Marisol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices.
En esta ponencia se propone presentar primeras aproximaciones del proyecto de beca de Investigación de Estudiante Avanzado denominado: “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”. Dicha investigación se propone indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad citada, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en relación a cuatro ámbitos de desarrollo: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización. Dentro de los objetivos propuestos se destaca indagar, describir y explorar, mediante relatos gráficos y multimediales, las distintas espacialidades que habilitan las prácticas sociales domésticas detectadas. Dichos relatos pretenden, acompañando la metodología basada en el método etnográfico, internarse en el territorio andino, del valle del rio Blanco a través de registros gráficos que den cuenta de lo experimentado tanto en las relaciones perceptuales con el lugar como la comprensión primera entre las relaciones interpersonales con los habitantes, el disponer de las cosas y los espacios y la construcción cultural que los significa. La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), es un paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes. Tanto las relaciones entre el sistema del habitar con el sistema del hablar permiten ser interpretadas a través de registros que toman la forma de relatos gráficos, éstos intentan incorporar las visiones a través de escenas del habitar en donde el sujeto investigador plasma sus impresiones, en síntesis, lo que se intenta es la construcción de mapas topológicos que den idea de la forma del lugar respecto de sus constructores y la dimensión del tiempo.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Territorio
Habitar doméstico
Registros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130226

id SEDICI_ae4ee0b7bc8ec255a4566b45b1cac290
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San JuanAmaya Gatica, MairaGiudici, FernandoVedia, MarisolArquitecturaUrbanismoTerritorioHabitar domésticoRegistrosThis paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices.En esta ponencia se propone presentar primeras aproximaciones del proyecto de beca de Investigación de Estudiante Avanzado denominado: “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”. Dicha investigación se propone indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad citada, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en relación a cuatro ámbitos de desarrollo: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización. Dentro de los objetivos propuestos se destaca indagar, describir y explorar, mediante relatos gráficos y multimediales, las distintas espacialidades que habilitan las prácticas sociales domésticas detectadas. Dichos relatos pretenden, acompañando la metodología basada en el método etnográfico, internarse en el territorio andino, del valle del rio Blanco a través de registros gráficos que den cuenta de lo experimentado tanto en las relaciones perceptuales con el lugar como la comprensión primera entre las relaciones interpersonales con los habitantes, el disponer de las cosas y los espacios y la construcción cultural que los significa. La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), es un paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes. Tanto las relaciones entre el sistema del habitar con el sistema del hablar permiten ser interpretadas a través de registros que toman la forma de relatos gráficos, éstos intentan incorporar las visiones a través de escenas del habitar en donde el sujeto investigador plasma sus impresiones, en síntesis, lo que se intenta es la construcción de mapas topológicos que den idea de la forma del lugar respecto de sus constructores y la dimensión del tiempo.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf333-339http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:39.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
title Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
spellingShingle Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
Amaya Gatica, Maira
Arquitectura
Urbanismo
Territorio
Habitar doméstico
Registros
title_short Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
title_full Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
title_fullStr Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
title_full_unstemmed Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
title_sort Las prácticas sociales domésticas a través de los relatos gráficos: estudio de casos y tipos en el Valle del Rio Blanco, iglesia, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya Gatica, Maira
Giudici, Fernando
Vedia, Marisol
author Amaya Gatica, Maira
author_facet Amaya Gatica, Maira
Giudici, Fernando
Vedia, Marisol
author_role author
author2 Giudici, Fernando
Vedia, Marisol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Territorio
Habitar doméstico
Registros
topic Arquitectura
Urbanismo
Territorio
Habitar doméstico
Registros
dc.description.none.fl_txt_mv This paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices.
En esta ponencia se propone presentar primeras aproximaciones del proyecto de beca de Investigación de Estudiante Avanzado denominado: “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”. Dicha investigación se propone indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad citada, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en relación a cuatro ámbitos de desarrollo: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización. Dentro de los objetivos propuestos se destaca indagar, describir y explorar, mediante relatos gráficos y multimediales, las distintas espacialidades que habilitan las prácticas sociales domésticas detectadas. Dichos relatos pretenden, acompañando la metodología basada en el método etnográfico, internarse en el territorio andino, del valle del rio Blanco a través de registros gráficos que den cuenta de lo experimentado tanto en las relaciones perceptuales con el lugar como la comprensión primera entre las relaciones interpersonales con los habitantes, el disponer de las cosas y los espacios y la construcción cultural que los significa. La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), es un paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes. Tanto las relaciones entre el sistema del habitar con el sistema del hablar permiten ser interpretadas a través de registros que toman la forma de relatos gráficos, éstos intentan incorporar las visiones a través de escenas del habitar en donde el sujeto investigador plasma sus impresiones, en síntesis, lo que se intenta es la construcción de mapas topológicos que den idea de la forma del lugar respecto de sus constructores y la dimensión del tiempo.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
333-339
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064299626201088
score 12.8982525