Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones

Autores
Latapí Escalante, Paulina; Pagès Blanch, Joan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en tratar a las cogniciones y a las emociones en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia, a fin de identificar debates clave y vislumbrar posibles derroteros para la enseñanza. La primera parte sitúa la historia de las emociones apuntando cuatro debates transversales: si las emociones deben ser explicadas en términos universales o como constructos culturales; las diferencias en la definición de categorías básicas; la carencia de relación entre cogniciones y emociones; y el status incipiente de la historia de las emociones. En la segunda parte se analizan los estados del conocimiento más recientes en el campo de la enseñanza de la historia que muestran que las investigaciones se han enfocado fundamentalmente a categorías cognitivas, y que la emocionalidad ha emergido a cuenta gotas asociada a la motivación para el aprendizaje y a los sujetos considerados protagonistas; como herramienta para facilitar la memoria; y como conectora entre la historia y la vida del alumnado. De manera tangencial se le encontró en estudios sobre identidades, memoria y empatía sin explicitar las relaciones entre cogniciones y emociones.
The aim of this work is to deal with cognitions and emotions in historiography and research on the teaching of history, in order to identify key discussions and catch a glimpse on possible paths for teaching. The first part sets forth the history of emotions by pointing out four transversal discussions: if emotions should be explained in universal terms or as cultural constructs; differences found in the definition of basic categories; lack of relation between cognitions and emotions; and the incipient status in the history of emotions. In the second part the most recent states of knowledge in the teaching field are analyzed, showing that research has basically been focused on cognitive categories, and that emotionality has emerged in dribs and drabs associated to the motivation for learning and to the subjects considered main characters as tools that help to improve memory; and as a connecting tool between history and the life of students. In a tangential way, it was found in studies on identities, memory and empathy with no explanation between relations cognitions and emotions.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Emociones
Cognición
Historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81491

id SEDICI_a6a714e27eca48710bd8c548fd13206b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emocionesCognitions and emotions in the teaching of historyLatapí Escalante, PaulinaPagès Blanch, JoanHistoriaEnseñanza de la historiaEmocionesCogniciónHistoriografíaEl objetivo de este trabajo consiste en tratar a las cogniciones y a las emociones en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia, a fin de identificar debates clave y vislumbrar posibles derroteros para la enseñanza. La primera parte sitúa la historia de las emociones apuntando cuatro debates transversales: si las emociones deben ser explicadas en términos universales o como constructos culturales; las diferencias en la definición de categorías básicas; la carencia de relación entre cogniciones y emociones; y el status incipiente de la historia de las emociones. En la segunda parte se analizan los estados del conocimiento más recientes en el campo de la enseñanza de la historia que muestran que las investigaciones se han enfocado fundamentalmente a categorías cognitivas, y que la emocionalidad ha emergido a cuenta gotas asociada a la motivación para el aprendizaje y a los sujetos considerados protagonistas; como herramienta para facilitar la memoria; y como conectora entre la historia y la vida del alumnado. De manera tangencial se le encontró en estudios sobre identidades, memoria y empatía sin explicitar las relaciones entre cogniciones y emociones.The aim of this work is to deal with cognitions and emotions in historiography and research on the teaching of history, in order to identify key discussions and catch a glimpse on possible paths for teaching. The first part sets forth the history of emotions by pointing out four transversal discussions: if emotions should be explained in universal terms or as cultural constructs; differences found in the definition of basic categories; lack of relation between cognitions and emotions; and the incipient status in the history of emotions. In the second part the most recent states of knowledge in the teaching field are analyzed, showing that research has basically been focused on cognitive categories, and that emotionality has emerged in dribs and drabs associated to the motivation for learning and to the subjects considered main characters as tools that help to improve memory; and as a connecting tool between history and the life of students. In a tangential way, it was found in studies on identities, memory and empathy with no explanation between relations cognitions and emotions.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Universidad Nacional del Litoral (UNL)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81491<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i27.7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:47:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:24.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
Cognitions and emotions in the teaching of history
title Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
spellingShingle Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
Latapí Escalante, Paulina
Historia
Enseñanza de la historia
Emociones
Cognición
Historiografía
title_short Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
title_full Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
title_fullStr Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
title_full_unstemmed Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
title_sort Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Latapí Escalante, Paulina
Pagès Blanch, Joan
author Latapí Escalante, Paulina
author_facet Latapí Escalante, Paulina
Pagès Blanch, Joan
author_role author
author2 Pagès Blanch, Joan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Emociones
Cognición
Historiografía
topic Historia
Enseñanza de la historia
Emociones
Cognición
Historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en tratar a las cogniciones y a las emociones en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia, a fin de identificar debates clave y vislumbrar posibles derroteros para la enseñanza. La primera parte sitúa la historia de las emociones apuntando cuatro debates transversales: si las emociones deben ser explicadas en términos universales o como constructos culturales; las diferencias en la definición de categorías básicas; la carencia de relación entre cogniciones y emociones; y el status incipiente de la historia de las emociones. En la segunda parte se analizan los estados del conocimiento más recientes en el campo de la enseñanza de la historia que muestran que las investigaciones se han enfocado fundamentalmente a categorías cognitivas, y que la emocionalidad ha emergido a cuenta gotas asociada a la motivación para el aprendizaje y a los sujetos considerados protagonistas; como herramienta para facilitar la memoria; y como conectora entre la historia y la vida del alumnado. De manera tangencial se le encontró en estudios sobre identidades, memoria y empatía sin explicitar las relaciones entre cogniciones y emociones.
The aim of this work is to deal with cognitions and emotions in historiography and research on the teaching of history, in order to identify key discussions and catch a glimpse on possible paths for teaching. The first part sets forth the history of emotions by pointing out four transversal discussions: if emotions should be explained in universal terms or as cultural constructs; differences found in the definition of basic categories; lack of relation between cognitions and emotions; and the incipient status in the history of emotions. In the second part the most recent states of knowledge in the teaching field are analyzed, showing that research has basically been focused on cognitive categories, and that emotionality has emerged in dribs and drabs associated to the motivation for learning and to the subjects considered main characters as tools that help to improve memory; and as a connecting tool between history and the life of students. In a tangential way, it was found in studies on identities, memory and empathy with no explanation between relations cognitions and emotions.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
description El objetivo de este trabajo consiste en tratar a las cogniciones y a las emociones en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia, a fin de identificar debates clave y vislumbrar posibles derroteros para la enseñanza. La primera parte sitúa la historia de las emociones apuntando cuatro debates transversales: si las emociones deben ser explicadas en términos universales o como constructos culturales; las diferencias en la definición de categorías básicas; la carencia de relación entre cogniciones y emociones; y el status incipiente de la historia de las emociones. En la segunda parte se analizan los estados del conocimiento más recientes en el campo de la enseñanza de la historia que muestran que las investigaciones se han enfocado fundamentalmente a categorías cognitivas, y que la emocionalidad ha emergido a cuenta gotas asociada a la motivación para el aprendizaje y a los sujetos considerados protagonistas; como herramienta para facilitar la memoria; y como conectora entre la historia y la vida del alumnado. De manera tangencial se le encontró en estudios sobre identidades, memoria y empatía sin explicitar las relaciones entre cogniciones y emociones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i27.7617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-117
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260346977386496
score 13.13397