Saberes y profesionalización docente universitaria

Autores
Justianovich, Silvina Mariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra escrito en el marco del IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación en hostiles semanas para la universidad pública de nuestro país. El año académico 2024 dió inicio con serias incertidumbres y dificultades concretas para el sostenimiento y trabajo cotidiano en las universidades públicas. Avanzado el año, las preguntas acerca de su funcionamiento se profundizaron y, centralmente, comenzó a instalarse como duda en el propio discurso público, la legitimidad de su función social y el sentido de su aporte. La reciente ratificación en el Congreso del veto a la Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales por parte del Presidente de la Nación el pasado 9 de octubre de 2024 establece un nuevo hito en el escenario nacional acerca del desfinanciamiento material a las universidades y sus trabajadores docentes y nodocentes, así como también, pronuncia un jaque mate a una de las banderas sostenidas en nuestro país en relación a la formación de profesionales con sentido público, entre profundas y múltiples (otras) funciones que las universidades nacionales traccionan, cumplen, sostienen y articulan en su contexto. Sin ánimo de limitar su función a la mera formación de profesionales, en este trabajo me interesa presentar el problema objeto de reflexión desde una perspectiva que especialmente atienda a la formación profesional porque el sujeto objeto de estudio y reflexión es el profesional docente, actor clave en el proceso curricular dirigido a tal fin. Profesional que desarrolla tareas de docencia y formación, constituye un pilar para los procesos de construcción de conocimiento, contribuye a la búsqueda de respuestas y aproximaciones a problemas sociales, comunitarios, locales, entre otras funciones medulares para la formación profesional con sentido crítico y público. Desde este lugar, tematizar los saberes vinculados a la profesionalización docente universitaria resultaría un ejercicio intelectual absolutamente inerte si no pusiera en contexto qué se está dirimiendo en relación a su función social e institucional en la escala del sistema educativo universitario, así como también, si no se ubicara la disputa batalla en el centro de la cuestión. Esta “puesta en contexto” no pretende oficiar de manera accesoria al tema. En tanto evento académico, la universidad como objeto de estudio e investigación ha dado cuenta de los múltiples atravesamientos políticos, institucionales, culturales, sociales que su tiempo, imprime en los modos de concebir ese objeto, estudiarlo, discutirlo y militarlo a lo largo de estas tres décadas. Desde este lugar, interesa ubicar otro plano de análisis del presente trabajo a partir de distinguir qué dimensiones atraviesan (también hoy, de manera situada y contemporánea) las resistencias y disputas en torno a la profesionalización docente universitaria. Será parte del intento de escritura de este trabajo, que la propia implicación en el tema, nos posibilite distinguir algunas de esas dimensiones como constitutivas del problema en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
docencia universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179989

id SEDICI_a8c2ee4dd2f327a666d72a5a68cbdb46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saberes y profesionalización docente universitariaJustianovich, Silvina MarielaEducacióndocencia universitariaEl presente trabajo se encuentra escrito en el marco del IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación en hostiles semanas para la universidad pública de nuestro país. El año académico 2024 dió inicio con serias incertidumbres y dificultades concretas para el sostenimiento y trabajo cotidiano en las universidades públicas. Avanzado el año, las preguntas acerca de su funcionamiento se profundizaron y, centralmente, comenzó a instalarse como duda en el propio discurso público, la legitimidad de su función social y el sentido de su aporte. La reciente ratificación en el Congreso del veto a la Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales por parte del Presidente de la Nación el pasado 9 de octubre de 2024 establece un nuevo hito en el escenario nacional acerca del desfinanciamiento material a las universidades y sus trabajadores docentes y nodocentes, así como también, pronuncia un jaque mate a una de las banderas sostenidas en nuestro país en relación a la formación de profesionales con sentido público, entre profundas y múltiples (otras) funciones que las universidades nacionales traccionan, cumplen, sostienen y articulan en su contexto. Sin ánimo de limitar su función a la mera formación de profesionales, en este trabajo me interesa presentar el problema objeto de reflexión desde una perspectiva que especialmente atienda a la formación profesional porque el sujeto objeto de estudio y reflexión es el profesional docente, actor clave en el proceso curricular dirigido a tal fin. Profesional que desarrolla tareas de docencia y formación, constituye un pilar para los procesos de construcción de conocimiento, contribuye a la búsqueda de respuestas y aproximaciones a problemas sociales, comunitarios, locales, entre otras funciones medulares para la formación profesional con sentido crítico y público. Desde este lugar, tematizar los saberes vinculados a la profesionalización docente universitaria resultaría un ejercicio intelectual absolutamente inerte si no pusiera en contexto qué se está dirimiendo en relación a su función social e institucional en la escala del sistema educativo universitario, así como también, si no se ubicara la disputa batalla en el centro de la cuestión. Esta “puesta en contexto” no pretende oficiar de manera accesoria al tema. En tanto evento académico, la universidad como objeto de estudio e investigación ha dado cuenta de los múltiples atravesamientos políticos, institucionales, culturales, sociales que su tiempo, imprime en los modos de concebir ese objeto, estudiarlo, discutirlo y militarlo a lo largo de estas tres décadas. Desde este lugar, interesa ubicar otro plano de análisis del presente trabajo a partir de distinguir qué dimensiones atraviesan (también hoy, de manera situada y contemporánea) las resistencias y disputas en torno a la profesionalización docente universitaria. Será parte del intento de escritura de este trabajo, que la propia implicación en el tema, nos posibilite distinguir algunas de esas dimensiones como constitutivas del problema en cuestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240616233624488226/@@display-file/file/JustianovichPONmesa3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes y profesionalización docente universitaria
title Saberes y profesionalización docente universitaria
spellingShingle Saberes y profesionalización docente universitaria
Justianovich, Silvina Mariela
Educación
docencia universitaria
title_short Saberes y profesionalización docente universitaria
title_full Saberes y profesionalización docente universitaria
title_fullStr Saberes y profesionalización docente universitaria
title_full_unstemmed Saberes y profesionalización docente universitaria
title_sort Saberes y profesionalización docente universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Justianovich, Silvina Mariela
author Justianovich, Silvina Mariela
author_facet Justianovich, Silvina Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
docencia universitaria
topic Educación
docencia universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra escrito en el marco del IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación en hostiles semanas para la universidad pública de nuestro país. El año académico 2024 dió inicio con serias incertidumbres y dificultades concretas para el sostenimiento y trabajo cotidiano en las universidades públicas. Avanzado el año, las preguntas acerca de su funcionamiento se profundizaron y, centralmente, comenzó a instalarse como duda en el propio discurso público, la legitimidad de su función social y el sentido de su aporte. La reciente ratificación en el Congreso del veto a la Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales por parte del Presidente de la Nación el pasado 9 de octubre de 2024 establece un nuevo hito en el escenario nacional acerca del desfinanciamiento material a las universidades y sus trabajadores docentes y nodocentes, así como también, pronuncia un jaque mate a una de las banderas sostenidas en nuestro país en relación a la formación de profesionales con sentido público, entre profundas y múltiples (otras) funciones que las universidades nacionales traccionan, cumplen, sostienen y articulan en su contexto. Sin ánimo de limitar su función a la mera formación de profesionales, en este trabajo me interesa presentar el problema objeto de reflexión desde una perspectiva que especialmente atienda a la formación profesional porque el sujeto objeto de estudio y reflexión es el profesional docente, actor clave en el proceso curricular dirigido a tal fin. Profesional que desarrolla tareas de docencia y formación, constituye un pilar para los procesos de construcción de conocimiento, contribuye a la búsqueda de respuestas y aproximaciones a problemas sociales, comunitarios, locales, entre otras funciones medulares para la formación profesional con sentido crítico y público. Desde este lugar, tematizar los saberes vinculados a la profesionalización docente universitaria resultaría un ejercicio intelectual absolutamente inerte si no pusiera en contexto qué se está dirimiendo en relación a su función social e institucional en la escala del sistema educativo universitario, así como también, si no se ubicara la disputa batalla en el centro de la cuestión. Esta “puesta en contexto” no pretende oficiar de manera accesoria al tema. En tanto evento académico, la universidad como objeto de estudio e investigación ha dado cuenta de los múltiples atravesamientos políticos, institucionales, culturales, sociales que su tiempo, imprime en los modos de concebir ese objeto, estudiarlo, discutirlo y militarlo a lo largo de estas tres décadas. Desde este lugar, interesa ubicar otro plano de análisis del presente trabajo a partir de distinguir qué dimensiones atraviesan (también hoy, de manera situada y contemporánea) las resistencias y disputas en torno a la profesionalización docente universitaria. Será parte del intento de escritura de este trabajo, que la propia implicación en el tema, nos posibilite distinguir algunas de esas dimensiones como constitutivas del problema en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se encuentra escrito en el marco del IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación en hostiles semanas para la universidad pública de nuestro país. El año académico 2024 dió inicio con serias incertidumbres y dificultades concretas para el sostenimiento y trabajo cotidiano en las universidades públicas. Avanzado el año, las preguntas acerca de su funcionamiento se profundizaron y, centralmente, comenzó a instalarse como duda en el propio discurso público, la legitimidad de su función social y el sentido de su aporte. La reciente ratificación en el Congreso del veto a la Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales por parte del Presidente de la Nación el pasado 9 de octubre de 2024 establece un nuevo hito en el escenario nacional acerca del desfinanciamiento material a las universidades y sus trabajadores docentes y nodocentes, así como también, pronuncia un jaque mate a una de las banderas sostenidas en nuestro país en relación a la formación de profesionales con sentido público, entre profundas y múltiples (otras) funciones que las universidades nacionales traccionan, cumplen, sostienen y articulan en su contexto. Sin ánimo de limitar su función a la mera formación de profesionales, en este trabajo me interesa presentar el problema objeto de reflexión desde una perspectiva que especialmente atienda a la formación profesional porque el sujeto objeto de estudio y reflexión es el profesional docente, actor clave en el proceso curricular dirigido a tal fin. Profesional que desarrolla tareas de docencia y formación, constituye un pilar para los procesos de construcción de conocimiento, contribuye a la búsqueda de respuestas y aproximaciones a problemas sociales, comunitarios, locales, entre otras funciones medulares para la formación profesional con sentido crítico y público. Desde este lugar, tematizar los saberes vinculados a la profesionalización docente universitaria resultaría un ejercicio intelectual absolutamente inerte si no pusiera en contexto qué se está dirimiendo en relación a su función social e institucional en la escala del sistema educativo universitario, así como también, si no se ubicara la disputa batalla en el centro de la cuestión. Esta “puesta en contexto” no pretende oficiar de manera accesoria al tema. En tanto evento académico, la universidad como objeto de estudio e investigación ha dado cuenta de los múltiples atravesamientos políticos, institucionales, culturales, sociales que su tiempo, imprime en los modos de concebir ese objeto, estudiarlo, discutirlo y militarlo a lo largo de estas tres décadas. Desde este lugar, interesa ubicar otro plano de análisis del presente trabajo a partir de distinguir qué dimensiones atraviesan (también hoy, de manera situada y contemporánea) las resistencias y disputas en torno a la profesionalización docente universitaria. Será parte del intento de escritura de este trabajo, que la propia implicación en el tema, nos posibilite distinguir algunas de esas dimensiones como constitutivas del problema en cuestión.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240616233624488226/@@display-file/file/JustianovichPONmesa3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347737128960
score 13.070432