Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)]
- Autores
- Regueira, Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pastorino, Graciela Noemí
López, Silvina Marianela Yanil - Descripción
- El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos y así mismo la demanda de fertilizantes químicos, los cuales no sólo son costosos sino también contaminantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de bacterias endófitas sobre el crecimiento de tomate y los posibles mecanismos de acción que emplean. Para ello, se realizó el aislamiento de los endófitos presentes en las semillas de tomate de las variedades Elpida y Silverio, y luego la identificación utilizando la técnica PCR. Con estos aislamientos se realizó la determinación de la promoción del crecimiento de plantines de tomate en ensayos en cámara de cultivo. El diseño estadístico fue bloques completamente al azar, donde se evaluaron las 10 cepas obtenidas, una cepa de Pseudomonas fluorescens (control positivo) y un control sin inocular, con 10 repeticiones de cada una. Las variables evaluadas fueron: peso fresco radicular, volumen radicular, y peso seco aéreo y radicular. Los datos fueron analizados estadísticamente por análisis de varianza y las comparaciones de medias mediante la prueba de LSD de Fisher (P ≤ 0,05). Por otro lado, se determinó la capacidad de los aislados para producir ácido indol acético (AIA), sideróforos, fijar nitrógeno molecular y solubilizar fósforo inorgánico, en medios de cultivo adecuados. Además, estos ensayos se complementaron con pruebas para evaluar la producción de biofilm y la capacidad de autoagregación. De los 10 aislados con los que se trabajó, las cepas 15, 6, 4 y 8 tuvieron un impacto positivo en la promoción del crecimiento radical y las cepas 39 y 38 se destacaron en cuanto a los parámetros asociados a la parte aérea. Las bacterias se identificaron como pertenecientes a los géneros Bacillus, Microbacterium sp., Micrococcus sp y Paenibacillus polymyxa. Los géneros Bacillus y Paenibacillus tienen la ventaja de producir endósporas, que por ser estructuras altamente resistentes a las altas temperaturas, cambios osmóticos, radiaciones y variaciones de pH, permiten una mayor supervivencia en condiciones estresantes. De manera que al permanecer metabólicamente inactivas pero viables bajo condiciones adversas, los hace apropiadas para la formulación de productos estables, facilitando su comercialización y aplicación.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
endófitos, PGPB, tomate, promotores del crecimiento vegetal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68971
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe9df07225018ae5f0757dd09af9208d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68971 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)]Regueira, EstebanCiencias AgrariasCultivos Agrícolasendófitos, PGPB, tomate, promotores del crecimiento vegetalEl incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos y así mismo la demanda de fertilizantes químicos, los cuales no sólo son costosos sino también contaminantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de bacterias endófitas sobre el crecimiento de tomate y los posibles mecanismos de acción que emplean. Para ello, se realizó el aislamiento de los endófitos presentes en las semillas de tomate de las variedades Elpida y Silverio, y luego la identificación utilizando la técnica PCR. Con estos aislamientos se realizó la determinación de la promoción del crecimiento de plantines de tomate en ensayos en cámara de cultivo. El diseño estadístico fue bloques completamente al azar, donde se evaluaron las 10 cepas obtenidas, una cepa de Pseudomonas fluorescens (control positivo) y un control sin inocular, con 10 repeticiones de cada una. Las variables evaluadas fueron: peso fresco radicular, volumen radicular, y peso seco aéreo y radicular. Los datos fueron analizados estadísticamente por análisis de varianza y las comparaciones de medias mediante la prueba de LSD de Fisher (P ≤ 0,05). Por otro lado, se determinó la capacidad de los aislados para producir ácido indol acético (AIA), sideróforos, fijar nitrógeno molecular y solubilizar fósforo inorgánico, en medios de cultivo adecuados. Además, estos ensayos se complementaron con pruebas para evaluar la producción de biofilm y la capacidad de autoagregación. De los 10 aislados con los que se trabajó, las cepas 15, 6, 4 y 8 tuvieron un impacto positivo en la promoción del crecimiento radical y las cepas 39 y 38 se destacaron en cuanto a los parámetros asociados a la parte aérea. Las bacterias se identificaron como pertenecientes a los géneros Bacillus, Microbacterium sp., Micrococcus sp y Paenibacillus polymyxa. Los géneros Bacillus y Paenibacillus tienen la ventaja de producir endósporas, que por ser estructuras altamente resistentes a las altas temperaturas, cambios osmóticos, radiaciones y variaciones de pH, permiten una mayor supervivencia en condiciones estresantes. De manera que al permanecer metabólicamente inactivas pero viables bajo condiciones adversas, los hace apropiadas para la formulación de productos estables, facilitando su comercialización y aplicación.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)Pastorino, Graciela NoemíLópez, Silvina Marianela Yanil2018-09-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:40.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
title |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
spellingShingle |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] Regueira, Esteban Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas endófitos, PGPB, tomate, promotores del crecimiento vegetal |
title_short |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
title_full |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
title_fullStr |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
title_full_unstemmed |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
title_sort |
Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [<i>Solanum lycopersicum</i> (L.)] |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regueira, Esteban |
author |
Regueira, Esteban |
author_facet |
Regueira, Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pastorino, Graciela Noemí López, Silvina Marianela Yanil |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas endófitos, PGPB, tomate, promotores del crecimiento vegetal |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas endófitos, PGPB, tomate, promotores del crecimiento vegetal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos y así mismo la demanda de fertilizantes químicos, los cuales no sólo son costosos sino también contaminantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de bacterias endófitas sobre el crecimiento de tomate y los posibles mecanismos de acción que emplean. Para ello, se realizó el aislamiento de los endófitos presentes en las semillas de tomate de las variedades Elpida y Silverio, y luego la identificación utilizando la técnica PCR. Con estos aislamientos se realizó la determinación de la promoción del crecimiento de plantines de tomate en ensayos en cámara de cultivo. El diseño estadístico fue bloques completamente al azar, donde se evaluaron las 10 cepas obtenidas, una cepa de Pseudomonas fluorescens (control positivo) y un control sin inocular, con 10 repeticiones de cada una. Las variables evaluadas fueron: peso fresco radicular, volumen radicular, y peso seco aéreo y radicular. Los datos fueron analizados estadísticamente por análisis de varianza y las comparaciones de medias mediante la prueba de LSD de Fisher (P ≤ 0,05). Por otro lado, se determinó la capacidad de los aislados para producir ácido indol acético (AIA), sideróforos, fijar nitrógeno molecular y solubilizar fósforo inorgánico, en medios de cultivo adecuados. Además, estos ensayos se complementaron con pruebas para evaluar la producción de biofilm y la capacidad de autoagregación. De los 10 aislados con los que se trabajó, las cepas 15, 6, 4 y 8 tuvieron un impacto positivo en la promoción del crecimiento radical y las cepas 39 y 38 se destacaron en cuanto a los parámetros asociados a la parte aérea. Las bacterias se identificaron como pertenecientes a los géneros Bacillus, Microbacterium sp., Micrococcus sp y Paenibacillus polymyxa. Los géneros Bacillus y Paenibacillus tienen la ventaja de producir endósporas, que por ser estructuras altamente resistentes a las altas temperaturas, cambios osmóticos, radiaciones y variaciones de pH, permiten una mayor supervivencia en condiciones estresantes. De manera que al permanecer metabólicamente inactivas pero viables bajo condiciones adversas, los hace apropiadas para la formulación de productos estables, facilitando su comercialización y aplicación. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) |
description |
El incremento en la población mundial ha aumentado la demanda de alimentos y así mismo la demanda de fertilizantes químicos, los cuales no sólo son costosos sino también contaminantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de bacterias endófitas sobre el crecimiento de tomate y los posibles mecanismos de acción que emplean. Para ello, se realizó el aislamiento de los endófitos presentes en las semillas de tomate de las variedades Elpida y Silverio, y luego la identificación utilizando la técnica PCR. Con estos aislamientos se realizó la determinación de la promoción del crecimiento de plantines de tomate en ensayos en cámara de cultivo. El diseño estadístico fue bloques completamente al azar, donde se evaluaron las 10 cepas obtenidas, una cepa de Pseudomonas fluorescens (control positivo) y un control sin inocular, con 10 repeticiones de cada una. Las variables evaluadas fueron: peso fresco radicular, volumen radicular, y peso seco aéreo y radicular. Los datos fueron analizados estadísticamente por análisis de varianza y las comparaciones de medias mediante la prueba de LSD de Fisher (P ≤ 0,05). Por otro lado, se determinó la capacidad de los aislados para producir ácido indol acético (AIA), sideróforos, fijar nitrógeno molecular y solubilizar fósforo inorgánico, en medios de cultivo adecuados. Además, estos ensayos se complementaron con pruebas para evaluar la producción de biofilm y la capacidad de autoagregación. De los 10 aislados con los que se trabajó, las cepas 15, 6, 4 y 8 tuvieron un impacto positivo en la promoción del crecimiento radical y las cepas 39 y 38 se destacaron en cuanto a los parámetros asociados a la parte aérea. Las bacterias se identificaron como pertenecientes a los géneros Bacillus, Microbacterium sp., Micrococcus sp y Paenibacillus polymyxa. Los géneros Bacillus y Paenibacillus tienen la ventaja de producir endósporas, que por ser estructuras altamente resistentes a las altas temperaturas, cambios osmóticos, radiaciones y variaciones de pH, permiten una mayor supervivencia en condiciones estresantes. De manera que al permanecer metabólicamente inactivas pero viables bajo condiciones adversas, los hace apropiadas para la formulación de productos estables, facilitando su comercialización y aplicación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68971 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615975359479809 |
score |
13.070432 |