Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Univ...
- Autores
- Martínez, Lorena Carla Noemí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calderón, Graciela
Arce, Débora Magalí - Descripción
- Este Proyecto de trabajo Final Integrador se enmarca dentro del primer año de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, en la asignatura Anatomía I. El mismo pretende lograr ofrecer cambios metodológicos en las prácticas de enseñanza como respuesta al aumento de cantidad de estudiantes, configurándose como una propuesta de innovación que incluye la incorporación de TIC, el cual tendrá como línea temática a los sujetos y a los procesos de formación en la universidad, desde una dimensión didáctica-pedagógica. Desde siempre la enseñanza de la asignatura Anatomía en las universidades de Ciencias de la salud se han basado en clases tradicionales y en propuestas de aprendizaje que entraña tener que memorizar una gran cantidad de datos sin tener los recursos o estrategias metacognitivas ideales para hacerlo, como también compartir muestras de piezas anatómicas para grupos numerosos o masivos de estudiantes que llevan a la desmotivación y como consecuencia el bajo rendimiento o la deserción. Esta situación no es ajena a nuestra universidad. Año tras año, los números de ingresantes a la asignatura han ido en creciente superando los 100 estudiantes por año, en los últimos 4 años. Esta situación de la masividad en el aula universitaria impacta de sobremanera en las prácticas de la materia. A esto le sumamos que al tratarse de una asignatura básica de 1° año de la carrera, los estudiantes, poseen escasos conocimientos previos de Anatomía, que les sea útil para construir nuevos conocimientos. En el año 2020 se implementa la virtualidad por la pandemia de Covid-19 y nos permitió estar más cerca de los estudiantes, poder realizar seguimientos, responder a más consultas, entre otras. A su vez aprobaron más estudiantes, siendo muy positivo para una materia que tiene alto grado de deserción. Es por ello que se considera que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas a las prácticas de enseñanza, conjuntamente con la implementación de simuladores, representaría un apoyo para la enseñanza. Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son instrumentos cuya aplicación permite la motivación y participación de los estudiantes. A través de la enseñanza con simuladores mediante las prácticas simuladas mediadas por TIC, concedería al estudiante tener un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades, destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación profesional-paciente.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
Prácticas
Simulación
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b95b72a8eb769a3f40985de1d2db2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes)Martínez, Lorena Carla NoemíEducaciónPrácticasSimulaciónTICEste Proyecto de trabajo Final Integrador se enmarca dentro del primer año de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, en la asignatura Anatomía I. El mismo pretende lograr ofrecer cambios metodológicos en las prácticas de enseñanza como respuesta al aumento de cantidad de estudiantes, configurándose como una propuesta de innovación que incluye la incorporación de TIC, el cual tendrá como línea temática a los sujetos y a los procesos de formación en la universidad, desde una dimensión didáctica-pedagógica. Desde siempre la enseñanza de la asignatura Anatomía en las universidades de Ciencias de la salud se han basado en clases tradicionales y en propuestas de aprendizaje que entraña tener que memorizar una gran cantidad de datos sin tener los recursos o estrategias metacognitivas ideales para hacerlo, como también compartir muestras de piezas anatómicas para grupos numerosos o masivos de estudiantes que llevan a la desmotivación y como consecuencia el bajo rendimiento o la deserción. Esta situación no es ajena a nuestra universidad. Año tras año, los números de ingresantes a la asignatura han ido en creciente superando los 100 estudiantes por año, en los últimos 4 años. Esta situación de la masividad en el aula universitaria impacta de sobremanera en las prácticas de la materia. A esto le sumamos que al tratarse de una asignatura básica de 1° año de la carrera, los estudiantes, poseen escasos conocimientos previos de Anatomía, que les sea útil para construir nuevos conocimientos. En el año 2020 se implementa la virtualidad por la pandemia de Covid-19 y nos permitió estar más cerca de los estudiantes, poder realizar seguimientos, responder a más consultas, entre otras. A su vez aprobaron más estudiantes, siendo muy positivo para una materia que tiene alto grado de deserción. Es por ello que se considera que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas a las prácticas de enseñanza, conjuntamente con la implementación de simuladores, representaría un apoyo para la enseñanza. Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son instrumentos cuya aplicación permite la motivación y participación de los estudiantes. A través de la enseñanza con simuladores mediante las prácticas simuladas mediadas por TIC, concedería al estudiante tener un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades, destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación profesional-paciente.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La PlataCalderón, GracielaArce, Débora Magalí2021-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:49.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
title |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
spellingShingle |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) Martínez, Lorena Carla Noemí Educación Prácticas Simulación TIC |
title_short |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
title_full |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
title_fullStr |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
title_full_unstemmed |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
title_sort |
Propuesta de innovación para la implementación de prácticas simuladas mediante la modalidad de enseñanza virtual en la Cátedra de Anatomía I de la Licenciatura en Obstetricia (Universidad Nacional de Villa Mercedes) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Lorena Carla Noemí |
author |
Martínez, Lorena Carla Noemí |
author_facet |
Martínez, Lorena Carla Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calderón, Graciela Arce, Débora Magalí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Prácticas Simulación TIC |
topic |
Educación Prácticas Simulación TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Proyecto de trabajo Final Integrador se enmarca dentro del primer año de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, en la asignatura Anatomía I. El mismo pretende lograr ofrecer cambios metodológicos en las prácticas de enseñanza como respuesta al aumento de cantidad de estudiantes, configurándose como una propuesta de innovación que incluye la incorporación de TIC, el cual tendrá como línea temática a los sujetos y a los procesos de formación en la universidad, desde una dimensión didáctica-pedagógica. Desde siempre la enseñanza de la asignatura Anatomía en las universidades de Ciencias de la salud se han basado en clases tradicionales y en propuestas de aprendizaje que entraña tener que memorizar una gran cantidad de datos sin tener los recursos o estrategias metacognitivas ideales para hacerlo, como también compartir muestras de piezas anatómicas para grupos numerosos o masivos de estudiantes que llevan a la desmotivación y como consecuencia el bajo rendimiento o la deserción. Esta situación no es ajena a nuestra universidad. Año tras año, los números de ingresantes a la asignatura han ido en creciente superando los 100 estudiantes por año, en los últimos 4 años. Esta situación de la masividad en el aula universitaria impacta de sobremanera en las prácticas de la materia. A esto le sumamos que al tratarse de una asignatura básica de 1° año de la carrera, los estudiantes, poseen escasos conocimientos previos de Anatomía, que les sea útil para construir nuevos conocimientos. En el año 2020 se implementa la virtualidad por la pandemia de Covid-19 y nos permitió estar más cerca de los estudiantes, poder realizar seguimientos, responder a más consultas, entre otras. A su vez aprobaron más estudiantes, siendo muy positivo para una materia que tiene alto grado de deserción. Es por ello que se considera que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas a las prácticas de enseñanza, conjuntamente con la implementación de simuladores, representaría un apoyo para la enseñanza. Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son instrumentos cuya aplicación permite la motivación y participación de los estudiantes. A través de la enseñanza con simuladores mediante las prácticas simuladas mediadas por TIC, concedería al estudiante tener un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades, destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación profesional-paciente. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata |
description |
Este Proyecto de trabajo Final Integrador se enmarca dentro del primer año de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, en la asignatura Anatomía I. El mismo pretende lograr ofrecer cambios metodológicos en las prácticas de enseñanza como respuesta al aumento de cantidad de estudiantes, configurándose como una propuesta de innovación que incluye la incorporación de TIC, el cual tendrá como línea temática a los sujetos y a los procesos de formación en la universidad, desde una dimensión didáctica-pedagógica. Desde siempre la enseñanza de la asignatura Anatomía en las universidades de Ciencias de la salud se han basado en clases tradicionales y en propuestas de aprendizaje que entraña tener que memorizar una gran cantidad de datos sin tener los recursos o estrategias metacognitivas ideales para hacerlo, como también compartir muestras de piezas anatómicas para grupos numerosos o masivos de estudiantes que llevan a la desmotivación y como consecuencia el bajo rendimiento o la deserción. Esta situación no es ajena a nuestra universidad. Año tras año, los números de ingresantes a la asignatura han ido en creciente superando los 100 estudiantes por año, en los últimos 4 años. Esta situación de la masividad en el aula universitaria impacta de sobremanera en las prácticas de la materia. A esto le sumamos que al tratarse de una asignatura básica de 1° año de la carrera, los estudiantes, poseen escasos conocimientos previos de Anatomía, que les sea útil para construir nuevos conocimientos. En el año 2020 se implementa la virtualidad por la pandemia de Covid-19 y nos permitió estar más cerca de los estudiantes, poder realizar seguimientos, responder a más consultas, entre otras. A su vez aprobaron más estudiantes, siendo muy positivo para una materia que tiene alto grado de deserción. Es por ello que se considera que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas a las prácticas de enseñanza, conjuntamente con la implementación de simuladores, representaría un apoyo para la enseñanza. Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son instrumentos cuya aplicación permite la motivación y participación de los estudiantes. A través de la enseñanza con simuladores mediante las prácticas simuladas mediadas por TIC, concedería al estudiante tener un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades, destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación profesional-paciente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245792473088 |
score |
13.070432 |