Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)
- Autores
- Dell'Arciprete Giglio, Luciana Agostina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garbi, Mariana
Martínez, Susana Beatriz - Descripción
- El objetivo del trabajo fue caracterizar fenológica, biometeorológica y productivamente a dos híbridos de tomate (Solanum lycopersicum), Eterei y SVTH 2900 (Seminis®), buscando generar información para predecir su desempeño productivo en el cinturón hortícola platense. Se trasplantaron el 22/01/2020 en un invernadero de la Estación Experimental Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP). Mediante una estación meteorológica automática ubicada dentro del invernadero se computó la temperatura del aire, humedad relativa y radiación global, siendo las adecuadas para el cultivo. Se registró las fechas de floración y fructificación hasta el quinto racimo, primera y última cosecha y se calcularon los días y grados-día necesarios para alcanzar cada etapa y entre las mismas. Se midió el diámetro del tallo, altura de planta y contenido de clorofila al trasplante y primera floración. Se calculó la PAR interceptada. Se evaluó el rendimiento total y el peso medio de los frutos. Se empleó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones, utilizando 5 plantas por parcela. Los datos se sometieron a análisis de la varianza (p<0,05), utilizando el software estadístico Infostat. Eterei presentó un Índice de Esbeltez ligeramente mayor. Las características de los plantines al momento del trasplante fueron similares y no se encontraron diferencias significativas en el incremento relativo en diámetro de tallo e incremento relativo en altura de la planta hacia la primera floración, que ocurrió luego del mismo número de días con igual requerimiento energético para ambos materiales. La primera fructificación y cosecha ocurrieron antes en SVTH 2900, evidenciando una menor exigencia térmica y cantidad de días para alcanzarlas. No hubo diferencias significativas en la radiación interceptada. El rendimiento fue semejante, con un número reducido de frutos de tercera categoría y una mayor proporción de frutos de segunda en SVTH 2900. El peso medio de los frutos de Eterei fue superior. Los híbridos mostraron buenas condiciones de adaptabilidad, pudiendo esperarse respuestas equivalentes a las de otros híbridos de uso generalizado en la zona.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Hortalizas
Cultivos Agrícolas
Híbridos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8b7c952035a030ba7b866e5c701ad34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>)Dell'Arciprete Giglio, Luciana AgostinaCiencias AgrariasHortalizasCultivos AgrícolasHíbridosEl objetivo del trabajo fue caracterizar fenológica, biometeorológica y productivamente a dos híbridos de tomate (Solanum lycopersicum), Eterei y SVTH 2900 (Seminis®), buscando generar información para predecir su desempeño productivo en el cinturón hortícola platense. Se trasplantaron el 22/01/2020 en un invernadero de la Estación Experimental Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP). Mediante una estación meteorológica automática ubicada dentro del invernadero se computó la temperatura del aire, humedad relativa y radiación global, siendo las adecuadas para el cultivo. Se registró las fechas de floración y fructificación hasta el quinto racimo, primera y última cosecha y se calcularon los días y grados-día necesarios para alcanzar cada etapa y entre las mismas. Se midió el diámetro del tallo, altura de planta y contenido de clorofila al trasplante y primera floración. Se calculó la PAR interceptada. Se evaluó el rendimiento total y el peso medio de los frutos. Se empleó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones, utilizando 5 plantas por parcela. Los datos se sometieron a análisis de la varianza (p<0,05), utilizando el software estadístico Infostat. Eterei presentó un Índice de Esbeltez ligeramente mayor. Las características de los plantines al momento del trasplante fueron similares y no se encontraron diferencias significativas en el incremento relativo en diámetro de tallo e incremento relativo en altura de la planta hacia la primera floración, que ocurrió luego del mismo número de días con igual requerimiento energético para ambos materiales. La primera fructificación y cosecha ocurrieron antes en SVTH 2900, evidenciando una menor exigencia térmica y cantidad de días para alcanzarlas. No hubo diferencias significativas en la radiación interceptada. El rendimiento fue semejante, con un número reducido de frutos de tercera categoría y una mayor proporción de frutos de segunda en SVTH 2900. El peso medio de los frutos de Eterei fue superior. Los híbridos mostraron buenas condiciones de adaptabilidad, pudiendo esperarse respuestas equivalentes a las de otros híbridos de uso generalizado en la zona.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGarbi, MarianaMartínez, Susana Beatriz2020-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:55.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
title |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
spellingShingle |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) Dell'Arciprete Giglio, Luciana Agostina Ciencias Agrarias Hortalizas Cultivos Agrícolas Híbridos |
title_short |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
title_full |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
title_fullStr |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
title_full_unstemmed |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
title_sort |
Caracterización bioclimatológica, fenológica y productiva de dos híbridos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dell'Arciprete Giglio, Luciana Agostina |
author |
Dell'Arciprete Giglio, Luciana Agostina |
author_facet |
Dell'Arciprete Giglio, Luciana Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garbi, Mariana Martínez, Susana Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Hortalizas Cultivos Agrícolas Híbridos |
topic |
Ciencias Agrarias Hortalizas Cultivos Agrícolas Híbridos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue caracterizar fenológica, biometeorológica y productivamente a dos híbridos de tomate (Solanum lycopersicum), Eterei y SVTH 2900 (Seminis®), buscando generar información para predecir su desempeño productivo en el cinturón hortícola platense. Se trasplantaron el 22/01/2020 en un invernadero de la Estación Experimental Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP). Mediante una estación meteorológica automática ubicada dentro del invernadero se computó la temperatura del aire, humedad relativa y radiación global, siendo las adecuadas para el cultivo. Se registró las fechas de floración y fructificación hasta el quinto racimo, primera y última cosecha y se calcularon los días y grados-día necesarios para alcanzar cada etapa y entre las mismas. Se midió el diámetro del tallo, altura de planta y contenido de clorofila al trasplante y primera floración. Se calculó la PAR interceptada. Se evaluó el rendimiento total y el peso medio de los frutos. Se empleó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones, utilizando 5 plantas por parcela. Los datos se sometieron a análisis de la varianza (p<0,05), utilizando el software estadístico Infostat. Eterei presentó un Índice de Esbeltez ligeramente mayor. Las características de los plantines al momento del trasplante fueron similares y no se encontraron diferencias significativas en el incremento relativo en diámetro de tallo e incremento relativo en altura de la planta hacia la primera floración, que ocurrió luego del mismo número de días con igual requerimiento energético para ambos materiales. La primera fructificación y cosecha ocurrieron antes en SVTH 2900, evidenciando una menor exigencia térmica y cantidad de días para alcanzarlas. No hubo diferencias significativas en la radiación interceptada. El rendimiento fue semejante, con un número reducido de frutos de tercera categoría y una mayor proporción de frutos de segunda en SVTH 2900. El peso medio de los frutos de Eterei fue superior. Los híbridos mostraron buenas condiciones de adaptabilidad, pudiendo esperarse respuestas equivalentes a las de otros híbridos de uso generalizado en la zona. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo del trabajo fue caracterizar fenológica, biometeorológica y productivamente a dos híbridos de tomate (Solanum lycopersicum), Eterei y SVTH 2900 (Seminis®), buscando generar información para predecir su desempeño productivo en el cinturón hortícola platense. Se trasplantaron el 22/01/2020 en un invernadero de la Estación Experimental Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP). Mediante una estación meteorológica automática ubicada dentro del invernadero se computó la temperatura del aire, humedad relativa y radiación global, siendo las adecuadas para el cultivo. Se registró las fechas de floración y fructificación hasta el quinto racimo, primera y última cosecha y se calcularon los días y grados-día necesarios para alcanzar cada etapa y entre las mismas. Se midió el diámetro del tallo, altura de planta y contenido de clorofila al trasplante y primera floración. Se calculó la PAR interceptada. Se evaluó el rendimiento total y el peso medio de los frutos. Se empleó un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones, utilizando 5 plantas por parcela. Los datos se sometieron a análisis de la varianza (p<0,05), utilizando el software estadístico Infostat. Eterei presentó un Índice de Esbeltez ligeramente mayor. Las características de los plantines al momento del trasplante fueron similares y no se encontraron diferencias significativas en el incremento relativo en diámetro de tallo e incremento relativo en altura de la planta hacia la primera floración, que ocurrió luego del mismo número de días con igual requerimiento energético para ambos materiales. La primera fructificación y cosecha ocurrieron antes en SVTH 2900, evidenciando una menor exigencia térmica y cantidad de días para alcanzarlas. No hubo diferencias significativas en la radiación interceptada. El rendimiento fue semejante, con un número reducido de frutos de tercera categoría y una mayor proporción de frutos de segunda en SVTH 2900. El peso medio de los frutos de Eterei fue superior. Los híbridos mostraron buenas condiciones de adaptabilidad, pudiendo esperarse respuestas equivalentes a las de otros híbridos de uso generalizado en la zona. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260469191016448 |
score |
13.13397 |