La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario

Autores
Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En la actualidad, la política de educación nacional se orienta a promover la igualdad a través de asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios (Ley 26.206, 2006: 17). En la realidad, el sistema educativo aún mantiene las prácticas de gestión acorde a la tradicional estructura burocrática y despolitizada, acorde a una política educativa de corte selectiva. De esta manera, la actual administración de la educación tiene el desafío de renovar sus prácticas institucionales a los fines de hacer viable la política de inclusión social. En este marco, la presente investigación se inscribe en los estudios de la administración educativa y se propone aportar al conocimiento sobre la gestión de la inclusión social tanto en las instancias centrales de la administración educativa como en las instituciones en particular. En función de ello, el objetivo general consiste en reconstruir las decisiones, elecciones y acciones llevadas a cabo por los directores encargados de la administración educativa del nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires, con relación al cumplimiento de la ley nacional de obligatoriedad de educación secundaria, caracterizada tradicionalmente de elitista y selectiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Inclusión social
Escuela secundaria
política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129777

id SEDICI_a7234c70e59eaa91828d342ef7009c7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129777
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundarioVicente, María EugeniaCiencias SocialesInclusión socialEscuela secundariapolítica educativaCada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En la actualidad, la política de educación nacional se orienta a promover la igualdad a través de asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios (Ley 26.206, 2006: 17). En la realidad, el sistema educativo aún mantiene las prácticas de gestión acorde a la tradicional estructura burocrática y despolitizada, acorde a una política educativa de corte selectiva. De esta manera, la actual administración de la educación tiene el desafío de renovar sus prácticas institucionales a los fines de hacer viable la política de inclusión social. En este marco, la presente investigación se inscribe en los estudios de la administración educativa y se propone aportar al conocimiento sobre la gestión de la inclusión social tanto en las instancias centrales de la administración educativa como en las instituciones en particular. En función de ello, el objetivo general consiste en reconstruir las decisiones, elecciones y acciones llevadas a cabo por los directores encargados de la administración educativa del nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires, con relación al cumplimiento de la ley nacional de obligatoriedad de educación secundaria, caracterizada tradicionalmente de elitista y selectiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129777spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
title La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
spellingShingle La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
Vicente, María Eugenia
Ciencias Sociales
Inclusión social
Escuela secundaria
política educativa
title_short La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
title_full La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
title_fullStr La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
title_full_unstemmed La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
title_sort La gestión educativa de las políticas de inclusión social: a propósito de la sanción de la obligatoriedad de la formación de nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Inclusión social
Escuela secundaria
política educativa
topic Ciencias Sociales
Inclusión social
Escuela secundaria
política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En la actualidad, la política de educación nacional se orienta a promover la igualdad a través de asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios (Ley 26.206, 2006: 17). En la realidad, el sistema educativo aún mantiene las prácticas de gestión acorde a la tradicional estructura burocrática y despolitizada, acorde a una política educativa de corte selectiva. De esta manera, la actual administración de la educación tiene el desafío de renovar sus prácticas institucionales a los fines de hacer viable la política de inclusión social. En este marco, la presente investigación se inscribe en los estudios de la administración educativa y se propone aportar al conocimiento sobre la gestión de la inclusión social tanto en las instancias centrales de la administración educativa como en las instituciones en particular. En función de ello, el objetivo general consiste en reconstruir las decisiones, elecciones y acciones llevadas a cabo por los directores encargados de la administración educativa del nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires, con relación al cumplimiento de la ley nacional de obligatoriedad de educación secundaria, caracterizada tradicionalmente de elitista y selectiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En la actualidad, la política de educación nacional se orienta a promover la igualdad a través de asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios (Ley 26.206, 2006: 17). En la realidad, el sistema educativo aún mantiene las prácticas de gestión acorde a la tradicional estructura burocrática y despolitizada, acorde a una política educativa de corte selectiva. De esta manera, la actual administración de la educación tiene el desafío de renovar sus prácticas institucionales a los fines de hacer viable la política de inclusión social. En este marco, la presente investigación se inscribe en los estudios de la administración educativa y se propone aportar al conocimiento sobre la gestión de la inclusión social tanto en las instancias centrales de la administración educativa como en las instituciones en particular. En función de ello, el objetivo general consiste en reconstruir las decisiones, elecciones y acciones llevadas a cabo por los directores encargados de la administración educativa del nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires, con relación al cumplimiento de la ley nacional de obligatoriedad de educación secundaria, caracterizada tradicionalmente de elitista y selectiva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129777
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616196304928768
score 13.070432