El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de...
- Autores
- Racosta, María Elena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, Jorge David
Gallo, María Lucrecia - Descripción
- La presente propuesta de innovación aborda la problemática referida a la desarticulación entre teoría y práctica, y la necesidad de formar habilidades fundamentales en el alumno desde el inicio del trayecto formativo para potenciar su desempeño profesional, el mismo se enmarca en la materia “Economía de la Empresa” de tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF UTN). Se diseña una propuesta de innovación didáctica sustentada en la inclusión de estrategias de trabajo enmarcadas en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos (ABPC) que promueva el abordaje de problemáticas locales concretas y el desarrollo de habilidades empáticas en el alumno, comprometido con el contexto socio-económico local, revalorizando su importante función como actor social en su profesión. A partir del diseño de un Trabajo de Campo en el entorno local, se desarrollarán las diferentes estrategias de aprendizaje tanto de resolución de problemas reales como de análisis de casos concretos y elaboración de propuestas de intervención y asesoramiento profesional a un emprendedor local. Se apunta a proponer experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de toma de decisiones, responsabilidad y comunicación; que le permitan al estudiante adaptar el conocimiento de una situación a otra, promoviendo el análisis de casos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje orientado a la investigación y los trabajos de vinculación social. Esta propuesta de innovación que recupera el enfoque denominado del ABPC, supone la ruptura con los modos tradicionales de enseñar, caracterizados por la enseñanza sustentada en la retórica, el docente como concesionario autorizado de la verdad, la in-significación de los conocimientos, la tensión teoría-práctica, la fragmentación del conocimiento académico, la concepción externalista de la evaluación, y una ausencia relativa de lo grupal. Implica formarnos como docentes reflexivos para favorecer en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo. Implica, fundamentalmente, el reconocimiento concreto de un problema, para luego avanzar sobre la indagación de conocimientos, pesquisas e información sobre nuevos datos, análisis, formulación de hipótesis y elaboración de posibles soluciones. Demanda reflexión teórico-práctica, articulación de saberes y trabajo compartido de los docentes en su elaboración. La modalidad de trabajo a partir de una situación problemática real constituye una herramienta potente que permitirá a los estudiantes, revisar conceptos tratados previamente en otros años de la carrera, para integrar así conocimientos adquiridos en diferentes contextos, y por otro lado presentar casos que puedan recrearse en el trabajo profesional futuro.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Aprendizaje basado en problemas
Ingeniería industrial
Innovación educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_29c7ca9becb228f3e286df0a8683be7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica NacionalRacosta, María ElenaEducaciónAprendizaje basado en problemasIngeniería industrialInnovación educacionalLa presente propuesta de innovación aborda la problemática referida a la desarticulación entre teoría y práctica, y la necesidad de formar habilidades fundamentales en el alumno desde el inicio del trayecto formativo para potenciar su desempeño profesional, el mismo se enmarca en la materia “Economía de la Empresa” de tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF UTN). Se diseña una propuesta de innovación didáctica sustentada en la inclusión de estrategias de trabajo enmarcadas en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos (ABPC) que promueva el abordaje de problemáticas locales concretas y el desarrollo de habilidades empáticas en el alumno, comprometido con el contexto socio-económico local, revalorizando su importante función como actor social en su profesión. A partir del diseño de un Trabajo de Campo en el entorno local, se desarrollarán las diferentes estrategias de aprendizaje tanto de resolución de problemas reales como de análisis de casos concretos y elaboración de propuestas de intervención y asesoramiento profesional a un emprendedor local. Se apunta a proponer experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de toma de decisiones, responsabilidad y comunicación; que le permitan al estudiante adaptar el conocimiento de una situación a otra, promoviendo el análisis de casos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje orientado a la investigación y los trabajos de vinculación social. Esta propuesta de innovación que recupera el enfoque denominado del ABPC, supone la ruptura con los modos tradicionales de enseñar, caracterizados por la enseñanza sustentada en la retórica, el docente como concesionario autorizado de la verdad, la in-significación de los conocimientos, la tensión teoría-práctica, la fragmentación del conocimiento académico, la concepción externalista de la evaluación, y una ausencia relativa de lo grupal. Implica formarnos como docentes reflexivos para favorecer en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo. Implica, fundamentalmente, el reconocimiento concreto de un problema, para luego avanzar sobre la indagación de conocimientos, pesquisas e información sobre nuevos datos, análisis, formulación de hipótesis y elaboración de posibles soluciones. Demanda reflexión teórico-práctica, articulación de saberes y trabajo compartido de los docentes en su elaboración. La modalidad de trabajo a partir de una situación problemática real constituye una herramienta potente que permitirá a los estudiantes, revisar conceptos tratados previamente en otros años de la carrera, para integrar así conocimientos adquiridos en diferentes contextos, y por otro lado presentar casos que puedan recrearse en el trabajo profesional futuro.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMoreno, Jorge DavidGallo, María Lucrecia2022-04-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
title |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
spellingShingle |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional Racosta, María Elena Educación Aprendizaje basado en problemas Ingeniería industrial Innovación educacional |
title_short |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_fullStr |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full_unstemmed |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
title_sort |
El enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos como sustento de una propuesta de innovación en la asignatura Economía de la Empresa, en la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Racosta, María Elena |
author |
Racosta, María Elena |
author_facet |
Racosta, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Jorge David Gallo, María Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Aprendizaje basado en problemas Ingeniería industrial Innovación educacional |
topic |
Educación Aprendizaje basado en problemas Ingeniería industrial Innovación educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta de innovación aborda la problemática referida a la desarticulación entre teoría y práctica, y la necesidad de formar habilidades fundamentales en el alumno desde el inicio del trayecto formativo para potenciar su desempeño profesional, el mismo se enmarca en la materia “Economía de la Empresa” de tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF UTN). Se diseña una propuesta de innovación didáctica sustentada en la inclusión de estrategias de trabajo enmarcadas en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos (ABPC) que promueva el abordaje de problemáticas locales concretas y el desarrollo de habilidades empáticas en el alumno, comprometido con el contexto socio-económico local, revalorizando su importante función como actor social en su profesión. A partir del diseño de un Trabajo de Campo en el entorno local, se desarrollarán las diferentes estrategias de aprendizaje tanto de resolución de problemas reales como de análisis de casos concretos y elaboración de propuestas de intervención y asesoramiento profesional a un emprendedor local. Se apunta a proponer experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de toma de decisiones, responsabilidad y comunicación; que le permitan al estudiante adaptar el conocimiento de una situación a otra, promoviendo el análisis de casos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje orientado a la investigación y los trabajos de vinculación social. Esta propuesta de innovación que recupera el enfoque denominado del ABPC, supone la ruptura con los modos tradicionales de enseñar, caracterizados por la enseñanza sustentada en la retórica, el docente como concesionario autorizado de la verdad, la in-significación de los conocimientos, la tensión teoría-práctica, la fragmentación del conocimiento académico, la concepción externalista de la evaluación, y una ausencia relativa de lo grupal. Implica formarnos como docentes reflexivos para favorecer en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo. Implica, fundamentalmente, el reconocimiento concreto de un problema, para luego avanzar sobre la indagación de conocimientos, pesquisas e información sobre nuevos datos, análisis, formulación de hipótesis y elaboración de posibles soluciones. Demanda reflexión teórico-práctica, articulación de saberes y trabajo compartido de los docentes en su elaboración. La modalidad de trabajo a partir de una situación problemática real constituye una herramienta potente que permitirá a los estudiantes, revisar conceptos tratados previamente en otros años de la carrera, para integrar así conocimientos adquiridos en diferentes contextos, y por otro lado presentar casos que puedan recrearse en el trabajo profesional futuro. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente propuesta de innovación aborda la problemática referida a la desarticulación entre teoría y práctica, y la necesidad de formar habilidades fundamentales en el alumno desde el inicio del trayecto formativo para potenciar su desempeño profesional, el mismo se enmarca en la materia “Economía de la Empresa” de tercer año de la carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional de Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF UTN). Se diseña una propuesta de innovación didáctica sustentada en la inclusión de estrategias de trabajo enmarcadas en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas y Casos (ABPC) que promueva el abordaje de problemáticas locales concretas y el desarrollo de habilidades empáticas en el alumno, comprometido con el contexto socio-económico local, revalorizando su importante función como actor social en su profesión. A partir del diseño de un Trabajo de Campo en el entorno local, se desarrollarán las diferentes estrategias de aprendizaje tanto de resolución de problemas reales como de análisis de casos concretos y elaboración de propuestas de intervención y asesoramiento profesional a un emprendedor local. Se apunta a proponer experiencias de aprendizaje que promuevan el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de toma de decisiones, responsabilidad y comunicación; que le permitan al estudiante adaptar el conocimiento de una situación a otra, promoviendo el análisis de casos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje orientado a la investigación y los trabajos de vinculación social. Esta propuesta de innovación que recupera el enfoque denominado del ABPC, supone la ruptura con los modos tradicionales de enseñar, caracterizados por la enseñanza sustentada en la retórica, el docente como concesionario autorizado de la verdad, la in-significación de los conocimientos, la tensión teoría-práctica, la fragmentación del conocimiento académico, la concepción externalista de la evaluación, y una ausencia relativa de lo grupal. Implica formarnos como docentes reflexivos para favorecer en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo. Implica, fundamentalmente, el reconocimiento concreto de un problema, para luego avanzar sobre la indagación de conocimientos, pesquisas e información sobre nuevos datos, análisis, formulación de hipótesis y elaboración de posibles soluciones. Demanda reflexión teórico-práctica, articulación de saberes y trabajo compartido de los docentes en su elaboración. La modalidad de trabajo a partir de una situación problemática real constituye una herramienta potente que permitirá a los estudiantes, revisar conceptos tratados previamente en otros años de la carrera, para integrar así conocimientos adquiridos en diferentes contextos, y por otro lado presentar casos que puedan recrearse en el trabajo profesional futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616272956882944 |
score |
13.069144 |