Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo

Autores
Río, Joaquín del
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Ana Carolina
Simón, María Rosa
Descripción
Las enfermedades foliares fúngicas influyen en la calidad del trigo (Triticum aestivum L.) y el efecto que pueden generar dependerá considerablemente del hábito nutricional del patógeno. La hipótesis plantea que las enfermedades afectan diferencialmente el contenido de gluten. El objetivo es analizar la influencia de las enfermedades en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo y asociarlo con la severidad y frecuencia de patógenos de diferente hábito nutricional. Se condujo un ensayo en la EEJH (FCAyF-UNLP) con un diseño de parcela dividida. La parcela principal fue el tratamiento de fungicidas: con fungicida (CF) y sin fungicida (SF) y la subparcela 108 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con marcadores moleculares con dos repeticiones. Se determinó la severidad, la frecuencia de patógenos y el contenido de gluten húmedo y seco. Se efectuó análisis de varianza de las variables estudiadas con el programa estadístico GenStat 12 Ed. y las medias se compararon mediante test LSD (P<0,05). Se realizó la regresión entre severidad en EC 60 y contenido de gluten. Hubo diferencias significativas en la severidad entre tratamientos SF y CF para los estadios EC60, EC80 y en la interacción Fungicida × Genotipo. La frecuencia de patógenos fue estadísticamente significativa para los genotipos, patógenos y su interacción Genotipo x Patógeno. Se observó un 57% de genotipos con presencia de Puccinia triticina seguido por Alternaria spp. (33%), Fusarium spp. (5%) en hoja, Zymoseptoria tritici (3%) y Pyrenophora tritici-repentis (2%). El valor medio de gluten húmedo en tratamientos CF fue 28,9% y en tratamientos SF fue 24,9%, mientras que, en gluten seco, el valor medio CF fue 10,5% y SF 8,92%. Los genotipos afectados por roya de la hoja (patógeno biotrófo), mostraron disminuciones significativas del gluten con respecto a los tratamientos CF. Los genotipos en los que predominaron mancha de la hoja (causada por un patógeno hemibiotrofo) y mancha amarilla (causada por un patógeno necrotrofo) tuvieron mayores valores de gluten en las parcelas SF mientras que la aplicación de fungicida disminuyó este parámetro. Por último, los genotipos afectados por Alternaria spp. (patógeno necrotrofo) mostraron incrementos o disminuciones del contenido de gluten, probablemente debido a la presencia de especies patogénicas y no patogénicas de Alternaria, causando que los otros patógenos no prevalentes determinen la fluctuación en el contenido de gluten.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
Glútenes
Trigo
Hongos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123871

id SEDICI_c4a6af1af82449e86c65dc840d19d107
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigoRío, Joaquín delCiencias AgrariasEnfermedades de las PlantasCultivos AgrícolasGlútenesTrigoHongosLas enfermedades foliares fúngicas influyen en la calidad del trigo (Triticum aestivum L.) y el efecto que pueden generar dependerá considerablemente del hábito nutricional del patógeno. La hipótesis plantea que las enfermedades afectan diferencialmente el contenido de gluten. El objetivo es analizar la influencia de las enfermedades en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo y asociarlo con la severidad y frecuencia de patógenos de diferente hábito nutricional. Se condujo un ensayo en la EEJH (FCAyF-UNLP) con un diseño de parcela dividida. La parcela principal fue el tratamiento de fungicidas: con fungicida (CF) y sin fungicida (SF) y la subparcela 108 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con marcadores moleculares con dos repeticiones. Se determinó la severidad, la frecuencia de patógenos y el contenido de gluten húmedo y seco. Se efectuó análisis de varianza de las variables estudiadas con el programa estadístico GenStat 12 Ed. y las medias se compararon mediante test LSD (P<0,05). Se realizó la regresión entre severidad en EC 60 y contenido de gluten. Hubo diferencias significativas en la severidad entre tratamientos SF y CF para los estadios EC60, EC80 y en la interacción Fungicida × Genotipo. La frecuencia de patógenos fue estadísticamente significativa para los genotipos, patógenos y su interacción Genotipo x Patógeno. Se observó un 57% de genotipos con presencia de Puccinia triticina seguido por Alternaria spp. (33%), Fusarium spp. (5%) en hoja, Zymoseptoria tritici (3%) y Pyrenophora tritici-repentis (2%). El valor medio de gluten húmedo en tratamientos CF fue 28,9% y en tratamientos SF fue 24,9%, mientras que, en gluten seco, el valor medio CF fue 10,5% y SF 8,92%. Los genotipos afectados por roya de la hoja (patógeno biotrófo), mostraron disminuciones significativas del gluten con respecto a los tratamientos CF. Los genotipos en los que predominaron mancha de la hoja (causada por un patógeno hemibiotrofo) y mancha amarilla (causada por un patógeno necrotrofo) tuvieron mayores valores de gluten en las parcelas SF mientras que la aplicación de fungicida disminuyó este parámetro. Por último, los genotipos afectados por Alternaria spp. (patógeno necrotrofo) mostraron incrementos o disminuciones del contenido de gluten, probablemente debido a la presencia de especies patogénicas y no patogénicas de Alternaria, causando que los otros patógenos no prevalentes determinen la fluctuación en el contenido de gluten.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCastro, Ana CarolinaSimón, María Rosa2021-07-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
title Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
spellingShingle Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
Río, Joaquín del
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
Glútenes
Trigo
Hongos
title_short Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
title_full Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
title_fullStr Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
title_full_unstemmed Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
title_sort Influencia de las enfermedades foliares fúngicas en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Río, Joaquín del
author Río, Joaquín del
author_facet Río, Joaquín del
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Ana Carolina
Simón, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
Glútenes
Trigo
Hongos
topic Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Cultivos Agrícolas
Glútenes
Trigo
Hongos
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades foliares fúngicas influyen en la calidad del trigo (Triticum aestivum L.) y el efecto que pueden generar dependerá considerablemente del hábito nutricional del patógeno. La hipótesis plantea que las enfermedades afectan diferencialmente el contenido de gluten. El objetivo es analizar la influencia de las enfermedades en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo y asociarlo con la severidad y frecuencia de patógenos de diferente hábito nutricional. Se condujo un ensayo en la EEJH (FCAyF-UNLP) con un diseño de parcela dividida. La parcela principal fue el tratamiento de fungicidas: con fungicida (CF) y sin fungicida (SF) y la subparcela 108 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con marcadores moleculares con dos repeticiones. Se determinó la severidad, la frecuencia de patógenos y el contenido de gluten húmedo y seco. Se efectuó análisis de varianza de las variables estudiadas con el programa estadístico GenStat 12 Ed. y las medias se compararon mediante test LSD (P<0,05). Se realizó la regresión entre severidad en EC 60 y contenido de gluten. Hubo diferencias significativas en la severidad entre tratamientos SF y CF para los estadios EC60, EC80 y en la interacción Fungicida × Genotipo. La frecuencia de patógenos fue estadísticamente significativa para los genotipos, patógenos y su interacción Genotipo x Patógeno. Se observó un 57% de genotipos con presencia de Puccinia triticina seguido por Alternaria spp. (33%), Fusarium spp. (5%) en hoja, Zymoseptoria tritici (3%) y Pyrenophora tritici-repentis (2%). El valor medio de gluten húmedo en tratamientos CF fue 28,9% y en tratamientos SF fue 24,9%, mientras que, en gluten seco, el valor medio CF fue 10,5% y SF 8,92%. Los genotipos afectados por roya de la hoja (patógeno biotrófo), mostraron disminuciones significativas del gluten con respecto a los tratamientos CF. Los genotipos en los que predominaron mancha de la hoja (causada por un patógeno hemibiotrofo) y mancha amarilla (causada por un patógeno necrotrofo) tuvieron mayores valores de gluten en las parcelas SF mientras que la aplicación de fungicida disminuyó este parámetro. Por último, los genotipos afectados por Alternaria spp. (patógeno necrotrofo) mostraron incrementos o disminuciones del contenido de gluten, probablemente debido a la presencia de especies patogénicas y no patogénicas de Alternaria, causando que los otros patógenos no prevalentes determinen la fluctuación en el contenido de gluten.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las enfermedades foliares fúngicas influyen en la calidad del trigo (Triticum aestivum L.) y el efecto que pueden generar dependerá considerablemente del hábito nutricional del patógeno. La hipótesis plantea que las enfermedades afectan diferencialmente el contenido de gluten. El objetivo es analizar la influencia de las enfermedades en el contenido de gluten de una colección internacional de genotipos de trigo y asociarlo con la severidad y frecuencia de patógenos de diferente hábito nutricional. Se condujo un ensayo en la EEJH (FCAyF-UNLP) con un diseño de parcela dividida. La parcela principal fue el tratamiento de fungicidas: con fungicida (CF) y sin fungicida (SF) y la subparcela 108 genotipos de trigo primaverales de una colección internacional previamente mapeada con marcadores moleculares con dos repeticiones. Se determinó la severidad, la frecuencia de patógenos y el contenido de gluten húmedo y seco. Se efectuó análisis de varianza de las variables estudiadas con el programa estadístico GenStat 12 Ed. y las medias se compararon mediante test LSD (P<0,05). Se realizó la regresión entre severidad en EC 60 y contenido de gluten. Hubo diferencias significativas en la severidad entre tratamientos SF y CF para los estadios EC60, EC80 y en la interacción Fungicida × Genotipo. La frecuencia de patógenos fue estadísticamente significativa para los genotipos, patógenos y su interacción Genotipo x Patógeno. Se observó un 57% de genotipos con presencia de Puccinia triticina seguido por Alternaria spp. (33%), Fusarium spp. (5%) en hoja, Zymoseptoria tritici (3%) y Pyrenophora tritici-repentis (2%). El valor medio de gluten húmedo en tratamientos CF fue 28,9% y en tratamientos SF fue 24,9%, mientras que, en gluten seco, el valor medio CF fue 10,5% y SF 8,92%. Los genotipos afectados por roya de la hoja (patógeno biotrófo), mostraron disminuciones significativas del gluten con respecto a los tratamientos CF. Los genotipos en los que predominaron mancha de la hoja (causada por un patógeno hemibiotrofo) y mancha amarilla (causada por un patógeno necrotrofo) tuvieron mayores valores de gluten en las parcelas SF mientras que la aplicación de fungicida disminuyó este parámetro. Por último, los genotipos afectados por Alternaria spp. (patógeno necrotrofo) mostraron incrementos o disminuciones del contenido de gluten, probablemente debido a la presencia de especies patogénicas y no patogénicas de Alternaria, causando que los otros patógenos no prevalentes determinen la fluctuación en el contenido de gluten.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260515250765824
score 13.13397