Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia

Autores
Pereyra, Claudia; Tulián, Leonor; Rían, Liliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En relación al Grupo de Trabajo del Congreso Argentino de Antropología Social 12º CAAS, GT 34; nuestro objetivo como equipo de investigación1 es describir algunos aspectos acerca de cómo juega la virtualidad propuesta desde el Ministerio de Educación en el proceso de construcción del proyecto educativo del ingresante universitario migrante, en cuanto a la continuidad de los estudios y su rol protagónico en tiempo de pandemia. Habitualmente el ingreso a la Universidad enfrenta a los estudiantes a nuevos desafíos asociados a expectativas, necesidades y disposiciones que se ponen en juego a partir de los requerimientos propios de la institución que les exigen de una adaptación activa a la vida universitaria. Cada estudiante migrante tendrá formas particulares de tramitar el proceso de desarraigo y re-arraigo. Esto supone el conocimiento de otros espacios sociales, la nueva ciudad y la universidad, lo cual produce una ruptura en la continuidad de la vida escolar y personal previa, situación que requiere necesariamente desplegar otras estrategias de acción. Luego de la irrupción de la Pandemia por Covid19, a lo novedoso de la vida universitaria; de la particular vivencia del estudiante migrante, y su consecuente proceso de desorganización-reorganización de la vida cotidiana, se le agrega una circunstancia imprevista que interrumpe ambos procesos, como fue el aislamiento producido por la emergencia sanitaria. La crisis desatada a raíz de la pandemia obligó a asumir un conjunto inédito de retos en todos los aspectos de la vida. Impactó en cada espacio de la vida política, social, laboral y familiar, afectando especialmente a las instituciones educativas y singularmente en la reorganización y autogestión de la modalidad de estudio de los jóvenes universitarios entrevistados quienes tuvieron que regresar a sus lugares de origen.
GT34: Migración y educación: experiencias formativas, identificaciones y relaciones generacionales en contextos de movilidad.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Ingresante universitario
Migraciones
Pandemias
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133192

id SEDICI_adff2a4379cfdc92e924f489f3c81277
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemiaPereyra, ClaudiaTulián, LeonorRían, LilianaAntropologíaIngresante universitarioMigracionesPandemiasVirtualidadEn relación al Grupo de Trabajo del Congreso Argentino de Antropología Social 12º CAAS, GT 34; nuestro objetivo como equipo de investigación1 es describir algunos aspectos acerca de cómo juega la virtualidad propuesta desde el Ministerio de Educación en el proceso de construcción del proyecto educativo del ingresante universitario migrante, en cuanto a la continuidad de los estudios y su rol protagónico en tiempo de pandemia. Habitualmente el ingreso a la Universidad enfrenta a los estudiantes a nuevos desafíos asociados a expectativas, necesidades y disposiciones que se ponen en juego a partir de los requerimientos propios de la institución que les exigen de una adaptación activa a la vida universitaria. Cada estudiante migrante tendrá formas particulares de tramitar el proceso de desarraigo y re-arraigo. Esto supone el conocimiento de otros espacios sociales, la nueva ciudad y la universidad, lo cual produce una ruptura en la continuidad de la vida escolar y personal previa, situación que requiere necesariamente desplegar otras estrategias de acción. Luego de la irrupción de la Pandemia por Covid19, a lo novedoso de la vida universitaria; de la particular vivencia del estudiante migrante, y su consecuente proceso de desorganización-reorganización de la vida cotidiana, se le agrega una circunstancia imprevista que interrumpe ambos procesos, como fue el aislamiento producido por la emergencia sanitaria. La crisis desatada a raíz de la pandemia obligó a asumir un conjunto inédito de retos en todos los aspectos de la vida. Impactó en cada espacio de la vida política, social, laboral y familiar, afectando especialmente a las instituciones educativas y singularmente en la reorganización y autogestión de la modalidad de estudio de los jóvenes universitarios entrevistados quienes tuvieron que regresar a sus lugares de origen.GT34: Migración y educación: experiencias formativas, identificaciones y relaciones generacionales en contextos de movilidad.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:34.985SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
title Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
spellingShingle Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
Pereyra, Claudia
Antropología
Ingresante universitario
Migraciones
Pandemias
Virtualidad
title_short Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
title_full Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
title_fullStr Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
title_sort Virtualidad y proyecto educativo del ingresante migrante en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Claudia
Tulián, Leonor
Rían, Liliana
author Pereyra, Claudia
author_facet Pereyra, Claudia
Tulián, Leonor
Rían, Liliana
author_role author
author2 Tulián, Leonor
Rían, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ingresante universitario
Migraciones
Pandemias
Virtualidad
topic Antropología
Ingresante universitario
Migraciones
Pandemias
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv En relación al Grupo de Trabajo del Congreso Argentino de Antropología Social 12º CAAS, GT 34; nuestro objetivo como equipo de investigación1 es describir algunos aspectos acerca de cómo juega la virtualidad propuesta desde el Ministerio de Educación en el proceso de construcción del proyecto educativo del ingresante universitario migrante, en cuanto a la continuidad de los estudios y su rol protagónico en tiempo de pandemia. Habitualmente el ingreso a la Universidad enfrenta a los estudiantes a nuevos desafíos asociados a expectativas, necesidades y disposiciones que se ponen en juego a partir de los requerimientos propios de la institución que les exigen de una adaptación activa a la vida universitaria. Cada estudiante migrante tendrá formas particulares de tramitar el proceso de desarraigo y re-arraigo. Esto supone el conocimiento de otros espacios sociales, la nueva ciudad y la universidad, lo cual produce una ruptura en la continuidad de la vida escolar y personal previa, situación que requiere necesariamente desplegar otras estrategias de acción. Luego de la irrupción de la Pandemia por Covid19, a lo novedoso de la vida universitaria; de la particular vivencia del estudiante migrante, y su consecuente proceso de desorganización-reorganización de la vida cotidiana, se le agrega una circunstancia imprevista que interrumpe ambos procesos, como fue el aislamiento producido por la emergencia sanitaria. La crisis desatada a raíz de la pandemia obligó a asumir un conjunto inédito de retos en todos los aspectos de la vida. Impactó en cada espacio de la vida política, social, laboral y familiar, afectando especialmente a las instituciones educativas y singularmente en la reorganización y autogestión de la modalidad de estudio de los jóvenes universitarios entrevistados quienes tuvieron que regresar a sus lugares de origen.
GT34: Migración y educación: experiencias formativas, identificaciones y relaciones generacionales en contextos de movilidad.
Universidad Nacional de La Plata
description En relación al Grupo de Trabajo del Congreso Argentino de Antropología Social 12º CAAS, GT 34; nuestro objetivo como equipo de investigación1 es describir algunos aspectos acerca de cómo juega la virtualidad propuesta desde el Ministerio de Educación en el proceso de construcción del proyecto educativo del ingresante universitario migrante, en cuanto a la continuidad de los estudios y su rol protagónico en tiempo de pandemia. Habitualmente el ingreso a la Universidad enfrenta a los estudiantes a nuevos desafíos asociados a expectativas, necesidades y disposiciones que se ponen en juego a partir de los requerimientos propios de la institución que les exigen de una adaptación activa a la vida universitaria. Cada estudiante migrante tendrá formas particulares de tramitar el proceso de desarraigo y re-arraigo. Esto supone el conocimiento de otros espacios sociales, la nueva ciudad y la universidad, lo cual produce una ruptura en la continuidad de la vida escolar y personal previa, situación que requiere necesariamente desplegar otras estrategias de acción. Luego de la irrupción de la Pandemia por Covid19, a lo novedoso de la vida universitaria; de la particular vivencia del estudiante migrante, y su consecuente proceso de desorganización-reorganización de la vida cotidiana, se le agrega una circunstancia imprevista que interrumpe ambos procesos, como fue el aislamiento producido por la emergencia sanitaria. La crisis desatada a raíz de la pandemia obligó a asumir un conjunto inédito de retos en todos los aspectos de la vida. Impactó en cada espacio de la vida política, social, laboral y familiar, afectando especialmente a las instituciones educativas y singularmente en la reorganización y autogestión de la modalidad de estudio de los jóvenes universitarios entrevistados quienes tuvieron que regresar a sus lugares de origen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260556394790912
score 13.13397