Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente

Autores
Melamed, Andrea Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda la discusión en torno a la caracterización de las emociones que mantienen las denominadas “corriente cognitiva” y “corriente perceptiva”. Éstas han sido canónicamente concebidas como modos incompatibles de dar cuenta del mismo fenómeno: las emociones básicas. En este trabajo me propongo examinar el desacuerdo que mantienen estos enfoques antagónicos, buscando precisar el alcance de ese desacuerdo, y elucidar los conceptos claves sobre los que se erige la discusión. El artículo reviste la estrucura que se detalla a continuación. Se presentan en primer lugar cada una de las posiciones en cuestión. Para ello son consideradas propuestas provenientes tanto de la fi losofía como de la psicología: las de R. Solomon y R. Lazarus (perspectiva cognitiva) y las de W. James y R. Zajonc (perspectiva perceptiva). En esta sección (Los enfoques en disputa) se buscará ofrecer una reconstrucción conceptual de cada una de las posiciones, estableciendo las tesis fundamentales de cada una de ellas, para ser examinadas en profundidad en la sección siguiente (Cognición y percepción) con objeto de mostrar que el desacuerdo mismo y las difi cultades que de él emergen para brindar una adecuada caracterización del fenómeno, pueden ser superados o al menos, deben ser reconceptualizados. En ese sentido, brindaré dos modos en que esta reconceptualización puede darse: en un sentido disolutorio, al mostrar que la discrepancia entre las dos perspectivas queda fundada sobre falsas dicotomías, convirtiendo la discusión en un desacuerdo de corte terminológico. En segundo lugar, esbozaré un modo de resolución en sentido propio de la mano de la consideración de los enfoques duales (El signifi cado de “emoción”: ¿hay emociones inconscientes?).
This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the positions in question is presented fi rst. To this end, both philosophy and psychology have been considered: R. Solomon and R. Lazarus (cognitive perspective) and W. James and R. Zajonc (perceptive perspective). In this section (The approaches in dispute) I will try to offer a conceptual reconstruction of each of the positions, establishing the fundamental theses of each of them, to be examined in depth in the next section (Cognition and perception) in order to show that the disagreement itself and the diffi culties that emerge from it, to provide an adequate characterization of the phenomenon, that can be overcome or at least, must be reconceptualized. In this sense, I will offer two ways in which this reconceptualization can be given: in a dissolute sense, by showing that the discrepancy between the two perspectives are based on false dichotomies, turning the discussion into a terminological disagreement. Second, I will outline a mode of resolution in the proper sense along with consideration. (The meaning of "emotion": are there unconscious emotions?).
Fil: Melamed, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
EMOCIÓN
COGNICIÓN
SENSACIÓN
VALORACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106246

id CONICETDig_d53ab86fcf9d035f2f49e4583aac3bb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la menteEmotion theories and its relation with cognition: An analysis from philosphy of mindMelamed, Andrea FlorenciaEMOCIÓNCOGNICIÓNSENSACIÓNVALORACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda la discusión en torno a la caracterización de las emociones que mantienen las denominadas “corriente cognitiva” y “corriente perceptiva”. Éstas han sido canónicamente concebidas como modos incompatibles de dar cuenta del mismo fenómeno: las emociones básicas. En este trabajo me propongo examinar el desacuerdo que mantienen estos enfoques antagónicos, buscando precisar el alcance de ese desacuerdo, y elucidar los conceptos claves sobre los que se erige la discusión. El artículo reviste la estrucura que se detalla a continuación. Se presentan en primer lugar cada una de las posiciones en cuestión. Para ello son consideradas propuestas provenientes tanto de la fi losofía como de la psicología: las de R. Solomon y R. Lazarus (perspectiva cognitiva) y las de W. James y R. Zajonc (perspectiva perceptiva). En esta sección (Los enfoques en disputa) se buscará ofrecer una reconstrucción conceptual de cada una de las posiciones, estableciendo las tesis fundamentales de cada una de ellas, para ser examinadas en profundidad en la sección siguiente (Cognición y percepción) con objeto de mostrar que el desacuerdo mismo y las difi cultades que de él emergen para brindar una adecuada caracterización del fenómeno, pueden ser superados o al menos, deben ser reconceptualizados. En ese sentido, brindaré dos modos en que esta reconceptualización puede darse: en un sentido disolutorio, al mostrar que la discrepancia entre las dos perspectivas queda fundada sobre falsas dicotomías, convirtiendo la discusión en un desacuerdo de corte terminológico. En segundo lugar, esbozaré un modo de resolución en sentido propio de la mano de la consideración de los enfoques duales (El signifi cado de “emoción”: ¿hay emociones inconscientes?).This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the positions in question is presented fi rst. To this end, both philosophy and psychology have been considered: R. Solomon and R. Lazarus (cognitive perspective) and W. James and R. Zajonc (perceptive perspective). In this section (The approaches in dispute) I will try to offer a conceptual reconstruction of each of the positions, establishing the fundamental theses of each of them, to be examined in depth in the next section (Cognition and perception) in order to show that the disagreement itself and the diffi culties that emerge from it, to provide an adequate characterization of the phenomenon, that can be overcome or at least, must be reconceptualized. In this sense, I will offer two ways in which this reconceptualization can be given: in a dissolute sense, by showing that the discrepancy between the two perspectives are based on false dichotomies, turning the discussion into a terminological disagreement. Second, I will outline a mode of resolution in the proper sense along with consideration. (The meaning of "emotion": are there unconscious emotions?).Fil: Melamed, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106246Melamed, Andrea Florencia; Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 5-2016; 13-380327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/156/327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:04.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
Emotion theories and its relation with cognition: An analysis from philosphy of mind
title Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
spellingShingle Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
Melamed, Andrea Florencia
EMOCIÓN
COGNICIÓN
SENSACIÓN
VALORACIÓN
title_short Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
title_full Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
title_fullStr Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
title_full_unstemmed Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
title_sort Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente
dc.creator.none.fl_str_mv Melamed, Andrea Florencia
author Melamed, Andrea Florencia
author_facet Melamed, Andrea Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIÓN
COGNICIÓN
SENSACIÓN
VALORACIÓN
topic EMOCIÓN
COGNICIÓN
SENSACIÓN
VALORACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda la discusión en torno a la caracterización de las emociones que mantienen las denominadas “corriente cognitiva” y “corriente perceptiva”. Éstas han sido canónicamente concebidas como modos incompatibles de dar cuenta del mismo fenómeno: las emociones básicas. En este trabajo me propongo examinar el desacuerdo que mantienen estos enfoques antagónicos, buscando precisar el alcance de ese desacuerdo, y elucidar los conceptos claves sobre los que se erige la discusión. El artículo reviste la estrucura que se detalla a continuación. Se presentan en primer lugar cada una de las posiciones en cuestión. Para ello son consideradas propuestas provenientes tanto de la fi losofía como de la psicología: las de R. Solomon y R. Lazarus (perspectiva cognitiva) y las de W. James y R. Zajonc (perspectiva perceptiva). En esta sección (Los enfoques en disputa) se buscará ofrecer una reconstrucción conceptual de cada una de las posiciones, estableciendo las tesis fundamentales de cada una de ellas, para ser examinadas en profundidad en la sección siguiente (Cognición y percepción) con objeto de mostrar que el desacuerdo mismo y las difi cultades que de él emergen para brindar una adecuada caracterización del fenómeno, pueden ser superados o al menos, deben ser reconceptualizados. En ese sentido, brindaré dos modos en que esta reconceptualización puede darse: en un sentido disolutorio, al mostrar que la discrepancia entre las dos perspectivas queda fundada sobre falsas dicotomías, convirtiendo la discusión en un desacuerdo de corte terminológico. En segundo lugar, esbozaré un modo de resolución en sentido propio de la mano de la consideración de los enfoques duales (El signifi cado de “emoción”: ¿hay emociones inconscientes?).
This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the positions in question is presented fi rst. To this end, both philosophy and psychology have been considered: R. Solomon and R. Lazarus (cognitive perspective) and W. James and R. Zajonc (perceptive perspective). In this section (The approaches in dispute) I will try to offer a conceptual reconstruction of each of the positions, establishing the fundamental theses of each of them, to be examined in depth in the next section (Cognition and perception) in order to show that the disagreement itself and the diffi culties that emerge from it, to provide an adequate characterization of the phenomenon, that can be overcome or at least, must be reconceptualized. In this sense, I will offer two ways in which this reconceptualization can be given: in a dissolute sense, by showing that the discrepancy between the two perspectives are based on false dichotomies, turning the discussion into a terminological disagreement. Second, I will outline a mode of resolution in the proper sense along with consideration. (The meaning of "emotion": are there unconscious emotions?).
Fil: Melamed, Andrea Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este trabajo aborda la discusión en torno a la caracterización de las emociones que mantienen las denominadas “corriente cognitiva” y “corriente perceptiva”. Éstas han sido canónicamente concebidas como modos incompatibles de dar cuenta del mismo fenómeno: las emociones básicas. En este trabajo me propongo examinar el desacuerdo que mantienen estos enfoques antagónicos, buscando precisar el alcance de ese desacuerdo, y elucidar los conceptos claves sobre los que se erige la discusión. El artículo reviste la estrucura que se detalla a continuación. Se presentan en primer lugar cada una de las posiciones en cuestión. Para ello son consideradas propuestas provenientes tanto de la fi losofía como de la psicología: las de R. Solomon y R. Lazarus (perspectiva cognitiva) y las de W. James y R. Zajonc (perspectiva perceptiva). En esta sección (Los enfoques en disputa) se buscará ofrecer una reconstrucción conceptual de cada una de las posiciones, estableciendo las tesis fundamentales de cada una de ellas, para ser examinadas en profundidad en la sección siguiente (Cognición y percepción) con objeto de mostrar que el desacuerdo mismo y las difi cultades que de él emergen para brindar una adecuada caracterización del fenómeno, pueden ser superados o al menos, deben ser reconceptualizados. En ese sentido, brindaré dos modos en que esta reconceptualización puede darse: en un sentido disolutorio, al mostrar que la discrepancia entre las dos perspectivas queda fundada sobre falsas dicotomías, convirtiendo la discusión en un desacuerdo de corte terminológico. En segundo lugar, esbozaré un modo de resolución en sentido propio de la mano de la consideración de los enfoques duales (El signifi cado de “emoción”: ¿hay emociones inconscientes?).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106246
Melamed, Andrea Florencia; Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 5-2016; 13-38
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106246
identifier_str_mv Melamed, Andrea Florencia; Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 5-2016; 13-38
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/156/327
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269736061108224
score 13.13397