El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos
- Autores
- Alanis, Ana Clara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Silvina Marianela Yanil
Saparrat, Mario Carlos Nazareno - Descripción
- El tomate, Solanum lycopersicum [L.], es una hortaliza de gran importancia económica considerando la superficie cultivada y el valor de la producción. En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. La investigación sobre tecnologías menos contaminantes y más seguras, como alternativa a los fertilizantes químicos y pesticidas, ha recibido gran atención en los últimos años mostrando que los microorganismos pueden ser utilizados sin generar ningún daño al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud humana. Estas nuevas tecnologías que utilizan los bioinsumos se aplican en cultivos extensivos e intensivos. El estudio de las comunidades bacterianas asociadas con las plantas es indispensable en los sistemas agrícolas debido a que la aplicación de bacterias benéficas puede incrementar las producciones y promover la sanidad vegetal. Por ello el objetivo general de este plan es aislar bacterias que componen el endobioma de las plantas de tomate que tengan capacidades metabólicas que contribuyan a la sanidad de las plantas de manera que las mismas sean insumos para la formulación de productos biológicos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivo
Microbiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a07b5430505213ddd0c93e1f939ebe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicosAlanis, Ana ClaraCiencias AgrariasCultivoMicrobiologíaEl tomate, Solanum lycopersicum [L.], es una hortaliza de gran importancia económica considerando la superficie cultivada y el valor de la producción. En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. La investigación sobre tecnologías menos contaminantes y más seguras, como alternativa a los fertilizantes químicos y pesticidas, ha recibido gran atención en los últimos años mostrando que los microorganismos pueden ser utilizados sin generar ningún daño al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud humana. Estas nuevas tecnologías que utilizan los bioinsumos se aplican en cultivos extensivos e intensivos. El estudio de las comunidades bacterianas asociadas con las plantas es indispensable en los sistemas agrícolas debido a que la aplicación de bacterias benéficas puede incrementar las producciones y promover la sanidad vegetal. Por ello el objetivo general de este plan es aislar bacterias que componen el endobioma de las plantas de tomate que tengan capacidades metabólicas que contribuyan a la sanidad de las plantas de manera que las mismas sean insumos para la formulación de productos biológicos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLópez, Silvina Marianela YanilSaparrat, Mario Carlos Nazareno2023-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162497spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
title |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
spellingShingle |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos Alanis, Ana Clara Ciencias Agrarias Cultivo Microbiología |
title_short |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
title_full |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
title_fullStr |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
title_full_unstemmed |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
title_sort |
El microbioma endófito del tomate [Solanum lycopersicum L.]: una fuente de bacterias para formular productos biológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alanis, Ana Clara |
author |
Alanis, Ana Clara |
author_facet |
Alanis, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Silvina Marianela Yanil Saparrat, Mario Carlos Nazareno |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivo Microbiología |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivo Microbiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate, Solanum lycopersicum [L.], es una hortaliza de gran importancia económica considerando la superficie cultivada y el valor de la producción. En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. La investigación sobre tecnologías menos contaminantes y más seguras, como alternativa a los fertilizantes químicos y pesticidas, ha recibido gran atención en los últimos años mostrando que los microorganismos pueden ser utilizados sin generar ningún daño al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud humana. Estas nuevas tecnologías que utilizan los bioinsumos se aplican en cultivos extensivos e intensivos. El estudio de las comunidades bacterianas asociadas con las plantas es indispensable en los sistemas agrícolas debido a que la aplicación de bacterias benéficas puede incrementar las producciones y promover la sanidad vegetal. Por ello el objetivo general de este plan es aislar bacterias que componen el endobioma de las plantas de tomate que tengan capacidades metabólicas que contribuyan a la sanidad de las plantas de manera que las mismas sean insumos para la formulación de productos biológicos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El tomate, Solanum lycopersicum [L.], es una hortaliza de gran importancia económica considerando la superficie cultivada y el valor de la producción. En Argentina el tomate es el segundo cultivo hortícola en importancia, pero además es una actividad en crecimiento. El cultivo de tomate es atacado por enfermedades y plagas que provocan pérdidas de rendimiento. La investigación sobre tecnologías menos contaminantes y más seguras, como alternativa a los fertilizantes químicos y pesticidas, ha recibido gran atención en los últimos años mostrando que los microorganismos pueden ser utilizados sin generar ningún daño al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud humana. Estas nuevas tecnologías que utilizan los bioinsumos se aplican en cultivos extensivos e intensivos. El estudio de las comunidades bacterianas asociadas con las plantas es indispensable en los sistemas agrícolas debido a que la aplicación de bacterias benéficas puede incrementar las producciones y promover la sanidad vegetal. Por ello el objetivo general de este plan es aislar bacterias que componen el endobioma de las plantas de tomate que tengan capacidades metabólicas que contribuyan a la sanidad de las plantas de manera que las mismas sean insumos para la formulación de productos biológicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296669380608 |
score |
13.070432 |