Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes

Autores
Genjo, Isis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Debárbora, Valeria Natalia
Benítez Ibalo, Alicia Paola
Descripción
Fil: Genjo, Isis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las garrapatas son ectoparásitos obligados no permanentes de vertebrados terrestres y todos sus estadios son hematófagos. Debido a su hábito de alimentación, adquieren importancia sanitaria como vectores, ya que pueden transmitir una amplia variedad de patógenos, incluyendo protozoos, virus, rickettsias, bacterias y hongos. El conocimiento sobre las asociaciones parásito-hospedador es escaso en la provincia de Corrientes, y en muchas localidades no se conocen estudios al respecto. Por esta razón, en el presente trabajo final de graduación se propuso ampliar el conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en los animales domésticos de la localidad de Riachuelo, en ambientes urbanizados y escasamente urbanizados, con el fin de comprender las interrelaciones y factores que permiten el mantenimiento de las parasitosis y su posible implicancia en la transmisión de microorganismos. Para ello, se realizaron cinco muestreos estacionales entre mayo de 2023 y marzo de 2024, abarcando los períodos climáticos: cálido (primavera-verano) y frío (otoño-invierno) en los cuales se revisaron un total de 170 animales domésticos. Se encontraron garrapatas únicamente en perros, lo que resultó en una prevalencia de infestación del 40,13%. Se colectaron 217 garrapatas, las cuales fueron determinadas taxonómicamente mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones presentes en la bibliografía específica. Se identificaron 210 ejemplares de Rhipicephalus sanguineus s.s., cinco de Amblyomma tigrinum y dos de Amblyomma ovale. La especie R. sanguineus s.s. fue la dominante en ambos ambientes de muestreo durante ambas estaciones climáticas. La mayor riqueza de especies se observó en los ambientes escasamente urbanizados, lo que respalda la hipótesis de que la diversidad de ixódidos varía con el grado de antropización del ambiente. Las prevalencias de R. sanguineus s.s. mostraron diferencias significativas entre estaciones climáticas, con mayores prevalencias de adultos en la estación cálida, lo que sugiere que las condiciones ambientales de Riachuelo favorecen su proliferación en los ambientes urbanizados. Las especies A. tigrinum y A. ovale se hallaron en menor número, sin embargo, no por esto revisten menor importancia en este escenario epidemiológico ya que son vectores de patógenos zoonóticos. Este estudio representa el primer registro de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo y constituye un aporte significativo al conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en la provincia. Por lo cual, es fundamental implementar estrategias de vigilancia y control para monitorear y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas en la región, considerando el contexto climático y ecológico que favorece la proliferación de estos vectores.
Materia
Garrapatas
Animales domésticos
Registro de ixódidos
Riachuelo
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56627

id RIUNNE_b7eaa36cbbce7eec3404e866031857e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56627
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, CorrientesGenjo, IsisGarrapatasAnimales domésticosRegistro de ixódidosRiachueloCiencias biológicasFil: Genjo, Isis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las garrapatas son ectoparásitos obligados no permanentes de vertebrados terrestres y todos sus estadios son hematófagos. Debido a su hábito de alimentación, adquieren importancia sanitaria como vectores, ya que pueden transmitir una amplia variedad de patógenos, incluyendo protozoos, virus, rickettsias, bacterias y hongos. El conocimiento sobre las asociaciones parásito-hospedador es escaso en la provincia de Corrientes, y en muchas localidades no se conocen estudios al respecto. Por esta razón, en el presente trabajo final de graduación se propuso ampliar el conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en los animales domésticos de la localidad de Riachuelo, en ambientes urbanizados y escasamente urbanizados, con el fin de comprender las interrelaciones y factores que permiten el mantenimiento de las parasitosis y su posible implicancia en la transmisión de microorganismos. Para ello, se realizaron cinco muestreos estacionales entre mayo de 2023 y marzo de 2024, abarcando los períodos climáticos: cálido (primavera-verano) y frío (otoño-invierno) en los cuales se revisaron un total de 170 animales domésticos. Se encontraron garrapatas únicamente en perros, lo que resultó en una prevalencia de infestación del 40,13%. Se colectaron 217 garrapatas, las cuales fueron determinadas taxonómicamente mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones presentes en la bibliografía específica. Se identificaron 210 ejemplares de Rhipicephalus sanguineus s.s., cinco de Amblyomma tigrinum y dos de Amblyomma ovale. La especie R. sanguineus s.s. fue la dominante en ambos ambientes de muestreo durante ambas estaciones climáticas. La mayor riqueza de especies se observó en los ambientes escasamente urbanizados, lo que respalda la hipótesis de que la diversidad de ixódidos varía con el grado de antropización del ambiente. Las prevalencias de R. sanguineus s.s. mostraron diferencias significativas entre estaciones climáticas, con mayores prevalencias de adultos en la estación cálida, lo que sugiere que las condiciones ambientales de Riachuelo favorecen su proliferación en los ambientes urbanizados. Las especies A. tigrinum y A. ovale se hallaron en menor número, sin embargo, no por esto revisten menor importancia en este escenario epidemiológico ya que son vectores de patógenos zoonóticos. Este estudio representa el primer registro de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo y constituye un aporte significativo al conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en la provincia. Por lo cual, es fundamental implementar estrategias de vigilancia y control para monitorear y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas en la región, considerando el contexto climático y ecológico que favorece la proliferación de estos vectores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraDebárbora, Valeria NataliaBenítez Ibalo, Alicia Paola2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfGenjo, Isis, 2024. Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56627instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:58.122Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
title Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
spellingShingle Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
Genjo, Isis
Garrapatas
Animales domésticos
Registro de ixódidos
Riachuelo
Ciencias biológicas
title_short Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
title_full Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
title_fullStr Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
title_full_unstemmed Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
title_sort Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Genjo, Isis
author Genjo, Isis
author_facet Genjo, Isis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Debárbora, Valeria Natalia
Benítez Ibalo, Alicia Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Garrapatas
Animales domésticos
Registro de ixódidos
Riachuelo
Ciencias biológicas
topic Garrapatas
Animales domésticos
Registro de ixódidos
Riachuelo
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Genjo, Isis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Debárbora, Valeria Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Benítez Ibalo, Alicia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las garrapatas son ectoparásitos obligados no permanentes de vertebrados terrestres y todos sus estadios son hematófagos. Debido a su hábito de alimentación, adquieren importancia sanitaria como vectores, ya que pueden transmitir una amplia variedad de patógenos, incluyendo protozoos, virus, rickettsias, bacterias y hongos. El conocimiento sobre las asociaciones parásito-hospedador es escaso en la provincia de Corrientes, y en muchas localidades no se conocen estudios al respecto. Por esta razón, en el presente trabajo final de graduación se propuso ampliar el conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en los animales domésticos de la localidad de Riachuelo, en ambientes urbanizados y escasamente urbanizados, con el fin de comprender las interrelaciones y factores que permiten el mantenimiento de las parasitosis y su posible implicancia en la transmisión de microorganismos. Para ello, se realizaron cinco muestreos estacionales entre mayo de 2023 y marzo de 2024, abarcando los períodos climáticos: cálido (primavera-verano) y frío (otoño-invierno) en los cuales se revisaron un total de 170 animales domésticos. Se encontraron garrapatas únicamente en perros, lo que resultó en una prevalencia de infestación del 40,13%. Se colectaron 217 garrapatas, las cuales fueron determinadas taxonómicamente mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones presentes en la bibliografía específica. Se identificaron 210 ejemplares de Rhipicephalus sanguineus s.s., cinco de Amblyomma tigrinum y dos de Amblyomma ovale. La especie R. sanguineus s.s. fue la dominante en ambos ambientes de muestreo durante ambas estaciones climáticas. La mayor riqueza de especies se observó en los ambientes escasamente urbanizados, lo que respalda la hipótesis de que la diversidad de ixódidos varía con el grado de antropización del ambiente. Las prevalencias de R. sanguineus s.s. mostraron diferencias significativas entre estaciones climáticas, con mayores prevalencias de adultos en la estación cálida, lo que sugiere que las condiciones ambientales de Riachuelo favorecen su proliferación en los ambientes urbanizados. Las especies A. tigrinum y A. ovale se hallaron en menor número, sin embargo, no por esto revisten menor importancia en este escenario epidemiológico ya que son vectores de patógenos zoonóticos. Este estudio representa el primer registro de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo y constituye un aporte significativo al conocimiento sobre la diversidad de ixódidos en la provincia. Por lo cual, es fundamental implementar estrategias de vigilancia y control para monitorear y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas en la región, considerando el contexto climático y ecológico que favorece la proliferación de estos vectores.
description Fil: Genjo, Isis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Genjo, Isis, 2024. Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56627
identifier_str_mv Genjo, Isis, 2024. Diversidad de ixódidos en animales domésticos de la localidad de Riachuelo, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787797925494784
score 12.982451