Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Sal...
- Autores
- Demaria, Carla Gianina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lucero López, Viviana Romina
Lugones, Mariana - Descripción
- La enseñanza de la química en el nivel superior siempre ha significado un desafío para cada uno de los docentes que participan en su dictado. Principalmente, porque su enseñanza invita a relacionar un mundo macroscópico y conocido con uno submicroscópico que pone en juego partículas subatómicas, átomos y moléculas que difícilmente pueden ser interpretadas inmediatamente, ya que implica apropiarse de un nuevo lenguaje, comprensión y modo de ver e imaginar la materia toda. Al mismo tiempo, el ferviente avance de la ciencia aplicado al desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de nuevos conocimientos como: la química sustentable, la biología molecular o la nanotecnología, prometen formar parte de una creciente y mutante sociedad de conocimiento que pretende promover el progreso social y económico para estos tiempos. A la vez, la asignatura química forma parte de los cursos nivelatorios, así como también integra los ciclos de formación básica en carreras de ciencias de la salud, por ello la importancia de sostener constante revisión de sus contenidos y estrategias didácticas para alcanzar la mayor adecuación a las necesidades que se plantean. La carrera de Licenciatura en Obstetricia posee en su Plan de estudios, la asignatura Química Biológica en el primer año, observándose una importante conexión entre los contenidos del programa de estudios con situaciones profesionales en las que van a ser aplicados. Por todo esto, se expone la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje basado en problemas (ABP) para dos unidades temáticas de la asignatura química biológica mediante la resolución de situaciones simuladas que le permitan al estudiante no solo apropiarse de saberes de la química sino también aproximarse de otro modo a sus experiencias profesionales cotidianas o futuras, y le permitan el desarrollo de su creatividad, capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber; pero principalmente habilidades para adaptarse a un mundo en constante cambio. El desafío del ABP será asociar situaciones del trabajo profesional a los conocimientos que el estudiante de 1° año posee.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Aprendizaje basado en problemas
Enseñanza de la química
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac53a3ada710db25beb88d447b20a3cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa MercedesDemaria, Carla GianinaEducaciónAprendizaje basado en problemasEnseñanza de la químicaEducación superiorLa enseñanza de la química en el nivel superior siempre ha significado un desafío para cada uno de los docentes que participan en su dictado. Principalmente, porque su enseñanza invita a relacionar un mundo macroscópico y conocido con uno submicroscópico que pone en juego partículas subatómicas, átomos y moléculas que difícilmente pueden ser interpretadas inmediatamente, ya que implica apropiarse de un nuevo lenguaje, comprensión y modo de ver e imaginar la materia toda. Al mismo tiempo, el ferviente avance de la ciencia aplicado al desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de nuevos conocimientos como: la química sustentable, la biología molecular o la nanotecnología, prometen formar parte de una creciente y mutante sociedad de conocimiento que pretende promover el progreso social y económico para estos tiempos. A la vez, la asignatura química forma parte de los cursos nivelatorios, así como también integra los ciclos de formación básica en carreras de ciencias de la salud, por ello la importancia de sostener constante revisión de sus contenidos y estrategias didácticas para alcanzar la mayor adecuación a las necesidades que se plantean. La carrera de Licenciatura en Obstetricia posee en su Plan de estudios, la asignatura Química Biológica en el primer año, observándose una importante conexión entre los contenidos del programa de estudios con situaciones profesionales en las que van a ser aplicados. Por todo esto, se expone la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje basado en problemas (ABP) para dos unidades temáticas de la asignatura química biológica mediante la resolución de situaciones simuladas que le permitan al estudiante no solo apropiarse de saberes de la química sino también aproximarse de otro modo a sus experiencias profesionales cotidianas o futuras, y le permitan el desarrollo de su creatividad, capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber; pero principalmente habilidades para adaptarse a un mundo en constante cambio. El desafío del ABP será asociar situaciones del trabajo profesional a los conocimientos que el estudiante de 1° año posee.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLucero López, Viviana RominaLugones, Mariana2022-04-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
title |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes Demaria, Carla Gianina Educación Aprendizaje basado en problemas Enseñanza de la química Educación superior |
title_short |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
title_full |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
title_sort |
Diseño de una propuesta de innovación de aprendizaje basada en problema en la asignatura Química Biológica del primer año de Lic. en Obstetricia de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Villa Mercedes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demaria, Carla Gianina |
author |
Demaria, Carla Gianina |
author_facet |
Demaria, Carla Gianina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lucero López, Viviana Romina Lugones, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Aprendizaje basado en problemas Enseñanza de la química Educación superior |
topic |
Educación Aprendizaje basado en problemas Enseñanza de la química Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de la química en el nivel superior siempre ha significado un desafío para cada uno de los docentes que participan en su dictado. Principalmente, porque su enseñanza invita a relacionar un mundo macroscópico y conocido con uno submicroscópico que pone en juego partículas subatómicas, átomos y moléculas que difícilmente pueden ser interpretadas inmediatamente, ya que implica apropiarse de un nuevo lenguaje, comprensión y modo de ver e imaginar la materia toda. Al mismo tiempo, el ferviente avance de la ciencia aplicado al desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de nuevos conocimientos como: la química sustentable, la biología molecular o la nanotecnología, prometen formar parte de una creciente y mutante sociedad de conocimiento que pretende promover el progreso social y económico para estos tiempos. A la vez, la asignatura química forma parte de los cursos nivelatorios, así como también integra los ciclos de formación básica en carreras de ciencias de la salud, por ello la importancia de sostener constante revisión de sus contenidos y estrategias didácticas para alcanzar la mayor adecuación a las necesidades que se plantean. La carrera de Licenciatura en Obstetricia posee en su Plan de estudios, la asignatura Química Biológica en el primer año, observándose una importante conexión entre los contenidos del programa de estudios con situaciones profesionales en las que van a ser aplicados. Por todo esto, se expone la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje basado en problemas (ABP) para dos unidades temáticas de la asignatura química biológica mediante la resolución de situaciones simuladas que le permitan al estudiante no solo apropiarse de saberes de la química sino también aproximarse de otro modo a sus experiencias profesionales cotidianas o futuras, y le permitan el desarrollo de su creatividad, capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber; pero principalmente habilidades para adaptarse a un mundo en constante cambio. El desafío del ABP será asociar situaciones del trabajo profesional a los conocimientos que el estudiante de 1° año posee. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La enseñanza de la química en el nivel superior siempre ha significado un desafío para cada uno de los docentes que participan en su dictado. Principalmente, porque su enseñanza invita a relacionar un mundo macroscópico y conocido con uno submicroscópico que pone en juego partículas subatómicas, átomos y moléculas que difícilmente pueden ser interpretadas inmediatamente, ya que implica apropiarse de un nuevo lenguaje, comprensión y modo de ver e imaginar la materia toda. Al mismo tiempo, el ferviente avance de la ciencia aplicado al desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de nuevos conocimientos como: la química sustentable, la biología molecular o la nanotecnología, prometen formar parte de una creciente y mutante sociedad de conocimiento que pretende promover el progreso social y económico para estos tiempos. A la vez, la asignatura química forma parte de los cursos nivelatorios, así como también integra los ciclos de formación básica en carreras de ciencias de la salud, por ello la importancia de sostener constante revisión de sus contenidos y estrategias didácticas para alcanzar la mayor adecuación a las necesidades que se plantean. La carrera de Licenciatura en Obstetricia posee en su Plan de estudios, la asignatura Química Biológica en el primer año, observándose una importante conexión entre los contenidos del programa de estudios con situaciones profesionales en las que van a ser aplicados. Por todo esto, se expone la necesidad de diseñar una propuesta de aprendizaje basado en problemas (ABP) para dos unidades temáticas de la asignatura química biológica mediante la resolución de situaciones simuladas que le permitan al estudiante no solo apropiarse de saberes de la química sino también aproximarse de otro modo a sus experiencias profesionales cotidianas o futuras, y le permitan el desarrollo de su creatividad, capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber; pero principalmente habilidades para adaptarse a un mundo en constante cambio. El desafío del ABP será asociar situaciones del trabajo profesional a los conocimientos que el estudiante de 1° año posee. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616272964222976 |
score |
13.069144 |