Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo

Autores
Piñeiro, Luis Mateo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Cardelli, Martín Gustavo
Descripción
Los patógenos que afectan la partición de nitrógeno al grano de trigo pueden afectar la calidad de los productos para la panificación que de ellos se obtienen. A razón de esto el objetivo del presente trabajo fue contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos de diferente comportamiento con respecto a la dinámica de nitrógeno (N) y resistencia a enfermedades fúngicas foliares. Para esto se realizaron ensayos con un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con fungicida (CF) y sin fungicidas (SF) y la subparcela, 102 genotipos de trigo de una colección internacional. Para el estudio de la dinámica del N en el cultivo, el % de N se determinó por el método de microkjeldahl y se calculó el N removilizado (NREM), el N absorbido post-antesis (NPA), la eficiencia en la removilización de N (NRE), el índice de cosecha de N (ICN). Se realizaron evaluaciones de severidad (% de hoja cubierta por las enfermedades) de las enfermedades presentes más importantes en macollaje (EC22), espigazón (EC55), grano lechoso (EC70) y grano pastoso (EC80). Discriminado la severidad causada por patógenos biótrofos y necrótrofos Los datos se analizaron mediante análisis de varianza para parcelas subdivididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P<0.05). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple entre el N absorbido post antesis (g) y el N removilizado (g) como variables dependientes y la severidad causada por patógenos biótroficos y necrótroficos para determinar la contribución de estas últimas variables en la dinámica del nitrógeno. Para los parámetros ICN, NRE, N REM y NPA se observa, que los genotipos los tratamientos de fungicidas y la interacción genotipo x tratamiento con fungicida presentan diferencias significativas. En los análisis de regresión lineal se observó que las enfermedades explicaron 13,6% el parámetro N absorbido post antesis (g) y un 9,8% del N removilizado, pero no hubo diferencias significativas entre ambos tipos de patógenos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
trigo
enfemedadades
calidad proteica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141955

id SEDICI_a4ecbaf45c1c49b6e6ee07c9f589af4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigoPiñeiro, Luis MateoCiencias Agrariastrigoenfemedadadescalidad proteicaLos patógenos que afectan la partición de nitrógeno al grano de trigo pueden afectar la calidad de los productos para la panificación que de ellos se obtienen. A razón de esto el objetivo del presente trabajo fue contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos de diferente comportamiento con respecto a la dinámica de nitrógeno (N) y resistencia a enfermedades fúngicas foliares. Para esto se realizaron ensayos con un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con fungicida (CF) y sin fungicidas (SF) y la subparcela, 102 genotipos de trigo de una colección internacional. Para el estudio de la dinámica del N en el cultivo, el % de N se determinó por el método de microkjeldahl y se calculó el N removilizado (NREM), el N absorbido post-antesis (NPA), la eficiencia en la removilización de N (NRE), el índice de cosecha de N (ICN). Se realizaron evaluaciones de severidad (% de hoja cubierta por las enfermedades) de las enfermedades presentes más importantes en macollaje (EC22), espigazón (EC55), grano lechoso (EC70) y grano pastoso (EC80). Discriminado la severidad causada por patógenos biótrofos y necrótrofos Los datos se analizaron mediante análisis de varianza para parcelas subdivididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P<0.05). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple entre el N absorbido post antesis (g) y el N removilizado (g) como variables dependientes y la severidad causada por patógenos biótroficos y necrótroficos para determinar la contribución de estas últimas variables en la dinámica del nitrógeno. Para los parámetros ICN, NRE, N REM y NPA se observa, que los genotipos los tratamientos de fungicidas y la interacción genotipo x tratamiento con fungicida presentan diferencias significativas. En los análisis de regresión lineal se observó que las enfermedades explicaron 13,6% el parámetro N absorbido post antesis (g) y un 9,8% del N removilizado, pero no hubo diferencias significativas entre ambos tipos de patógenos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaCardelli, Martín Gustavo2021-09-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141955spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:20.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
title Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
spellingShingle Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
Piñeiro, Luis Mateo
Ciencias Agrarias
trigo
enfemedadades
calidad proteica
title_short Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
title_full Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
title_fullStr Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
title_full_unstemmed Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
title_sort Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Luis Mateo
author Piñeiro, Luis Mateo
author_facet Piñeiro, Luis Mateo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Cardelli, Martín Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
trigo
enfemedadades
calidad proteica
topic Ciencias Agrarias
trigo
enfemedadades
calidad proteica
dc.description.none.fl_txt_mv Los patógenos que afectan la partición de nitrógeno al grano de trigo pueden afectar la calidad de los productos para la panificación que de ellos se obtienen. A razón de esto el objetivo del presente trabajo fue contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos de diferente comportamiento con respecto a la dinámica de nitrógeno (N) y resistencia a enfermedades fúngicas foliares. Para esto se realizaron ensayos con un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con fungicida (CF) y sin fungicidas (SF) y la subparcela, 102 genotipos de trigo de una colección internacional. Para el estudio de la dinámica del N en el cultivo, el % de N se determinó por el método de microkjeldahl y se calculó el N removilizado (NREM), el N absorbido post-antesis (NPA), la eficiencia en la removilización de N (NRE), el índice de cosecha de N (ICN). Se realizaron evaluaciones de severidad (% de hoja cubierta por las enfermedades) de las enfermedades presentes más importantes en macollaje (EC22), espigazón (EC55), grano lechoso (EC70) y grano pastoso (EC80). Discriminado la severidad causada por patógenos biótrofos y necrótrofos Los datos se analizaron mediante análisis de varianza para parcelas subdivididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P<0.05). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple entre el N absorbido post antesis (g) y el N removilizado (g) como variables dependientes y la severidad causada por patógenos biótroficos y necrótroficos para determinar la contribución de estas últimas variables en la dinámica del nitrógeno. Para los parámetros ICN, NRE, N REM y NPA se observa, que los genotipos los tratamientos de fungicidas y la interacción genotipo x tratamiento con fungicida presentan diferencias significativas. En los análisis de regresión lineal se observó que las enfermedades explicaron 13,6% el parámetro N absorbido post antesis (g) y un 9,8% del N removilizado, pero no hubo diferencias significativas entre ambos tipos de patógenos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los patógenos que afectan la partición de nitrógeno al grano de trigo pueden afectar la calidad de los productos para la panificación que de ellos se obtienen. A razón de esto el objetivo del presente trabajo fue contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos de diferente comportamiento con respecto a la dinámica de nitrógeno (N) y resistencia a enfermedades fúngicas foliares. Para esto se realizaron ensayos con un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con fungicida (CF) y sin fungicidas (SF) y la subparcela, 102 genotipos de trigo de una colección internacional. Para el estudio de la dinámica del N en el cultivo, el % de N se determinó por el método de microkjeldahl y se calculó el N removilizado (NREM), el N absorbido post-antesis (NPA), la eficiencia en la removilización de N (NRE), el índice de cosecha de N (ICN). Se realizaron evaluaciones de severidad (% de hoja cubierta por las enfermedades) de las enfermedades presentes más importantes en macollaje (EC22), espigazón (EC55), grano lechoso (EC70) y grano pastoso (EC80). Discriminado la severidad causada por patógenos biótrofos y necrótrofos Los datos se analizaron mediante análisis de varianza para parcelas subdivididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P<0.05). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple entre el N absorbido post antesis (g) y el N removilizado (g) como variables dependientes y la severidad causada por patógenos biótroficos y necrótroficos para determinar la contribución de estas últimas variables en la dinámica del nitrógeno. Para los parámetros ICN, NRE, N REM y NPA se observa, que los genotipos los tratamientos de fungicidas y la interacción genotipo x tratamiento con fungicida presentan diferencias significativas. En los análisis de regresión lineal se observó que las enfermedades explicaron 13,6% el parámetro N absorbido post antesis (g) y un 9,8% del N removilizado, pero no hubo diferencias significativas entre ambos tipos de patógenos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260586950295552
score 13.13397