Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global

Autores
Latapie, L.B.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los establecimientos de salud se generan diariamente grandes cantidades de residuos de distintas espe­cies llamados residuos de establecimientos de salud. Diariamente efectuamos un incremento en la contami­nación ambiental debido a una inadecuada gestión. Para mejorar este problema, el programa debe contem­plar un conjunto de procedimientos y tareas definidos estratégicamente por etapas, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación nacional y otras jurisdicciones. El tratamiento de los residuos debe realizarse acorde a su tipo, por ejemplo asimilables a los residuos comunes, los residuos patológicos y los especiales. Estos últimos conforman un gran número de sustancias químicas generadas principalmente en laboratorios y áreas de tratamientos oncogénicos, con diferentes niveles de peligrosidad, que si no son tratados adecua­damente, constituyen un daño ambiental importante. En nuestro país se observa una deficiente gestión de los residuos, principalmente en aquellas provincias que no cuentan con plantas de tratamientos adecuadas para los residuos patológicos o especiales; incluso se efectúa aún la incineración a cielo abierto, alterando significativamente el cambio climático global por incremento de los gases que proliferan el efecto “inverna­dero”, entre ellos dióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonos. Se sugiere la implementación de plan­tas de tratamiento que utilicen recursos renovables, para disminuir daños futuros.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97676

id SEDICI_a4b4ba8cad52984883d22dc7163be880
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio globalLatapie, L.B.EcologíaCambio ClimáticoEn los establecimientos de salud se generan diariamente grandes cantidades de residuos de distintas espe­cies llamados residuos de establecimientos de salud. Diariamente efectuamos un incremento en la contami­nación ambiental debido a una inadecuada gestión. Para mejorar este problema, el programa debe contem­plar un conjunto de procedimientos y tareas definidos estratégicamente por etapas, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación nacional y otras jurisdicciones. El tratamiento de los residuos debe realizarse acorde a su tipo, por ejemplo asimilables a los residuos comunes, los residuos patológicos y los especiales. Estos últimos conforman un gran número de sustancias químicas generadas principalmente en laboratorios y áreas de tratamientos oncogénicos, con diferentes niveles de peligrosidad, que si no son tratados adecua­damente, constituyen un daño ambiental importante. En nuestro país se observa una deficiente gestión de los residuos, principalmente en aquellas provincias que no cuentan con plantas de tratamientos adecuadas para los residuos patológicos o especiales; incluso se efectúa aún la incineración a cielo abierto, alterando significativamente el cambio climático global por incremento de los gases que proliferan el efecto “inverna­dero”, entre ellos dióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonos. Se sugiere la implementación de plan­tas de tratamiento que utilicen recursos renovables, para disminuir daños futuros.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf729-729http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97676spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
title Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
spellingShingle Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
Latapie, L.B.
Ecología
Cambio Climático
title_short Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
title_full Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
title_fullStr Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
title_full_unstemmed Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
title_sort Visión y estrategias sobre bioseguridad y el cambio global
dc.creator.none.fl_str_mv Latapie, L.B.
author Latapie, L.B.
author_facet Latapie, L.B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv En los establecimientos de salud se generan diariamente grandes cantidades de residuos de distintas espe­cies llamados residuos de establecimientos de salud. Diariamente efectuamos un incremento en la contami­nación ambiental debido a una inadecuada gestión. Para mejorar este problema, el programa debe contem­plar un conjunto de procedimientos y tareas definidos estratégicamente por etapas, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación nacional y otras jurisdicciones. El tratamiento de los residuos debe realizarse acorde a su tipo, por ejemplo asimilables a los residuos comunes, los residuos patológicos y los especiales. Estos últimos conforman un gran número de sustancias químicas generadas principalmente en laboratorios y áreas de tratamientos oncogénicos, con diferentes niveles de peligrosidad, que si no son tratados adecua­damente, constituyen un daño ambiental importante. En nuestro país se observa una deficiente gestión de los residuos, principalmente en aquellas provincias que no cuentan con plantas de tratamientos adecuadas para los residuos patológicos o especiales; incluso se efectúa aún la incineración a cielo abierto, alterando significativamente el cambio climático global por incremento de los gases que proliferan el efecto “inverna­dero”, entre ellos dióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonos. Se sugiere la implementación de plan­tas de tratamiento que utilicen recursos renovables, para disminuir daños futuros.
Universidad Nacional de La Plata
description En los establecimientos de salud se generan diariamente grandes cantidades de residuos de distintas espe­cies llamados residuos de establecimientos de salud. Diariamente efectuamos un incremento en la contami­nación ambiental debido a una inadecuada gestión. Para mejorar este problema, el programa debe contem­plar un conjunto de procedimientos y tareas definidos estratégicamente por etapas, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación nacional y otras jurisdicciones. El tratamiento de los residuos debe realizarse acorde a su tipo, por ejemplo asimilables a los residuos comunes, los residuos patológicos y los especiales. Estos últimos conforman un gran número de sustancias químicas generadas principalmente en laboratorios y áreas de tratamientos oncogénicos, con diferentes niveles de peligrosidad, que si no son tratados adecua­damente, constituyen un daño ambiental importante. En nuestro país se observa una deficiente gestión de los residuos, principalmente en aquellas provincias que no cuentan con plantas de tratamientos adecuadas para los residuos patológicos o especiales; incluso se efectúa aún la incineración a cielo abierto, alterando significativamente el cambio climático global por incremento de los gases que proliferan el efecto “inverna­dero”, entre ellos dióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonos. Se sugiere la implementación de plan­tas de tratamiento que utilicen recursos renovables, para disminuir daños futuros.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
729-729
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616087235198976
score 13.070432