Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1
- Autores
- Scorians, Erica Elena; Vernet, Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expresión flipped classroom o clase invertida comenzó a utilizarse con frecuencia a partir de la publicación del libro Flip your Classroom escrito por los profesores de química estadounidenses Jonathan Bergmann y Aaron Sams. En sus palabras, básicamente, la expresión se refiere a alterar las tareas tradicionalmente realizadas en el aula y las realizadas en el hogar (2012: 13). Es decir, la presentación del contenido curricular tiene lugar en la casa, antes de la clase, y el trabajo sobre su compresión y aplicación se lleva a cabo en la clase. En la clase invertida, el rol docente se parece más al de un tutor que aclara conceptos y guía en la resolución de problemas que al de un expositor de contenidos o un instructor. Se busca favorecer la comprensión de los nuevos contenidos y satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de una participación más activa durante la clase, ya que están en mejores condiciones para plantear preguntas, discutir o aplicar los contenidos debido a la exposición más temprana que han tenido a estos. Esta herramienta pedagógica favorece el aprendizaje colaborativo al permitir que se utilice el tiempo de clase para el trabajo en equipo y la resolución de retos grupales, además del intercambio de conocimientos que se genera entre docentes y estudiantes, que también potencia este tipo de aprendizaje. Según Arrobas Velilla y otros (2014), se trata de un modelo “que plantea actividades colaborativas sincrónicas tales como práctica y aplicación, así como asincrónicas basadas en autoaprendizaje y evaluación fuera del aula”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
enseñanza
flipped classroom
clase invertida
herramienta pedagógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73612
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ac0000cc58c19fba618d83d1be48bec3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73612 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1Scorians, Erica ElenaVernet, MercedesEducaciónenseñanzaflipped classroomclase invertidaherramienta pedagógicaLa expresión flipped classroom o clase invertida comenzó a utilizarse con frecuencia a partir de la publicación del libro Flip your Classroom escrito por los profesores de química estadounidenses Jonathan Bergmann y Aaron Sams. En sus palabras, básicamente, la expresión se refiere a alterar las tareas tradicionalmente realizadas en el aula y las realizadas en el hogar (2012: 13). Es decir, la presentación del contenido curricular tiene lugar en la casa, antes de la clase, y el trabajo sobre su compresión y aplicación se lleva a cabo en la clase. En la clase invertida, el rol docente se parece más al de un tutor que aclara conceptos y guía en la resolución de problemas que al de un expositor de contenidos o un instructor. Se busca favorecer la comprensión de los nuevos contenidos y satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de una participación más activa durante la clase, ya que están en mejores condiciones para plantear preguntas, discutir o aplicar los contenidos debido a la exposición más temprana que han tenido a estos. Esta herramienta pedagógica favorece el aprendizaje colaborativo al permitir que se utilice el tiempo de clase para el trabajo en equipo y la resolución de retos grupales, además del intercambio de conocimientos que se genera entre docentes y estudiantes, que también potencia este tipo de aprendizaje. Según Arrobas Velilla y otros (2014), se trata de un modelo “que plantea actividades colaborativas sincrónicas tales como práctica y aplicación, así como asincrónicas basadas en autoaprendizaje y evaluación fuera del aula”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/09/03/flipped-classroom-la-clase-invertida-parte-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:51:47.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| title |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| spellingShingle |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 Scorians, Erica Elena Educación enseñanza flipped classroom clase invertida herramienta pedagógica |
| title_short |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| title_full |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| title_fullStr |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| title_full_unstemmed |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| title_sort |
Flipped classroom: la clase invertida : Parte 1 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scorians, Erica Elena Vernet, Mercedes |
| author |
Scorians, Erica Elena |
| author_facet |
Scorians, Erica Elena Vernet, Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Vernet, Mercedes |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación enseñanza flipped classroom clase invertida herramienta pedagógica |
| topic |
Educación enseñanza flipped classroom clase invertida herramienta pedagógica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La expresión flipped classroom o clase invertida comenzó a utilizarse con frecuencia a partir de la publicación del libro Flip your Classroom escrito por los profesores de química estadounidenses Jonathan Bergmann y Aaron Sams. En sus palabras, básicamente, la expresión se refiere a alterar las tareas tradicionalmente realizadas en el aula y las realizadas en el hogar (2012: 13). Es decir, la presentación del contenido curricular tiene lugar en la casa, antes de la clase, y el trabajo sobre su compresión y aplicación se lleva a cabo en la clase. En la clase invertida, el rol docente se parece más al de un tutor que aclara conceptos y guía en la resolución de problemas que al de un expositor de contenidos o un instructor. Se busca favorecer la comprensión de los nuevos contenidos y satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de una participación más activa durante la clase, ya que están en mejores condiciones para plantear preguntas, discutir o aplicar los contenidos debido a la exposición más temprana que han tenido a estos. Esta herramienta pedagógica favorece el aprendizaje colaborativo al permitir que se utilice el tiempo de clase para el trabajo en equipo y la resolución de retos grupales, además del intercambio de conocimientos que se genera entre docentes y estudiantes, que también potencia este tipo de aprendizaje. Según Arrobas Velilla y otros (2014), se trata de un modelo “que plantea actividades colaborativas sincrónicas tales como práctica y aplicación, así como asincrónicas basadas en autoaprendizaje y evaluación fuera del aula”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La expresión flipped classroom o clase invertida comenzó a utilizarse con frecuencia a partir de la publicación del libro Flip your Classroom escrito por los profesores de química estadounidenses Jonathan Bergmann y Aaron Sams. En sus palabras, básicamente, la expresión se refiere a alterar las tareas tradicionalmente realizadas en el aula y las realizadas en el hogar (2012: 13). Es decir, la presentación del contenido curricular tiene lugar en la casa, antes de la clase, y el trabajo sobre su compresión y aplicación se lleva a cabo en la clase. En la clase invertida, el rol docente se parece más al de un tutor que aclara conceptos y guía en la resolución de problemas que al de un expositor de contenidos o un instructor. Se busca favorecer la comprensión de los nuevos contenidos y satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de una participación más activa durante la clase, ya que están en mejores condiciones para plantear preguntas, discutir o aplicar los contenidos debido a la exposición más temprana que han tenido a estos. Esta herramienta pedagógica favorece el aprendizaje colaborativo al permitir que se utilice el tiempo de clase para el trabajo en equipo y la resolución de retos grupales, además del intercambio de conocimientos que se genera entre docentes y estudiantes, que también potencia este tipo de aprendizaje. Según Arrobas Velilla y otros (2014), se trata de un modelo “que plantea actividades colaborativas sincrónicas tales como práctica y aplicación, así como asincrónicas basadas en autoaprendizaje y evaluación fuera del aula”. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73612 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73612 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/09/03/flipped-classroom-la-clase-invertida-parte-1/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978553839190016 |
| score |
13.087074 |