Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)

Autores
González Diez, Álvaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Silvina Marianela Yanil
Pastorino, Graciela Noemí
Descripción
El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos, lo que obligó a maximizar la eficiencia en su producción a lo largo de los años. Uno de los factores fundamentales para lograr este aumento productivo en los cultivos fue atenuar las pérdidas causadas por factores bióticos como son las enfermedades fúngicas, reconocidas como el principal grupo de patógenos que los afectan. La investigación sobre tecnologías amigables para el ambiente, como alternativa al manejo con fertilizantes y pesticidas basados en moléculas, ha recibido gran atención en los últimos años y se ha demostrado que los microorganismos son eficientes biocontroladores y/o promotores del crecimiento vegetal, no dañan el ambiente, y contribuyen además, a la seguridad alimentaria y a la salud humana. Estas nuevas tecnologías consisten en utilizar bio-insumos formulados con organismos aislados de la naturaleza en cultivos extensivos e intensivos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar bacterias endófitas de semillas de tomate de dos cultivares comerciales (Elpida y Silverio) con capacidades metabólicas que contribuyan al biocontrol de Stemphylium lycopersici, Corynespora cassiicola y Alternaria alternata. Además se evaluaron los posibles mecanismos involucrados en el biocontrol de estos hongos fitopatógenos que afectan el cultivo de tomate. Estas evaluaciones incluyeron: la competencia por nutrientes (producción de sideróforos), producción de compuestos antimicrobianos y el efecto de compuestos volátiles sobre el crecimiento del hongo. Las bacterias endófitas presentes en las semillas de tomate, se identificaron a partir de la amplificación y secuenciado del gen 16S rDNA. En este trabajo encontramos que 6 de los 21 aislados, identificados como Micrococcus sp. (E4), Bacillus sp. (E7, E9, S15 y SE37) y Paenibacillus sp. (E8) inhibieron significativamente el crecimiento miceliar en condiciones controladas; con diferentes capacidades para sintetizar algunas moléculas inhibitorias.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
biocontrol
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71047

id SEDICI_ad188622e8d619842b7801c8bb495746
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)González Diez, ÁlvaroCiencias AgrariasCultivos AgrícolasbiocontrolBacteriasEl incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos, lo que obligó a maximizar la eficiencia en su producción a lo largo de los años. Uno de los factores fundamentales para lograr este aumento productivo en los cultivos fue atenuar las pérdidas causadas por factores bióticos como son las enfermedades fúngicas, reconocidas como el principal grupo de patógenos que los afectan. La investigación sobre tecnologías amigables para el ambiente, como alternativa al manejo con fertilizantes y pesticidas basados en moléculas, ha recibido gran atención en los últimos años y se ha demostrado que los microorganismos son eficientes biocontroladores y/o promotores del crecimiento vegetal, no dañan el ambiente, y contribuyen además, a la seguridad alimentaria y a la salud humana. Estas nuevas tecnologías consisten en utilizar bio-insumos formulados con organismos aislados de la naturaleza en cultivos extensivos e intensivos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar bacterias endófitas de semillas de tomate de dos cultivares comerciales (Elpida y Silverio) con capacidades metabólicas que contribuyan al biocontrol de Stemphylium lycopersici, Corynespora cassiicola y Alternaria alternata. Además se evaluaron los posibles mecanismos involucrados en el biocontrol de estos hongos fitopatógenos que afectan el cultivo de tomate. Estas evaluaciones incluyeron: la competencia por nutrientes (producción de sideróforos), producción de compuestos antimicrobianos y el efecto de compuestos volátiles sobre el crecimiento del hongo. Las bacterias endófitas presentes en las semillas de tomate, se identificaron a partir de la amplificación y secuenciado del gen 16S rDNA. En este trabajo encontramos que 6 de los 21 aislados, identificados como Micrococcus sp. (E4), Bacillus sp. (E7, E9, S15 y SE37) y Paenibacillus sp. (E8) inhibieron significativamente el crecimiento miceliar en condiciones controladas; con diferentes capacidades para sintetizar algunas moléculas inhibitorias.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLópez, Silvina Marianela YanilPastorino, Graciela Noemí2018-11-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:29.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
title Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
spellingShingle Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
González Diez, Álvaro
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
biocontrol
Bacterias
title_short Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_fullStr Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full_unstemmed Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_sort Endófitos antagonistas de patógenos del tomate (Solanum lycopersicum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv González Diez, Álvaro
author González Diez, Álvaro
author_facet González Diez, Álvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Silvina Marianela Yanil
Pastorino, Graciela Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
biocontrol
Bacterias
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
biocontrol
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos, lo que obligó a maximizar la eficiencia en su producción a lo largo de los años. Uno de los factores fundamentales para lograr este aumento productivo en los cultivos fue atenuar las pérdidas causadas por factores bióticos como son las enfermedades fúngicas, reconocidas como el principal grupo de patógenos que los afectan. La investigación sobre tecnologías amigables para el ambiente, como alternativa al manejo con fertilizantes y pesticidas basados en moléculas, ha recibido gran atención en los últimos años y se ha demostrado que los microorganismos son eficientes biocontroladores y/o promotores del crecimiento vegetal, no dañan el ambiente, y contribuyen además, a la seguridad alimentaria y a la salud humana. Estas nuevas tecnologías consisten en utilizar bio-insumos formulados con organismos aislados de la naturaleza en cultivos extensivos e intensivos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar bacterias endófitas de semillas de tomate de dos cultivares comerciales (Elpida y Silverio) con capacidades metabólicas que contribuyan al biocontrol de Stemphylium lycopersici, Corynespora cassiicola y Alternaria alternata. Además se evaluaron los posibles mecanismos involucrados en el biocontrol de estos hongos fitopatógenos que afectan el cultivo de tomate. Estas evaluaciones incluyeron: la competencia por nutrientes (producción de sideróforos), producción de compuestos antimicrobianos y el efecto de compuestos volátiles sobre el crecimiento del hongo. Las bacterias endófitas presentes en las semillas de tomate, se identificaron a partir de la amplificación y secuenciado del gen 16S rDNA. En este trabajo encontramos que 6 de los 21 aislados, identificados como Micrococcus sp. (E4), Bacillus sp. (E7, E9, S15 y SE37) y Paenibacillus sp. (E8) inhibieron significativamente el crecimiento miceliar en condiciones controladas; con diferentes capacidades para sintetizar algunas moléculas inhibitorias.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos, lo que obligó a maximizar la eficiencia en su producción a lo largo de los años. Uno de los factores fundamentales para lograr este aumento productivo en los cultivos fue atenuar las pérdidas causadas por factores bióticos como son las enfermedades fúngicas, reconocidas como el principal grupo de patógenos que los afectan. La investigación sobre tecnologías amigables para el ambiente, como alternativa al manejo con fertilizantes y pesticidas basados en moléculas, ha recibido gran atención en los últimos años y se ha demostrado que los microorganismos son eficientes biocontroladores y/o promotores del crecimiento vegetal, no dañan el ambiente, y contribuyen además, a la seguridad alimentaria y a la salud humana. Estas nuevas tecnologías consisten en utilizar bio-insumos formulados con organismos aislados de la naturaleza en cultivos extensivos e intensivos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar bacterias endófitas de semillas de tomate de dos cultivares comerciales (Elpida y Silverio) con capacidades metabólicas que contribuyan al biocontrol de Stemphylium lycopersici, Corynespora cassiicola y Alternaria alternata. Además se evaluaron los posibles mecanismos involucrados en el biocontrol de estos hongos fitopatógenos que afectan el cultivo de tomate. Estas evaluaciones incluyeron: la competencia por nutrientes (producción de sideróforos), producción de compuestos antimicrobianos y el efecto de compuestos volátiles sobre el crecimiento del hongo. Las bacterias endófitas presentes en las semillas de tomate, se identificaron a partir de la amplificación y secuenciado del gen 16S rDNA. En este trabajo encontramos que 6 de los 21 aislados, identificados como Micrococcus sp. (E4), Bacillus sp. (E7, E9, S15 y SE37) y Paenibacillus sp. (E8) inhibieron significativamente el crecimiento miceliar en condiciones controladas; con diferentes capacidades para sintetizar algunas moléculas inhibitorias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615984310124544
score 13.070432