Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)

Autores
Boiardi, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez Alcántara, Virginia
Balatti, Pedro Alberto
Descripción
Se realizaron ensayos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) con el objetivo de conocer la respuesta a la inoculación con PGPB en las condiciones de manejo habituales que realiza un productor hortícola de la zona del Gran La Plata. Con este fin plantas de tomate, se inocularon con monocultivos o cultivos combinados de las siguientes especies bacterianas: Pseudomonas fluorescens, Gluconacetobacter diazotrophicus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus subtilis y Pseudomonas sp. Las raíces de los plantines de tomate se inocularon en el momento del trasplante y a los 15 días del mismo, en una concentración de 1x108 cél.ml-1. Se evaluaron variables de crecimiento y rendimiento, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente. El estudio mostró que el 70% de los tratamientos, 40% correspondientes a formulaciones conteniendo 2 bacterias y un 30% con una bacteria, condujeron a obtener plantas de mayor altura, en las primeras etapas del desarrollo vegetativo (a 28 días del trasplante), efecto que se observó en todos los tratamientos hacia el final del ensayo (a 63 días del trasplante); mientras que el efecto de las bacterias medido en base a las variaciones del diámetro del tallo, solo se observaron al inicio del ensayo en solo el 40% de los tratamientos, que corresponden en su totalidad a los formulados con combinaciones bacterianas. Los resultados de este estudio muestran que la inoculación de plantas de tomate con bacterias promotoras del crecimiento conduce a obtener plantas que desarrollan más tempranamente con mayor vigor. El efecto de la inoculación se diluye a lo largo del cultivo esto fue tan así que solo las plantas inoculadas con la mezcla de P. fluorescens y B. amyloliquefaciens (tratamiento 6), produjeron una mayor biomasa y que la inoculación con P. fluorescens (tratamiento 2) condujo a obtener plantas con un mayor tamaño del fruto.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
tomate
bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143527

id SEDICI_1b62d522415bbac2434d43d2bf0b1ffe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143527
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)Boiardi, DanielaCiencias Agrariastomatebacterias promotoras del crecimiento vegetalCultivosSe realizaron ensayos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) con el objetivo de conocer la respuesta a la inoculación con PGPB en las condiciones de manejo habituales que realiza un productor hortícola de la zona del Gran La Plata. Con este fin plantas de tomate, se inocularon con monocultivos o cultivos combinados de las siguientes especies bacterianas: Pseudomonas fluorescens, Gluconacetobacter diazotrophicus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus subtilis y Pseudomonas sp. Las raíces de los plantines de tomate se inocularon en el momento del trasplante y a los 15 días del mismo, en una concentración de 1x108 cél.ml-1. Se evaluaron variables de crecimiento y rendimiento, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente. El estudio mostró que el 70% de los tratamientos, 40% correspondientes a formulaciones conteniendo 2 bacterias y un 30% con una bacteria, condujeron a obtener plantas de mayor altura, en las primeras etapas del desarrollo vegetativo (a 28 días del trasplante), efecto que se observó en todos los tratamientos hacia el final del ensayo (a 63 días del trasplante); mientras que el efecto de las bacterias medido en base a las variaciones del diámetro del tallo, solo se observaron al inicio del ensayo en solo el 40% de los tratamientos, que corresponden en su totalidad a los formulados con combinaciones bacterianas. Los resultados de este estudio muestran que la inoculación de plantas de tomate con bacterias promotoras del crecimiento conduce a obtener plantas que desarrollan más tempranamente con mayor vigor. El efecto de la inoculación se diluye a lo largo del cultivo esto fue tan así que solo las plantas inoculadas con la mezcla de P. fluorescens y B. amyloliquefaciens (tratamiento 6), produjeron una mayor biomasa y que la inoculación con P. fluorescens (tratamiento 2) condujo a obtener plantas con un mayor tamaño del fruto.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMartínez Alcántara, VirginiaBalatti, Pedro Alberto2022-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:44.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
title Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
spellingShingle Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
Boiardi, Daniela
Ciencias Agrarias
tomate
bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Cultivos
title_short Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
title_full Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
title_fullStr Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
title_full_unstemmed Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
title_sort Efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
dc.creator.none.fl_str_mv Boiardi, Daniela
author Boiardi, Daniela
author_facet Boiardi, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Alcántara, Virginia
Balatti, Pedro Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
tomate
bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Cultivos
topic Ciencias Agrarias
tomate
bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron ensayos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) con el objetivo de conocer la respuesta a la inoculación con PGPB en las condiciones de manejo habituales que realiza un productor hortícola de la zona del Gran La Plata. Con este fin plantas de tomate, se inocularon con monocultivos o cultivos combinados de las siguientes especies bacterianas: Pseudomonas fluorescens, Gluconacetobacter diazotrophicus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus subtilis y Pseudomonas sp. Las raíces de los plantines de tomate se inocularon en el momento del trasplante y a los 15 días del mismo, en una concentración de 1x108 cél.ml-1. Se evaluaron variables de crecimiento y rendimiento, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente. El estudio mostró que el 70% de los tratamientos, 40% correspondientes a formulaciones conteniendo 2 bacterias y un 30% con una bacteria, condujeron a obtener plantas de mayor altura, en las primeras etapas del desarrollo vegetativo (a 28 días del trasplante), efecto que se observó en todos los tratamientos hacia el final del ensayo (a 63 días del trasplante); mientras que el efecto de las bacterias medido en base a las variaciones del diámetro del tallo, solo se observaron al inicio del ensayo en solo el 40% de los tratamientos, que corresponden en su totalidad a los formulados con combinaciones bacterianas. Los resultados de este estudio muestran que la inoculación de plantas de tomate con bacterias promotoras del crecimiento conduce a obtener plantas que desarrollan más tempranamente con mayor vigor. El efecto de la inoculación se diluye a lo largo del cultivo esto fue tan así que solo las plantas inoculadas con la mezcla de P. fluorescens y B. amyloliquefaciens (tratamiento 6), produjeron una mayor biomasa y que la inoculación con P. fluorescens (tratamiento 2) condujo a obtener plantas con un mayor tamaño del fruto.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se realizaron ensayos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) con el objetivo de conocer la respuesta a la inoculación con PGPB en las condiciones de manejo habituales que realiza un productor hortícola de la zona del Gran La Plata. Con este fin plantas de tomate, se inocularon con monocultivos o cultivos combinados de las siguientes especies bacterianas: Pseudomonas fluorescens, Gluconacetobacter diazotrophicus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus subtilis y Pseudomonas sp. Las raíces de los plantines de tomate se inocularon en el momento del trasplante y a los 15 días del mismo, en una concentración de 1x108 cél.ml-1. Se evaluaron variables de crecimiento y rendimiento, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente. El estudio mostró que el 70% de los tratamientos, 40% correspondientes a formulaciones conteniendo 2 bacterias y un 30% con una bacteria, condujeron a obtener plantas de mayor altura, en las primeras etapas del desarrollo vegetativo (a 28 días del trasplante), efecto que se observó en todos los tratamientos hacia el final del ensayo (a 63 días del trasplante); mientras que el efecto de las bacterias medido en base a las variaciones del diámetro del tallo, solo se observaron al inicio del ensayo en solo el 40% de los tratamientos, que corresponden en su totalidad a los formulados con combinaciones bacterianas. Los resultados de este estudio muestran que la inoculación de plantas de tomate con bacterias promotoras del crecimiento conduce a obtener plantas que desarrollan más tempranamente con mayor vigor. El efecto de la inoculación se diluye a lo largo del cultivo esto fue tan así que solo las plantas inoculadas con la mezcla de P. fluorescens y B. amyloliquefaciens (tratamiento 6), produjeron una mayor biomasa y que la inoculación con P. fluorescens (tratamiento 2) condujo a obtener plantas con un mayor tamaño del fruto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143527
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590585708544
score 13.13397