Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo

Autores
Marega, Franco Marcelo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Schierenbeck, Matías
Descripción
Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades foliares sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa, absorción y removilización de N en una colección internacional de genotipos de trigo. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con dos repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas y la subparcela, 110 genotipos provenientes de una colección internacional de trigo. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, frecuencia de patógenos, removilización, absorción post-antesis de nitrógeno (N) y N acumulado en granos. Para severidad hubo diferencias significativas entre genotipos en todos los estadios, entre tratamientos y para la interacción en EC60 y EC80.En cuanto a la frecuencia de patógenos se encontraron diferencias significativas en la interacción genotipo × patógeno, se observó la presencia en un gran porcentaje de genotipos con Puccinia graminis (97 %) seguido por Alternaria spp., Zymoseptoria tritici, Pyrenophora tritici-repentis y Fusarium spp. en hoja, siendo tres de estos patógenos, los principales organismos causales de enfermedades foliares de trigo. Con respecto a la producción de biomasa se observaron diferencias altamente significativas entre los Genotipos y la interacción Tratamiento × Genotipo en EC31, EC60 y EC80. En el tratamiento CF puede observarse un incremento de 20,6% en EC60, 25,6% en EC70 y en 28,9 % en EC80 frente al SF. El N removilizado (g.m2) presentó diferencias significativas entre tratamientos de fungicidas. En lo referido al análisis de los genotipos, estos presentaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. En lo referido a la interacción genotipo × tratamiento se observan diferencias significativas excepto en N acumulado en granos (g). Asimismo cuando se considera el N removilizado (g) todos los genotipos disminuyeron sus valores en el tratamiento SF s, con diferencias de aproximadamente 48% inferiores con respecto al tratamiento CF. El N acumulado en granos fue superior en el tratamiento CF donde los valores fueron superiores con un promedio de 19,16 g contra los 9,18 g del tratamiento SF teniendo un incremento de casi el 90%. El análisis de regresión entre la severidad causada por los patógenos necrotróficos y biotróficos y la biomasa como variables independiente y el N removilizado y absorbido (g) como independientes, indicaron como en ambas variables los patógenos biotróficos causaron mayor efecto que los necrotróficos en la disminución de los valores y que el incremento en la biomasa especialmente en EC 80 tendió a incrementarlos
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Trigo
Cereal
Nitrógeno
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94699

id SEDICI_49a9b11e59037e65e552673cc403c12f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigoMarega, Franco MarceloCiencias AgrariasTrigoCerealNitrógenoEnfermedades de las PlantasPor sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades foliares sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa, absorción y removilización de N en una colección internacional de genotipos de trigo. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con dos repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas y la subparcela, 110 genotipos provenientes de una colección internacional de trigo. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, frecuencia de patógenos, removilización, absorción post-antesis de nitrógeno (N) y N acumulado en granos. Para severidad hubo diferencias significativas entre genotipos en todos los estadios, entre tratamientos y para la interacción en EC60 y EC80.En cuanto a la frecuencia de patógenos se encontraron diferencias significativas en la interacción genotipo × patógeno, se observó la presencia en un gran porcentaje de genotipos con Puccinia graminis (97 %) seguido por Alternaria spp., Zymoseptoria tritici, Pyrenophora tritici-repentis y Fusarium spp. en hoja, siendo tres de estos patógenos, los principales organismos causales de enfermedades foliares de trigo. Con respecto a la producción de biomasa se observaron diferencias altamente significativas entre los Genotipos y la interacción Tratamiento × Genotipo en EC31, EC60 y EC80. En el tratamiento CF puede observarse un incremento de 20,6% en EC60, 25,6% en EC70 y en 28,9 % en EC80 frente al SF. El N removilizado (g.m2) presentó diferencias significativas entre tratamientos de fungicidas. En lo referido al análisis de los genotipos, estos presentaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. En lo referido a la interacción genotipo × tratamiento se observan diferencias significativas excepto en N acumulado en granos (g). Asimismo cuando se considera el N removilizado (g) todos los genotipos disminuyeron sus valores en el tratamiento SF s, con diferencias de aproximadamente 48% inferiores con respecto al tratamiento CF. El N acumulado en granos fue superior en el tratamiento CF donde los valores fueron superiores con un promedio de 19,16 g contra los 9,18 g del tratamiento SF teniendo un incremento de casi el 90%. El análisis de regresión entre la severidad causada por los patógenos necrotróficos y biotróficos y la biomasa como variables independiente y el N removilizado y absorbido (g) como independientes, indicaron como en ambas variables los patógenos biotróficos causaron mayor efecto que los necrotróficos en la disminución de los valores y que el incremento en la biomasa especialmente en EC 80 tendió a incrementarlosIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaSchierenbeck, Matías2020-04-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:01.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
title Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
spellingShingle Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
Marega, Franco Marcelo
Ciencias Agrarias
Trigo
Cereal
Nitrógeno
Enfermedades de las Plantas
title_short Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
title_full Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
title_fullStr Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
title_full_unstemmed Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
title_sort Variabilidad genotípica y efecto de las enfermedades foliares en la absorción y removilización de nitrógeno en trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Marega, Franco Marcelo
author Marega, Franco Marcelo
author_facet Marega, Franco Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Schierenbeck, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Trigo
Cereal
Nitrógeno
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Trigo
Cereal
Nitrógeno
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades foliares sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa, absorción y removilización de N en una colección internacional de genotipos de trigo. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con dos repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas y la subparcela, 110 genotipos provenientes de una colección internacional de trigo. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, frecuencia de patógenos, removilización, absorción post-antesis de nitrógeno (N) y N acumulado en granos. Para severidad hubo diferencias significativas entre genotipos en todos los estadios, entre tratamientos y para la interacción en EC60 y EC80.En cuanto a la frecuencia de patógenos se encontraron diferencias significativas en la interacción genotipo × patógeno, se observó la presencia en un gran porcentaje de genotipos con Puccinia graminis (97 %) seguido por Alternaria spp., Zymoseptoria tritici, Pyrenophora tritici-repentis y Fusarium spp. en hoja, siendo tres de estos patógenos, los principales organismos causales de enfermedades foliares de trigo. Con respecto a la producción de biomasa se observaron diferencias altamente significativas entre los Genotipos y la interacción Tratamiento × Genotipo en EC31, EC60 y EC80. En el tratamiento CF puede observarse un incremento de 20,6% en EC60, 25,6% en EC70 y en 28,9 % en EC80 frente al SF. El N removilizado (g.m2) presentó diferencias significativas entre tratamientos de fungicidas. En lo referido al análisis de los genotipos, estos presentaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. En lo referido a la interacción genotipo × tratamiento se observan diferencias significativas excepto en N acumulado en granos (g). Asimismo cuando se considera el N removilizado (g) todos los genotipos disminuyeron sus valores en el tratamiento SF s, con diferencias de aproximadamente 48% inferiores con respecto al tratamiento CF. El N acumulado en granos fue superior en el tratamiento CF donde los valores fueron superiores con un promedio de 19,16 g contra los 9,18 g del tratamiento SF teniendo un incremento de casi el 90%. El análisis de regresión entre la severidad causada por los patógenos necrotróficos y biotróficos y la biomasa como variables independiente y el N removilizado y absorbido (g) como independientes, indicaron como en ambas variables los patógenos biotróficos causaron mayor efecto que los necrotróficos en la disminución de los valores y que el incremento en la biomasa especialmente en EC 80 tendió a incrementarlos
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades foliares sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa, absorción y removilización de N en una colección internacional de genotipos de trigo. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con dos repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas y la subparcela, 110 genotipos provenientes de una colección internacional de trigo. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, frecuencia de patógenos, removilización, absorción post-antesis de nitrógeno (N) y N acumulado en granos. Para severidad hubo diferencias significativas entre genotipos en todos los estadios, entre tratamientos y para la interacción en EC60 y EC80.En cuanto a la frecuencia de patógenos se encontraron diferencias significativas en la interacción genotipo × patógeno, se observó la presencia en un gran porcentaje de genotipos con Puccinia graminis (97 %) seguido por Alternaria spp., Zymoseptoria tritici, Pyrenophora tritici-repentis y Fusarium spp. en hoja, siendo tres de estos patógenos, los principales organismos causales de enfermedades foliares de trigo. Con respecto a la producción de biomasa se observaron diferencias altamente significativas entre los Genotipos y la interacción Tratamiento × Genotipo en EC31, EC60 y EC80. En el tratamiento CF puede observarse un incremento de 20,6% en EC60, 25,6% en EC70 y en 28,9 % en EC80 frente al SF. El N removilizado (g.m2) presentó diferencias significativas entre tratamientos de fungicidas. En lo referido al análisis de los genotipos, estos presentaron diferencias significativas en todas las variables analizadas. En lo referido a la interacción genotipo × tratamiento se observan diferencias significativas excepto en N acumulado en granos (g). Asimismo cuando se considera el N removilizado (g) todos los genotipos disminuyeron sus valores en el tratamiento SF s, con diferencias de aproximadamente 48% inferiores con respecto al tratamiento CF. El N acumulado en granos fue superior en el tratamiento CF donde los valores fueron superiores con un promedio de 19,16 g contra los 9,18 g del tratamiento SF teniendo un incremento de casi el 90%. El análisis de regresión entre la severidad causada por los patógenos necrotróficos y biotróficos y la biomasa como variables independiente y el N removilizado y absorbido (g) como independientes, indicaron como en ambas variables los patógenos biotróficos causaron mayor efecto que los necrotróficos en la disminución de los valores y que el incremento en la biomasa especialmente en EC 80 tendió a incrementarlos
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260401531650048
score 13.13397