Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas

Autores
Sanchez, Sandra Ines
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las publicaciones especializadas han tenido desde siempre un rol difusor de las nuevas teorías sobre el ejercicio proyectual, la arquitectura y el diseño de objetos. Con el énfasis puesto de manera diferenciada en los campos disciplinar, profesional y académico, en estas publicaciones se evidenciaba siempre la construcción de un conocimiento proyectual que trascendía los programas arquitecturales, y la intencionalidad de acoplarse a las transformaciones culturales planteando respuestas que ponían en crisis la misma índole de las transformaciones. El trabajo consiste en el análisis de las cuestiones culturales que refieren a los usuarios y sus preferencias, modos de habitar, estilos de vida y estilizaciones que se encuentran profundamente más allá de la enseñanza del proyecto pero que atraviesan transversalmente el ejercicio proyectual aplicado al espacio doméstico, a partir de un estudio de algunos casos emergentes seleccionados de diferentes publicaciones especializadas de Buenos Aires desde la década del treinta hasta la actualidad.
Specialized publications have always focused on spreading the new theories about project planning, architecture and objects design. With a special emphasis laid on the professional and academic scopes, these publications constantly envisaged the development of project planning knowledge far beyond architectural programs with an intent to adjust to cultural transformations by producing replies that challenged the very nature of such transformations. The work involves the analysis of those cultural issues linked to users and their preferences, dwelling forms, life styles and stylizations that outreach project teaching but are however related to project practice applied to the household environment, as emerges from the analysis of certain cases extracted from various Buenos Aires‟ specialized publications since the „60s up to the present time.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MODOS DE HABITAR
ESTILOS DE VIDA
ESPACIO DOMÉSTICO
ANÁLISIS DISCURSIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216233

id CONICETDig_63f8caae0992337a96667619b3f0bbdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadasSanchez, Sandra InesMODOS DE HABITARESTILOS DE VIDAESPACIO DOMÉSTICOANÁLISIS DISCURSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las publicaciones especializadas han tenido desde siempre un rol difusor de las nuevas teorías sobre el ejercicio proyectual, la arquitectura y el diseño de objetos. Con el énfasis puesto de manera diferenciada en los campos disciplinar, profesional y académico, en estas publicaciones se evidenciaba siempre la construcción de un conocimiento proyectual que trascendía los programas arquitecturales, y la intencionalidad de acoplarse a las transformaciones culturales planteando respuestas que ponían en crisis la misma índole de las transformaciones. El trabajo consiste en el análisis de las cuestiones culturales que refieren a los usuarios y sus preferencias, modos de habitar, estilos de vida y estilizaciones que se encuentran profundamente más allá de la enseñanza del proyecto pero que atraviesan transversalmente el ejercicio proyectual aplicado al espacio doméstico, a partir de un estudio de algunos casos emergentes seleccionados de diferentes publicaciones especializadas de Buenos Aires desde la década del treinta hasta la actualidad.Specialized publications have always focused on spreading the new theories about project planning, architecture and objects design. With a special emphasis laid on the professional and academic scopes, these publications constantly envisaged the development of project planning knowledge far beyond architectural programs with an intent to adjust to cultural transformations by producing replies that challenged the very nature of such transformations. The work involves the analysis of those cultural issues linked to users and their preferences, dwelling forms, life styles and stylizations that outreach project teaching but are however related to project practice applied to the household environment, as emerges from the analysis of certain cases extracted from various Buenos Aires‟ specialized publications since the „60s up to the present time.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216233Sanchez, Sandra Ines; Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 41; 2; 5-2012; 189-2022362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2362-20242011000200008&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:42.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
title Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
spellingShingle Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
Sanchez, Sandra Ines
MODOS DE HABITAR
ESTILOS DE VIDA
ESPACIO DOMÉSTICO
ANÁLISIS DISCURSIVO
title_short Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
title_full Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
title_fullStr Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
title_full_unstemmed Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
title_sort Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODOS DE HABITAR
ESTILOS DE VIDA
ESPACIO DOMÉSTICO
ANÁLISIS DISCURSIVO
topic MODOS DE HABITAR
ESTILOS DE VIDA
ESPACIO DOMÉSTICO
ANÁLISIS DISCURSIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las publicaciones especializadas han tenido desde siempre un rol difusor de las nuevas teorías sobre el ejercicio proyectual, la arquitectura y el diseño de objetos. Con el énfasis puesto de manera diferenciada en los campos disciplinar, profesional y académico, en estas publicaciones se evidenciaba siempre la construcción de un conocimiento proyectual que trascendía los programas arquitecturales, y la intencionalidad de acoplarse a las transformaciones culturales planteando respuestas que ponían en crisis la misma índole de las transformaciones. El trabajo consiste en el análisis de las cuestiones culturales que refieren a los usuarios y sus preferencias, modos de habitar, estilos de vida y estilizaciones que se encuentran profundamente más allá de la enseñanza del proyecto pero que atraviesan transversalmente el ejercicio proyectual aplicado al espacio doméstico, a partir de un estudio de algunos casos emergentes seleccionados de diferentes publicaciones especializadas de Buenos Aires desde la década del treinta hasta la actualidad.
Specialized publications have always focused on spreading the new theories about project planning, architecture and objects design. With a special emphasis laid on the professional and academic scopes, these publications constantly envisaged the development of project planning knowledge far beyond architectural programs with an intent to adjust to cultural transformations by producing replies that challenged the very nature of such transformations. The work involves the analysis of those cultural issues linked to users and their preferences, dwelling forms, life styles and stylizations that outreach project teaching but are however related to project practice applied to the household environment, as emerges from the analysis of certain cases extracted from various Buenos Aires‟ specialized publications since the „60s up to the present time.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las publicaciones especializadas han tenido desde siempre un rol difusor de las nuevas teorías sobre el ejercicio proyectual, la arquitectura y el diseño de objetos. Con el énfasis puesto de manera diferenciada en los campos disciplinar, profesional y académico, en estas publicaciones se evidenciaba siempre la construcción de un conocimiento proyectual que trascendía los programas arquitecturales, y la intencionalidad de acoplarse a las transformaciones culturales planteando respuestas que ponían en crisis la misma índole de las transformaciones. El trabajo consiste en el análisis de las cuestiones culturales que refieren a los usuarios y sus preferencias, modos de habitar, estilos de vida y estilizaciones que se encuentran profundamente más allá de la enseñanza del proyecto pero que atraviesan transversalmente el ejercicio proyectual aplicado al espacio doméstico, a partir de un estudio de algunos casos emergentes seleccionados de diferentes publicaciones especializadas de Buenos Aires desde la década del treinta hasta la actualidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216233
Sanchez, Sandra Ines; Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 41; 2; 5-2012; 189-202
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216233
identifier_str_mv Sanchez, Sandra Ines; Modos de habitar y estilos de vida. El espacio doméstico en las revistas especializadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 41; 2; 5-2012; 189-202
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2362-20242011000200008&script=sci_abstract
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613919299076096
score 13.070432