Desde la bioseguridad a la politica ambiental

Autores
Micucci, H.A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe el salto del conocimiento que va desde la gestión de residuos de establecimientos de salud a la comprensión de la necesidad de una política ambiental. Se postula la necesidad de superar la visión que se restringe al control y disminución de residuos para llegar a una visión más integral y abarcativa que, incluyendo lo anterior, atraviesa los límites del sector salud y se extiende a las esferas de la distribución y la producción de mercancías. Ya en un ámbito más general, se plantea la necesidad de salir de una producción centrada en la fabricación de bienes descartares para ir a una producción no depredatoria, conservativa y sustentable que vaya más allá del reciclado de desechos, centrándose en la producción de artículos reparables y reusables. Se sostiene la necesidad de una legislación y gestión de residuos basada en la educación del generador y en normas de fácil cumplimiento y de costos reducidos promoviendo las acciones colectivas por sobre las individuales. Se describe el principio precautorio, insoslayable en esta cuestión, promoviendo la inclusión de planes estratégicos de objetivos regionales para los ambientes protegidos. Por último, se destaca que la protección ambiental es parte de la defensa del patrimonio nacional.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97697

id SEDICI_a9c4397a8e2bf5faab425a7c9209f2a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desde la bioseguridad a la politica ambientalMicucci, H.A.EcologíaCambio ClimáticoSe describe el salto del conocimiento que va desde la gestión de residuos de establecimientos de salud a la comprensión de la necesidad de una política ambiental. Se postula la necesidad de superar la visión que se restringe al control y disminución de residuos para llegar a una visión más integral y abarcativa que, incluyendo lo anterior, atraviesa los límites del sector salud y se extiende a las esferas de la distribución y la producción de mercancías. Ya en un ámbito más general, se plantea la necesidad de salir de una producción centrada en la fabricación de bienes descartares para ir a una producción no depredatoria, conservativa y sustentable que vaya más allá del reciclado de desechos, centrándose en la producción de artículos reparables y reusables. Se sostiene la necesidad de una legislación y gestión de residuos basada en la educación del generador y en normas de fácil cumplimiento y de costos reducidos promoviendo las acciones colectivas por sobre las individuales. Se describe el principio precautorio, insoslayable en esta cuestión, promoviendo la inclusión de planes estratégicos de objetivos regionales para los ambientes protegidos. Por último, se destaca que la protección ambiental es parte de la defensa del patrimonio nacional.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf610-610http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97697spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde la bioseguridad a la politica ambiental
title Desde la bioseguridad a la politica ambiental
spellingShingle Desde la bioseguridad a la politica ambiental
Micucci, H.A.
Ecología
Cambio Climático
title_short Desde la bioseguridad a la politica ambiental
title_full Desde la bioseguridad a la politica ambiental
title_fullStr Desde la bioseguridad a la politica ambiental
title_full_unstemmed Desde la bioseguridad a la politica ambiental
title_sort Desde la bioseguridad a la politica ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Micucci, H.A.
author Micucci, H.A.
author_facet Micucci, H.A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe el salto del conocimiento que va desde la gestión de residuos de establecimientos de salud a la comprensión de la necesidad de una política ambiental. Se postula la necesidad de superar la visión que se restringe al control y disminución de residuos para llegar a una visión más integral y abarcativa que, incluyendo lo anterior, atraviesa los límites del sector salud y se extiende a las esferas de la distribución y la producción de mercancías. Ya en un ámbito más general, se plantea la necesidad de salir de una producción centrada en la fabricación de bienes descartares para ir a una producción no depredatoria, conservativa y sustentable que vaya más allá del reciclado de desechos, centrándose en la producción de artículos reparables y reusables. Se sostiene la necesidad de una legislación y gestión de residuos basada en la educación del generador y en normas de fácil cumplimiento y de costos reducidos promoviendo las acciones colectivas por sobre las individuales. Se describe el principio precautorio, insoslayable en esta cuestión, promoviendo la inclusión de planes estratégicos de objetivos regionales para los ambientes protegidos. Por último, se destaca que la protección ambiental es parte de la defensa del patrimonio nacional.
Universidad Nacional de La Plata
description Se describe el salto del conocimiento que va desde la gestión de residuos de establecimientos de salud a la comprensión de la necesidad de una política ambiental. Se postula la necesidad de superar la visión que se restringe al control y disminución de residuos para llegar a una visión más integral y abarcativa que, incluyendo lo anterior, atraviesa los límites del sector salud y se extiende a las esferas de la distribución y la producción de mercancías. Ya en un ámbito más general, se plantea la necesidad de salir de una producción centrada en la fabricación de bienes descartares para ir a una producción no depredatoria, conservativa y sustentable que vaya más allá del reciclado de desechos, centrándose en la producción de artículos reparables y reusables. Se sostiene la necesidad de una legislación y gestión de residuos basada en la educación del generador y en normas de fácil cumplimiento y de costos reducidos promoviendo las acciones colectivas por sobre las individuales. Se describe el principio precautorio, insoslayable en esta cuestión, promoviendo la inclusión de planes estratégicos de objetivos regionales para los ambientes protegidos. Por último, se destaca que la protección ambiental es parte de la defensa del patrimonio nacional.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
610-610
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616087259316224
score 13.070432