Leptospirosis y el cambio global
- Autores
 - Farace, Mariano
 - Año de publicación
 - 2011
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - La Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por una bacteria del género Leptospira que afecta sobre todo a los animales silvestres y domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre. Presenta una epidemiología compleja y distribución cosmopolita, en la que varias especies, principalmente los roedores actúan como reservónos (portadores sanos) en el mantenimiento de muchas serovariedades en todo el mundo, siendo el hombre y los animales de explotación zootécnica huéspedes accidentalesLa República Argentina es un país endémico con brotes epidémicos. Las condiciones predisponentes y las características epidemiológicas están íntimamente relacionadas a los cambios climáticos y a factores ambientales. Esta patología tiene mayor incidencia en los meses de primavera - verano, debido a mayores precipitaciones, actividades recreativas y hábitos de la población, pero se la observa también en climas fríos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
 - 
            
        Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97573
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_6ca89fbbc4c9d5c9f2ee5184578f50ab | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97573 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Leptospirosis y el cambio globalFarace, MarianoEcologíaCambio ClimáticoLa Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por una bacteria del género <i>Leptospira</i> que afecta sobre todo a los animales silvestres y domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre. Presenta una epidemiología compleja y distribución cosmopolita, en la que varias especies, principalmente los roedores actúan como reservónos (portadores sanos) en el mantenimiento de muchas serovariedades en todo el mundo, siendo el hombre y los animales de explotación zootécnica huéspedes accidentalesLa República Argentina es un país endémico con brotes epidémicos. Las condiciones predisponentes y las características epidemiológicas están íntimamente relacionadas a los cambios climáticos y a factores ambientales. Esta patología tiene mayor incidencia en los meses de primavera - verano, debido a mayores precipitaciones, actividades recreativas y hábitos de la población, pero se la observa también en climas fríos.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97573spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:26:15.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| title | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| spellingShingle | 
                                Leptospirosis y el cambio global Farace, Mariano Ecología Cambio Climático  | 
      
| title_short | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| title_full | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| title_fullStr | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| title_sort | 
                                Leptospirosis y el cambio global | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Farace, Mariano | 
      
| author | 
                                Farace, Mariano | 
      
| author_facet | 
                                Farace, Mariano | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ecología Cambio Climático  | 
      
| topic | 
                                Ecología Cambio Climático  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                La Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por una bacteria del género <i>Leptospira</i> que afecta sobre todo a los animales silvestres y domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre. Presenta una epidemiología compleja y distribución cosmopolita, en la que varias especies, principalmente los roedores actúan como reservónos (portadores sanos) en el mantenimiento de muchas serovariedades en todo el mundo, siendo el hombre y los animales de explotación zootécnica huéspedes accidentalesLa República Argentina es un país endémico con brotes epidémicos. Las condiciones predisponentes y las características epidemiológicas están íntimamente relacionadas a los cambios climáticos y a factores ambientales. Esta patología tiene mayor incidencia en los meses de primavera - verano, debido a mayores precipitaciones, actividades recreativas y hábitos de la población, pero se la observa también en climas fríos. Universidad Nacional de La Plata  | 
      
| description | 
                                La Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por una bacteria del género <i>Leptospira</i> que afecta sobre todo a los animales silvestres y domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre. Presenta una epidemiología compleja y distribución cosmopolita, en la que varias especies, principalmente los roedores actúan como reservónos (portadores sanos) en el mantenimiento de muchas serovariedades en todo el mundo, siendo el hombre y los animales de explotación zootécnica huéspedes accidentalesLa República Argentina es un país endémico con brotes epidémicos. Las condiciones predisponentes y las características epidemiológicas están íntimamente relacionadas a los cambios climáticos y a factores ambientales. Esta patología tiene mayor incidencia en los meses de primavera - verano, debido a mayores precipitaciones, actividades recreativas y hábitos de la población, pero se la observa también en climas fríos. | 
      
| publishDate | 
                                2011 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2011-08 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97573 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97573 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428273623007232 | 
      
| score | 
                                13.10058 |