Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las...
- Autores
- Ayala, Griselda Liliana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rey Leyes, Héctor Oscar
- Descripción
- Históricamente, en la formación académica han persistido enfoques conceptuales y metodológicos propios de paradigmas tradicionales de la formación docente en general, sin tener en cuenta la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad o que no cumplen con los cánones establecidos, e inclusive sin consideraciones respecto de los procesos de transformación que se están llevando adelante en todos los ámbitos del sistema educativo. La inexistencia de espacios en las prácticas docentes en cuanto a contenidos y estrategias donde se aborden las necesidades educativas especiales en lo que hace a accesibilidad, diseño universal, aprendizajes cooperativos, desarrollo de capacidades, tecnologías de apoyo, enfoques reeducativos entre otros, hacen que la propuesta de innovación curricular que se desarrolla en estas páginas tenga relevancia, pues su finalidad es cubrir una vacancia de larga data, que consiste en un Curso de Capacitación para docentes graduados donde se aborda la inclusión educativa en aulas de las escuelas secundarias de la ciudad y la provincia de Formosa. Es así que, los contenidos que se desarrollan en el curso conducen a los docentes graduados a: conocer el devenir de los paradigmas que sostienen la educación de las personas con necesidades educativas especiales a lo largo de la historia; construir un marco conceptual integral y complejo de la tarea docente para una educación inclusiva; analizar los elementos didácticos que se requieren y sus respectivas adecuaciones para la atención a y en la diversidad del aula en educación secundaria; reconocer las potencialidades y limitaciones personales de cada estudiante; estimular la creatividad para abordar las necesidades que se manifiesten en las situaciones de aprendizaje; vivenciar la diversidad como inherente a todas las personas; desarrollar habilidades para identificar, analizar y solucionar problemas propios de la práctica docente en relación a la diversidad que se presenta en el aula, y por último, promover la vinculación de los temas desarrollados con las prácticas educativas inclusivas actuales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
inclusión educativa
escuelas secundarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185892
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ed648b001356a666e3dc94b4bb9234e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185892 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundariasAyala, Griselda LilianaEducacióninclusión educativaescuelas secundariasHistóricamente, en la formación académica han persistido enfoques conceptuales y metodológicos propios de paradigmas tradicionales de la formación docente en general, sin tener en cuenta la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad o que no cumplen con los cánones establecidos, e inclusive sin consideraciones respecto de los procesos de transformación que se están llevando adelante en todos los ámbitos del sistema educativo. La inexistencia de espacios en las prácticas docentes en cuanto a contenidos y estrategias donde se aborden las necesidades educativas especiales en lo que hace a accesibilidad, diseño universal, aprendizajes cooperativos, desarrollo de capacidades, tecnologías de apoyo, enfoques reeducativos entre otros, hacen que la propuesta de innovación curricular que se desarrolla en estas páginas tenga relevancia, pues su finalidad es cubrir una vacancia de larga data, que consiste en un Curso de Capacitación para docentes graduados donde se aborda la inclusión educativa en aulas de las escuelas secundarias de la ciudad y la provincia de Formosa. Es así que, los contenidos que se desarrollan en el curso conducen a los docentes graduados a: conocer el devenir de los paradigmas que sostienen la educación de las personas con necesidades educativas especiales a lo largo de la historia; construir un marco conceptual integral y complejo de la tarea docente para una educación inclusiva; analizar los elementos didácticos que se requieren y sus respectivas adecuaciones para la atención a y en la diversidad del aula en educación secundaria; reconocer las potencialidades y limitaciones personales de cada estudiante; estimular la creatividad para abordar las necesidades que se manifiesten en las situaciones de aprendizaje; vivenciar la diversidad como inherente a todas las personas; desarrollar habilidades para identificar, analizar y solucionar problemas propios de la práctica docente en relación a la diversidad que se presenta en el aula, y por último, promover la vinculación de los temas desarrollados con las prácticas educativas inclusivas actuales.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRey Leyes, Héctor Oscar2025-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
title |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
spellingShingle |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias Ayala, Griselda Liliana Educación inclusión educativa escuelas secundarias |
title_short |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
title_full |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
title_fullStr |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
title_full_unstemmed |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
title_sort |
Curso de capacitación para graduados de las carreras de profesorados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa: Abordaje de la inclusión educativa en las aulas de escuelas secundarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala, Griselda Liliana |
author |
Ayala, Griselda Liliana |
author_facet |
Ayala, Griselda Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rey Leyes, Héctor Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inclusión educativa escuelas secundarias |
topic |
Educación inclusión educativa escuelas secundarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Históricamente, en la formación académica han persistido enfoques conceptuales y metodológicos propios de paradigmas tradicionales de la formación docente en general, sin tener en cuenta la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad o que no cumplen con los cánones establecidos, e inclusive sin consideraciones respecto de los procesos de transformación que se están llevando adelante en todos los ámbitos del sistema educativo. La inexistencia de espacios en las prácticas docentes en cuanto a contenidos y estrategias donde se aborden las necesidades educativas especiales en lo que hace a accesibilidad, diseño universal, aprendizajes cooperativos, desarrollo de capacidades, tecnologías de apoyo, enfoques reeducativos entre otros, hacen que la propuesta de innovación curricular que se desarrolla en estas páginas tenga relevancia, pues su finalidad es cubrir una vacancia de larga data, que consiste en un Curso de Capacitación para docentes graduados donde se aborda la inclusión educativa en aulas de las escuelas secundarias de la ciudad y la provincia de Formosa. Es así que, los contenidos que se desarrollan en el curso conducen a los docentes graduados a: conocer el devenir de los paradigmas que sostienen la educación de las personas con necesidades educativas especiales a lo largo de la historia; construir un marco conceptual integral y complejo de la tarea docente para una educación inclusiva; analizar los elementos didácticos que se requieren y sus respectivas adecuaciones para la atención a y en la diversidad del aula en educación secundaria; reconocer las potencialidades y limitaciones personales de cada estudiante; estimular la creatividad para abordar las necesidades que se manifiesten en las situaciones de aprendizaje; vivenciar la diversidad como inherente a todas las personas; desarrollar habilidades para identificar, analizar y solucionar problemas propios de la práctica docente en relación a la diversidad que se presenta en el aula, y por último, promover la vinculación de los temas desarrollados con las prácticas educativas inclusivas actuales. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Históricamente, en la formación académica han persistido enfoques conceptuales y metodológicos propios de paradigmas tradicionales de la formación docente en general, sin tener en cuenta la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad o que no cumplen con los cánones establecidos, e inclusive sin consideraciones respecto de los procesos de transformación que se están llevando adelante en todos los ámbitos del sistema educativo. La inexistencia de espacios en las prácticas docentes en cuanto a contenidos y estrategias donde se aborden las necesidades educativas especiales en lo que hace a accesibilidad, diseño universal, aprendizajes cooperativos, desarrollo de capacidades, tecnologías de apoyo, enfoques reeducativos entre otros, hacen que la propuesta de innovación curricular que se desarrolla en estas páginas tenga relevancia, pues su finalidad es cubrir una vacancia de larga data, que consiste en un Curso de Capacitación para docentes graduados donde se aborda la inclusión educativa en aulas de las escuelas secundarias de la ciudad y la provincia de Formosa. Es así que, los contenidos que se desarrollan en el curso conducen a los docentes graduados a: conocer el devenir de los paradigmas que sostienen la educación de las personas con necesidades educativas especiales a lo largo de la historia; construir un marco conceptual integral y complejo de la tarea docente para una educación inclusiva; analizar los elementos didácticos que se requieren y sus respectivas adecuaciones para la atención a y en la diversidad del aula en educación secundaria; reconocer las potencialidades y limitaciones personales de cada estudiante; estimular la creatividad para abordar las necesidades que se manifiesten en las situaciones de aprendizaje; vivenciar la diversidad como inherente a todas las personas; desarrollar habilidades para identificar, analizar y solucionar problemas propios de la práctica docente en relación a la diversidad que se presenta en el aula, y por último, promover la vinculación de los temas desarrollados con las prácticas educativas inclusivas actuales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185892 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064433179131904 |
score |
13.22299 |